Opinión

En el 2019 como en el ’56

Por Gabriel Princip

Acostumbramos a llamar a los medios dominantes, y los hacemos porque dominan la opinión que la sociedad tomará y repetirá. Y estos medios emplean a periodistas dominados algunos, canallas otros ya que mercadean información desde una mediana libertad periodística.

Scalabrini Ortiz decía que “en un país sojuzgado, la prensa está al servicio del dominador. Para servir al dominador, forzosamente servil, no tiene porque descender a la sublevación contra un dominador sea político o económico, un país necesita saber que está dominado o es víctima de una situación injusta. Para saberse víctima, es preciso conocer su propia realidad y tener puntos de referencia. La ignorancia es sumisa. Eso lo saben todos los dominadores”.

Hoy no tenemos ninguna duda que nuestro país desarrolla el papel de colonia. El prescindente acepta toda indicación del Fondo Monetario Internacional. Si el pueblo sufre o lo cuestiona no le importa, lo realmente importante es que no se enoje Cristina, al francesa.

El cincuenta por ciento del presupuesto nacional termina en manos del FMI, con el otro cincuenta no se atiende ni educación, ni salud ni vivienda ni tampoco la alegría de las autoridades del fondo. Ellos se enojan porque no se le cumple a rajatabla con el pedido y nosotros nos enojamos porque tampoco se cumple con la sociedad. Pero nada es nuevo.

El FMI entró por primera en 1956, y recién pudo entrar ese año porque la derecha con apoyo de la iglesia hizo de Perón un ex -presidente. Pero para que pudiera entrar el Fondo, la economía estaba totalmente desarreglada, misión que cumplió la revolución fusiladora.

Dijo Scalabrini Ortiz: “la desvalorización de la moneda argentina sancionada en 1955 por aparente consejo del Dr. Prebisch, fue una medida acertada, porque tuvo consecuencias favorables para los británicos. Nada más que en el rubro carne obtuvieron cuatro ventajas.

A) la carne argentina bajó en el mercado de Smithfield de 18 a 8 peniques por Stone.

B) la extrema baratura de la carne argentina en Londres duplicó su consumo. El nivel de vida de los británicos se elevó sin alza de salarios.

C)La desvalorización de la moneda argentina fue tan descomunal que dejó un margen de casi el 15% para aumentar el precio interno de los novillos, con el cual se acalló transitoriamente a los ganaderos.

D) el precio de la carne subió en la Argentina y en consecuencia su consumo bajó, con lo cual se obtiene un volumen mayor para la exportación a Gran Bretaña”.

Estos datos son de 1956. Usted le encuentra algún parecido a la actualidad?.

Hoy como ayer la economía está desintegrada, hoy como ayer el Fondo dice presente, hoy como ayer la derecha en nombre de la moral y buenas costumbres miente y manda, hoy como ayer el gobierno anterior fue peronista, hoy como ayer nos hacen pagar y bien caro la felicidad de unos años, hoy como ayer la injusticia está de moda, hoy como ayer la oligarquía se impone sobre las mayorías con su odio permanente, hoy como ayer nos dicen que vamos en el camino correcto,
con sacrificio y sin populismo, hoy no es como ayer. Ayer era otra cosa, y era otra cosa porque la ecuación que nos gobernaba no tenía ni una ni dos incógnitas, la ecuación estaba resuelta y decía que los únicos días felices fueron, son y serán peronistas.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba