
El presidente de la Nación cometió un grosero error gramatical en el discurso de
apertura. El Rey Felipe VI no se quedó atrás: habló de “José” Luis Borges.
Parece que el presidente ingeniero no solo le erra a los números de la economía, sino
que a su ya conocida dificultad para la oratoria se le suman errores conceptuales de la
gramática. El colmo de equivocarse en un discurso armado con anticipación y para la
inauguración del ¡Congreso de la Lengua Española!
En el día que el dólar volvió a romper un nuevo record superando los 45 pesos Mauricio
Macri inauguró el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española junto a los reyes
Felipe VI y Letizia; el canciller Jorge Faurie; el secretario general de la presidencia
Fernando de Andreis; y los secretarios de Turismo, Gustavo Santos y de Cultura, Pablo
Avelluto.
El insólito momento que vivió el presidente en Córdoba fue cuando dijo: “La primer
vuelta al mundo, una de las principales gestas de la humanidad, fue española”. La
primera Macri, no “la primer”.
El otro momento cuestionable del jefe de Estado fue cuando dijo: “Imaginemos si acá
hablásemos argentino y los peruanos peruano y los bolivianos boliviano y
necesitásemos traductores para hablar con los uruguayos o los ecuatorianos con los
venezolanos”. De seguro se le habrá pasado por alto que en España conviven el
castellano, con el vasco, con el catalán, entre otros.
De todas maneras Macri no estuvo solo en los furcios. El propio Rey español mencionó
al escritor Jorge Luis Borges pero le erró al nombre ya que lo llamó “José”.
Más allá de los reiterativos errores, el presidente argentino destacó que el evento
representa “una gran oportunidad para debatir, intercambiar ideas, generar consensos, y
seguir pensando, desde la diversidad que nos caracteriza, como aprovechar todo el
potencial que compartimos para mejorar el mundo y la vida de nuestra gente”.
El C.I.L.E. es el encuentro más importante relacionado con la lengua y cultura
españoles, esta edición reúne académicos, escritores, periodistas, editores, cineastas,
catedráticos, empresarios y referentes culturales y lingüísticos de todo el mundo que
debatirán en torno al lema “América y el futuro del español. Cultura y educación,
tecnología y emprendimiento”.