Comunas AM

SUSANA MARTINO: “Compañeros, un libro peronista” se presenta en San Clemente.

Comunas dialogó  con la licenciada en Ciencias de la Educación, coautora del libro “Compañeros. Un libro peronista,  en ocasión de su presentación  al público de San Clemente.  La obra, es  considerada como   indispensable para conocer a fondo las raíces del peronismo, su desarrollo y su existencia hasta estos días.

 Por Rodrigo Marcogliese y Garcilaso

 ¿Tus expectativas  para la presentación de este libro?

La invitación llegó de parte de  Nuevo Encuentro de la Costa, de San Clemente y me interesó mucho porque  este lugar tiene para mí un lugar privilegiado donde  veraneaba con la familia. Y viven amigos que  son la conexión para poder presentar el libro.

¿Qué significó esta obra  para vos?

Primero, investigar más sobre un movimiento en el cual  tenía puesta  la pasión  y el  corazón para     poder hacer síntesis de la historia de la militancia. Ello  me permitió conocer más y poder hacer  algo que los  otros autores, uno de ellos sos  vos (Rodrigo),  Matías Russo  y Gabriel Russo que nos dio la posibilidad  a todos en  este proyecto de poder escribir el libro.

Lo que más  me gustó es que  en esa propuesta, que es un homenaje a la militancia, algo que   nos debíamos los peronistas,  a esa militancia  de siempre, la  de los desconocidos, y esos otros  militantes que  hicieron la resistencia , estuvieron entre  los 30 mil desaparecidos, y como dice Russo, que los peronistas siempre  pusimos el cuerpo y los muertos.

¿Cómo encontrás a San Clemente. Ves muchos lugares cerrados, a diferencia de la temporada alta y de lo que es una ciudad balnearia?

Yo hacía casi  18 años que no venía  por San Clemente y  veo  una ciudad que ha crecido mucho. Tiene  un hotel del Sindicato  de  Peones de Taxis,  han reestructurado el viejo caserón del águila,  es  del Sindicato de Viviani y le ha dado mucho realce a San Clemente.

Como en todo el país, hay negocios cerrados por la crisis, producto como todos sabemos,   de degestión macrista que estamos viviendo.

Volviendo a tu libro. Hay mucha gente que es kirchnerista y no es de origen peronista. El libro de ustedes es docencia pura, demuestra lo que fue el peronismo fundamentalmente a través de la militancia. Aprovecho para felicitarte y que puedas  ir a otras ciudades a mostrar esa publicación que necesariamente tendría que leer muchísima gente.

Gracias  por estas palabras, la verdad creo que el libro  va a servir a muchos que no conocen esta historia maravillosa y a la vez dolorosa que tiene el peronismo, además nos sirvió a los cuatro  que lo escribimos porque los dos jóvenes periodistas, uno de ellos Rodrigo mi hijo, pudo realmente también conocer a todos aquellos peronistas  que hicieron la historia del peronismo y que, incluso dos de aquellos que están en el libro homenajeados,  han muerto en estos pocos meses. Fue una enseñanza para los que sabíamos del peronismo volver a ver  ese movimiento y para los jóvenes, contactar vivencialmente  con los protagonistas.  Y en mi caso como soy educadora   pensé que tenía que estar   en algo que emocionalmente  moviera a las jóvenes generaciones  a ir a buscar esa historia que  nosotros tratamos   sintéticamente de narrar.

 

 

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba