MIGUEL ANGEL DIAZ: La desidia sigue poniendo en riesgo a la escuela pública

El jueves, en el aula de primer grado de la Escuela 25 de Pilar ocurrió un accidente donde una maestra y dos niños resultaron heridos. Desde SUTEBA anunciaron un paro distrital. Comunas dialogó con Miguel Angel Díaz, responsable de la Unión de Docentes de Buenos Aires (UDOCBA) quien puso en contexto lo que pasa en los colegios de Pilar, mientras el intendente de ese Distrito por Cambiemos (Ducoté) se reunía con el Presidente Mauricio Macri.
Por Rodrigo Marcogliese
“Lo que sucede en Pilar es lo mismo que en la mayoría del conurbano, primer y segundo cordón industrial de la provincia de Buenos aires, las escuelas no son seguras, es una competencia desleal que tenemos con las escuelas privadas, porque el estado no invierte.
Hoy se cayó un tobogán y desgraciadamente si sigue esa actitud irresponsable del gobierno, va a seguir sucediendo. Hoy pasó en Pilar, tuvimos suerte que los chiquitos ya están fuera de peligro, la compañera que es afiliada a nuestra organización está muy mal con pánico, porque uno se encuentra sin poder, ni elementos para modificar esto y lo más grave es, sin perspectivas.
El estado provincial, el director general de escuela se jactaba el otro día de haber invertido10 mil millones de pesos en 12 mil establecimientos. Si hacemos cuenta, nos gastamos 8 mil 350 pesos aproximadamente por escuela, casi nada, porque una habitación con puertas, ventanas y todo instalado sale eso, es un aula por escuela, pero se necesita instalaciones de gas, luz. En la provincia se han habilitado las escuelas de forma precaria y como si fuera un bar de barrio, no les interesan los chicos, ni el ámbito, si se lo merecen o no. Tenemos firmados tratados internacionales donde lo primero son los chicos.
Sobre la paritaria donde te enfrentaste con el gobierno acusándolo de responsable sobre lo ocurrido en la escuela de Moreno. ¿Cuál es tu versión del hecho donde el gobierno te trató como nuevo Cuco superando a Baradel”.
Lo que estamos haciendo en nuestra organización es lo que siempre se hace en las paritarias, lo que pasa es que no se televisan. Me dio mucho fastidio porque no se puede ser estúpido todo el tiempo, los ministros tienen que comprometerse, enfrentar y modificar. Pero acá han tirado la pelota afuera.
En otra parte de su diálogo con Comunas el dirigente sindical señaló respeto de las víctimas de la falta de gestión y de responsabilidad del gobierno: “no es una cuestión de calidad, ni de cantidad, lo que pasa es que hay una cerrazón muy grande, evidentemente la pauta corre de forma extraordinaria. Son las mismas empresas (del Grupo Clarín) que siguen malas prácticas del sector del periodismo ocultando todo. Si se mostraran los desastres que hay en la provincia de Buenos Aires, quizás se pudiera modificar la situación, pero si la justicia apaña y los medios de comunicación la ocultan, solo quedan las organizaciones sindicales para derrotar esta desidia que hay en la escuela estatal de la provincia de Buenos Aires.
Hace una semana que hay clases en la provincia, y la gobernadora Vidal hoy mandó a sus periodistas a no hablar de este tema. Tuvo la mala suerte de que se cayó este tobogán y lastimó a la maestra y los chicos, evidentemente quieren hundirnos en una situación de desidia, y nosotros seguiremos luchando por poner sobre el escenario el tema educativo, la inversión , los insumos, los comedores escolares, la infraestructura y el salario docente.
Finalmente , el dirigente reflexionó sobre lo que Macri dijo a los intendentes de la provincia de Buenos Aires, “no tengamos vergüenza de lo que somos, y pongámosle el pecho a esto”…lo que no definió es qué es Cambiemos en la provincia…
“Cambiemos lo que es, es el fracaso, la mentira, la desidia y la pobreza, la destrucción de la familia, del pueblo y la educación. Si eso no le da vergüenza…