Comunas AM

SERGIO SOUTO: “Tenemos la obligación de conseguir la unidad”

El dirigente sindical de la Unión Obrera Metalúrgica del Oeste, Sergio Souto,  uno de los promotores de la voluntad  de unificar posturas para enfrentarse al gobierno que está destruyendo  al país y le saca el trabajo a la gente,  reflexiona  por Comunas, sobre el tema y expone a grandes rasgos.  

 Por Matías Benítez.

Hay una frase repetida entre los sectores del campo popular y el peronismo que es  el pedido de “unidad”. ¿Cómo se está desarrollando esta discusión puertas adentro de Morón  en un PJ que está empezando a organizar sus fichas  y en la  provincia de Buenos  Aires también?

Por supuesto, surge la frase en todos los espectros de la sociedad. Para quienes tenemos una responsabilidad de representación y la voluntad de terminar con este gobierno que está destruyendo todo en la Argentina,  es más que nada una obligación (conseguir la unidad). El pueblo argentino no nos va a perdonar si no logramos una unidad conceptual, de criterio, dejando todas las individuales de lado y formamos un gran Frente que  represente  los intereses,  primero de la Argentina, en  cuanto a su soberanía, la defensa del trabajo, la democracia, consolidar una justicia igualitaria , en todos los campos que este gobierno ha destruido.  En el campo de la industria como actores principales que hemos sido en la UOM, es una herramienta  muy importante y en Morón  estamos dialogando  y buscando consenso con todos los sectores del  peronismo.

Dentro de esos sectores aparecen el massismo, kircherismo, Nuevo Encuentro, sindicales con distintas miradas. ¿Eso se replica también en la provincia,  o es excepción en el Oeste?

Creo que se está reflejando  en toda la Argentina. Es tan grave la situación que estamos atravesando,  que hay una visión y trabajo de muchos compañeros /as en ese sentido. Tenemos muy claro que la situación es catastrófica. También la UOM  ha perdido más de  50 mil puestos de trabajo a nivel nacional. En  nuestra  jurisdicción más mil puestos. Las Pymes destruidas, las grandes empresas sin posibilidad de exportar- enumeró  Souto.

¿Cómo es la realidad de las Pymes y las inversiones tanto nacionales como extranjeras?

Hemos estado analizando la situación durante estos  tres últimos años, en primera instancia se ha perjudicado toda la industria nacional, luego se afectó la caída del consumo, el poder adquisitivo, el mercado interno, la Pyme;  y llegamos al punto muy crítico donde las grandes empresas  en término de variabilidad del dólar, etc. también se vieron afectadas. -Y continuó diciendo-:

“Las Pymes han sufrido  el impacto de las tarifas, en talleres de 3-4 personas que hacen, por ejemplo rejas, y hemos logrado que los trabajadores estén en blanco y sean competitivas, pero ahora no pueden sostener su producción- remarcó Souto- en este marco es muy difícil  discutir paritarias, pero  tampoco vamos a renunciar a recomponer el salario de los trabajadores. Es muy importante para  el sector automotriz, electrónica, etc.

Estamos  iniciando negociación sin perspectiva clara y  buscamos acuerdo  limitado,  para  luego  volver a analizar la situación.

¿Un acuerdo paritario por  3 meses  existió antes?

Solo  existió  en el momento de la hiperinflación en el gobierno de Alfonsín. Pero  esto es una locura con este desastre,   y siguen pidiéndole plata al FMI.  Los patriotas  vamos a tener una tarea difícil   para recomponer  a la Argentina.-

Defendemos la industria nacional, el sector industrial, tiene que haber un estado que facilite que los empresarios puedan invertir y lo único que está haciendo este gobierno es destruyendo a  empresas  pequeñas y grandes. De la misma manera que hicieron en Brasil- advirtió Souto-

En otra parte de su charla con Comunas  el dirigente sindical   opinó sobre  las medidas que harían falta para acomodar   el país:

“.  En primera instancia, volver a democratizar los Medios de comunicación, volver a poner una justicia, justa, valga la redundancia, y después potenciar el mercado interno a través del consumo como lo habían hecho  en doce años los gobiernos de Néstor y Cristina. Debe haber  diálogo más profundo en todos los sectores para consolidar la democracia- puntualizó- y añadió– y  trabajar en las inversiones para tener una industria mucho más competitiva, hacer reformas en la  educación pensando en el futuro y el mundo inmediato del trabajo,  volver a potenciar  y traer a los científicos argentinos para que acompañen ese avance tecnológico en todos los marcos,  y  potenciar la  salud pública.

“Tenemos claro que la Argentina ha podido sobrevivir  a pesar de las políticas neoliberales, gracias al peronismo y los derechos  que se consiguieron con  el movimiento obrero y sindical. Podemos pensar una Argentina distinta y para todos”. – consignó finalmente.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba