Sociedad

Favaloro, creador de uno de los inventos que cambiaron la humanidad

Por Mariana Mei

La técnica del bypass desarrollada por el médico argentino René Favaloro  fue incluido en la plataforma
cultural de Google como parte de los “400 inventos y descubrimientos que cambiaron la historia de la
humanidad“, entre los que se encuentran desde la explosión del Big Bang hasta el telescopio de Galileo
Galilei.

La plataforma Google cuenta con 400 trabajos destacados en forma de muestras virtuales denominadas
“Once Upon a try. Con la iniciativa, cualquier persona podrá acceder a esta muestra virtual para conocer
la historia de Favaloro y hacer un recorrido sobre su vida y trayectoria: sus orígenes, la universidad donde
estudió, el lugar donde trabajó como médico rural en La Pampa, su etapa en Cleveland donde aplicó por
primera vez la técnica y su regreso a Argentina para emprender el sueño de la Fundación, a través de
fotos, videos e imágenes. Es el único invento latinoamericano que fue incluido en la nómina.

El trabajo de Google Arts & Culture, disponible en https://artsandculture.google.com/, sobre Favaloro fue
realizado en asociación con su Fundación, que proporcionó información, contenido y curaduría. El
reconocido médico se suicidó en 2000,la Fundación Favaloro se encontraba en una difícil situación,
endeudada en unos 18 millones de dólares estadounidenses,11​ por lo que Favaloro pidió ayuda al
Gobierno argentino, sin recibir una respuesta oficial. En una de las siete cartas que escribió antes de su
decisión de quitarse la vida podía leerse: Estoy pasando uno de los momentos más difíciles de mi vida, la
fundación tiene graves problemas financieros. En este último tiempo me he transformado en un mendigo.
Mi tarea es llamar, llamar y golpear puertas para recaudar algún dinero que nos permita seguir. Hacía
referencia a las deudas millonarias de las obras sociales siendo la más abultada la contraída por PAMI
que en ese momento dirigía el actual Jefe de Gobierno , Horacio Rodriguez Larreta.
La explosión del Big Bang, las primeras mujeres en viajar al espacio, el primer mapa de América, el
telescopio de Galileo Galilei, Marie Curie, la clonación de la oveja Dolly, la máquina más grande del
mundo y las cartas de Albert Einstein a científicos franceses son otros de los inventos que pueden leerse
en la plataforma. El proveedor inform҈ático “recolectó durante 2 años más de 200.000 registros
históricos digitalizados, artefactos y videos, que ahora están online para que cualquier persona -desde
cualquier parte del mundo- puedan conocerlos y disfrutarlos”, explicaron desde la empresa. Asimismo , la
empresa se asoció con 112 instituciones de 23 países para crear este proyecto y recibir material original
de las organizaciones involucradas con los inventos y descubrimientos: la NASA, el CERN, el Museo de

Ciencia de Reino Unido, Museo Alemán, Museo Torres Quevedo, Museo Nacional de Ciencia y de
Tecnología Leonardo da Vinci y Fundación Favaloro.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba