ELISA SEMINO: Confirmados el paro docente y marcha de protesta

La Secretaria del gremio SUTEBA, reafirmó por las ondas radiales de Comunas, el paro por 72 horas lanzado por los maestros en el inicio del ciclo lectivo, y convocó a la ciudadanía a sumarse a la marcha de protesta. Precisó Semino que los reclamos se centran en salarios dignos, escuelas seguras y justicia para los docentes Sandra y Rubén, fallecidos en una explosión en la escuela de Moreno.
Por Matías Benítez.
A pocas horas de conocerse que la gobernadora María Eugenia Vidal no va a llamar a los docentes a una negociación de urgencia para impedir el paro gramado, Elisa Semino comparte la decisión del gremio, en respuesta a semejante menosprecio de la gobernadora.
“La verdad que tuvo muchísimo tiempo para llamarnos. Las vacaciones y enero estuvimos reclamando una convocatoria paritaria pero con oferta real y medianamente aceptable, que pudiéramos someter a votación de los docentes, pero nos corrió el año pasado, no cerramos paritaria, es algo inédito prácticamente. Seguimos esperando y ahora se inicia el ciclo lectivo el 6 de marzo con un paro nacional también, votado por todas las provincias porque nos están intentando robar la paritaria nacional, un gobierno que dice actualmente que la paritaria nacional no existe y que no está legislada.
Más adelante la dirigente afirmó “va a ser muy fuerte la adhesión que habrá en todo el país, a acompañada por una gran marcha educativa el mismo 6 de marzo, para que vean que estamos en la calle exigiendo que cumplan con paritaria nacional docente, y escuelas seguras.
Consultada acerca de la situación edilicia de las escuelas, Semino declaró:
Hay escuelas que no se tocaron, otras no están terminadas, no están dadas las condiciones en todas las escuelas del Distrito. Anunciaron una inversión de más de 800 millones de pesos y no están las escuelas en condiciones. Vuelven a cargar nuestros docentes la responsabilidad del Estado ausente en las escuelas públicas. Uno escucha el discurso (palabras bonitas) pero la realidad es contradictoria tanto de María Eugenia Vidal como de Macri- criticó-.
¿Luego de lo sucedido en la escuela de Moreno donde ocurrió la muerte de dos docentes, cambio algo?
Sí, producto de toda la lucha de compañeros/as , del acampe, y el consejo intervenido por Vidal, se formó un comité de emergencia distrital donde participan, padres, docentes sindicatos, dirigentes sociales que supervisan permanentemente la situación y el rol de quien reclama. Estamos viendo en Moreno qué sucede con las escuelas, pero los funcionarios son los que tienen que estar atentos, a eso, los inspectores deben revisar si están seguras las condiciones.
Sonia Alesso manifestó que el 70% de los maestros es pobre ¿es asi?
Claro, porque Sonia tiene la mirada nacional muy clara, tiene permanentemente la información de lo que le van pasando las distintas provincias y la verdad es un porcentaje altísimo. Estamos muy preocupados por la falta de seriedad del gobierno con respecto a la aplicación de la paritaria nacional y el menosprecio hacia los trabajadores /as.