
Fernando Rufrancos es miembro de la Comisión nacional del usuario vial (CONADUV) y argumenta las razones por las que, bajo el lema “somos la clase media, ya no damos mas”, habrá una singular protesta nacional convocada para el próximo miércoles 3 de abril en el cual se pagará por ejemplo, la carga de la SUBE, el taxi, los peajes, etc con monedas.
“La idea se nos ocurrió con la gente del Comité nacional de defensa del usuario vial, que venimos bregando por este cáncer que tenemos que son los peajes.- informó Rufrancos-.
“Pensando en la clase media y en la moneda que se está destruyendo en nuestro país, me suena que lo que están haciendo es un traición a la patria, porque con las tasas al 70 % destruyen algo tan valioso como es l amoneda de un país. Cuando es algo que está mal, las consecuencias son tan graves, que es como ir manejando de noche contramano con las luces apagadas. Esto es lo mismo.
“Se nos ocurrió lanzar algo como esto,- explicó-, pensando en la clase media, que somos los pocos que vamos quedando y que sufrimos. Todos los gobernantes que vienen pasando todas las mañanas se levantan para ver cómo hacer m… a la clase media- se quejó-
Veníamos de un crecimiento de la clase media según el Banco Mundial, que se había duplicado. Estamos ahora en plan de retroceso. ¿En vistas a qué tenemos que empezar a pagar todos con tarjetas?¿Esperas que el “monedazo” tenga aceptación, a qué escala?
Espero que si el 2 % de la población nos acompaña con la idea de sacar las monedas a la calle, las monedas que han quedado en los cajones-todas son de curso legal hasta la de un centavo- nosotros, la clase media, somos los que bancamos toda esta “fiesta” y poder hacer una especie de protesta sin infringir la ley ni violar nada, pagando lo que podamos con monedas, e taxi, la SUBE, el peaje,- enumeró-, para hacernos sentir de alguna forma.
“A la clase media nos convocan cada dos años para votar y después se olvidan de nosotros, inventan cosas para perjudicarnos- subrayó-. Hace poco pusieron eso del grabado de autopartes, nos encerraron como corderos en un corral y decían que con eso íbamos a evitar el robo de los autos.
Soy de Chascomús, y la clase media es la que pone el pecho y el lomo. Siempre inventan algo para esquilmarnos- agregó-. Desde acá intentamos poner un granito de arena para que se acuerden que somos seres humanos y no damos más con esta barbarie de los tarifazos, los peajes, la luz, el gas. Las rutas son un servicio público y les están incrementando los precios porque arreglan con sus amigos y nadie hace nada ni dice nada.
Ni siquiera cumplen con la ley de peajes. Por ejemplo en Chascomús, Menen puso un peaje en el kilómetro 90, y la ley dice que para que haya una ruta con peaje, tiene que haber otra de libre tránsito, entonces el usuario elige si va por una paga o un camino alternativo. Todos los accesos a Buenos Aires tienen una colectora. La Autopista Buenos Aires La Plata no tiene. Somos rehenes cautivos, de empresas y negociados donde para entrar a tu casa tenés que pagar o pagar.
Para los autos de Chascomús hay un descuento, pero el transporte de pasajeros y de carga no tiene nada, y eso incrementa el costo de la mercadería, los pasajes, hace 30 años tenemos esto, y van pasando los gobiernos y nadie le pone el cascabel al gato. Es una desidia- denunció-Chascomús no tiene transporte subsidiado. Nadie hace nada.
“La idea es sacar las monedas a la calle- insistió -. No se puede comprar hoy ni un caramelo. Usarla para hacer una protesta. Lo largamos con la idea de hacerlo el 3 de abril cuando todavía nadie ha cobrado el sueldo y hay que juntar las moneditas para pagar la SUBE, el peaje o el taxi.-que no se enojen los trabajadores de estos medios de transporte- alertó Fernando- porque es nuestro modo de protesta.