EDGARDO ESTEBAN. Hoy se abren las mismas heridas por Malvinas

El ex combatiente, periodista de Telesur, autor del Libro “Iluminados por el fuego” y guionista de la película inspirada en el tema, lanzó un reclamo al gobierno de Mauricio Macri a asumir una política realmente firme y anticolonial, por la devolución de las Islas Malvinas que- dijo- son argentinas. Edgardo Esteban habló con Comunas en ocasión del 37 aniversario de la guerra que cobró 649 muertos oficiales y gran cantidad de soldados anónimos que se quitaron la vida luego de la Guerra de Malvinas.
Por Matías Benítez
¿Cómo se vive este 2 de abril?
Siempre con mucha expectativa y emoción, aguardando como esos vientos patagónicos que generan un sacudón y hacen reflexionar sobre lo que se vivió aquellos días, y este presente también en este contexto donde no se profundiza lo que es la pertenencia que tiene el pueblo argentino y que se vio hoy en lo que son las luchas y reivindicaciones a través de los foros internacionales.
“Esta situación tan compleja que hay con relación a la focalización que tiene el gobierno británico acá en argentina – argumentó Edgardo-, con un embajador muy dinámico, activo y con propaganda en lo que son la islas, tratando de penetrar en lo que significa esa situación colonial de una de las diez colonias que tiene el Reino Unido en el mundo. Y a contrapunto,- añadió el periodista-, poca respuesta a lo que significa a nivel de la defensa de la causa por parte del gobierno nacional.
¿Cómo podemos resumir la política del gobierno e Macri con respecto a las Malvinas. ¿se trata de una desmalvinización?
Creo que no hay política con relación al tema de la soberanía, no hay discusión. Creo que la causa Malvinas para este gobierno o el que venga, es cuestión de Estado, discutir un tema que no es solamente el sentimiento y las emociones que tenemos los que estuvimos en las isla, sino también lo que significa a nivel económico un mar tan importante como nuestro mal austral con toda esa superficie de más de 3 millones 700 mil kilómetros cuadrados, donde hay reserva petrolera importante, pasajes bioceánicos.
Significa el interés de los países del exterior sobre el territorio de Malvinas y cómo la Argentina entrega esa lucha por sus propios recursos.
Se entrega concediendo todo lo que pide, reclama, exige no solo el Reino Unido,- afirmó Edgardo-, sino los propios habitantes de las islas. Hubo un acuerdo que se firmó en septiembre de 2016 donde se le concedieron todas las peticiones que tenían Reino Unido pero no se negoció lo que se tenía que haber planteado, que es un diálogo en función de cómo Reino Unido acepta la resolución de Naciones Unidas que exige poder sentarse a dialogar sobre el tema de la soberanía y por el comité de descolonización, cosa que no se hizo ni se habla.
“Hoy tenemos un homenaje híbrido- aseveró-, con ex combatientes pero no haciendo una política de Estado. Algo que en algún momento como en 2010 se firmó por parte de toda las fuerzas políticas, la reafirmación del pedido de soberanía de Malvinas, defendiendo nuestra Constitución nacional, recursos naturales y lo que serían las sanciones para las empresas que estuvieron un tipo de contacto o negociación con las petroleras que están desesperados con tener un ida y vuelta con el continente por esta alternativa que ahora sí, debido al gobierno de Mauricio Macri estos vuelos de terceros países permiten que puedan renovar a trabajadores, en la pesca y empresas petroleras. Ahora este gobierno ha facilitado eso.
La propia Malcorra (ex canciller) tuvo que dar explicaciones y dejó mucho que desear esa alterativa de acuerdo porque se sigue avanzando en función de los reclamos. Acá hay un embajador que beca estudiantes de universidades públicas para ir a estudiar a las islas hablando en inglés, invitan a empresarios y funcionarios del gobierno de Tabaré Vásquez a ver beneficios e intercambio y los buenos negocios que se van abriendo, cuando tenían que tener en cuenta que Malvinas no son dos islitas sino parte de nuestra patria grande, reclamó-.
Hay que poder discutir soberanía con el apoyo y respaldo de las naciones latinoamericanas. Y este gobierno ha dejado perder en estos años, 150 mil millones de dólares de lo que recaudan los habitantes de las islas, de regalías pesqueras, en uno de los lugares con mayor ingreso per cápita del planeta. 122 mil dólares por año. Desde ese lugar estamos cediendo mucho espacio a cambio absolutamente de nada.
“ Como política de la Cancillería, veo a Malvinas como un tema inexistente como hay otros tantos. Siendo parte de nuestra pertenencia e identidad como pueblo. Hay que buscar otro tipo de salida.-reclamo finalmente el ex combatiente de Malvinas. “Hoy se vuelven a abrir las mismas heridas por falta de respuesta concreta por parte del gobierno de Mauricio Macri.”- consignó-.