Comunas AM

SERGIO BERNI: Con convicciones y ganas de gobernar la provincia de Buenos Aires.

Así fue presentado  para la audiencia de Comunas, el   político, médico militar, abogado  pero más conocido por su cargo  como Secretario de Seguridad durante el gobierno de Cristina Fernández. Sergio Berni habla de su candidatura y anticipa cuál será su primera medida si llegara a ser gobernador de la provincia.

Por Gabriel Russo

¿Sos precandidato a gobernador, o todavía falta?

Por supuesto, no solo porque tenga ganas sino porque tengo convicciones. Sin eso y sin compromiso  y sobre todas las cosas,  sin vocación sería como un barco que por más viento que tenga no sabe a qué puerto ir, en este caso estamos en lo mismo en la provincia de Buenos Aires  que hoy se encuentra en una situación muy complicada, no solo financieramente sino en los tres ejes principales que tienen que ver con la calidad de vida de los bonaerenses que es la educación por sobre toda las cosas, la salud y la seguridad.  Hay que resolverlo y  hacerlo de manera prioritaria.

Hasta ahora  hay otros precandidatos que se nombra en los medios que son Cúneo y  Axel Kicillof.

En realidad todavía no lo escuché (a  Axel) expresarse a favor una candidatura como gobernador de la provincia. Lo conozco muy bien es muy buen compañero con muchas virtudes y cualidades pero hasta ahora han sido solamente  expresiones,  pero no un planteo concreto como en el caso de Cúneo, o el mío que estamos totalmente decididos a ir a la interna o a la PASO  de Unidad Ciudadana para el cargo de gobernador.

Se habla de la famosa unidad que todavía no se logra en la provincia de Buenos Aires. Suponiendo que se haga entre Unidad Ciudadana y el PJ ¿va a haber PASO, interna o se integran los candidatos de una sola vez?

La verdad nadie sabe lo que va a pasar lo que sí creo que corresponde es que se respete la ley, las Primarias, que para eso están y es ahí donde se dirimen los diferentes candidatos y ganara el que mayor consenso popular tenga.

Supongamos que no haya PASO ¿cómo quedan ustedes?

No sé. No me gusta hace futurología, si no hay PASO y el candidato  es del consenso, que tiene aceptación de todos los sectores, bienvenido sea, y si no, va a pasar lo de siempre que va a haber  resquebrajamientos internos propios de aquellos que especulan con la candidatura de gente poco representativa.

¿Cuál es la diferencia entre el gobierno de Scioli en la provincia y el de Vidal?

Claramente Vidal es Macri. Eso no cabe ninguna duda. Y  Scioli es la contracara del gobierno de Macri. No solamente eso sino  es una persona que ha advertido a toda la población uno por uno todo aquello que iba a pasar. Dijeron que estaba haciendo la campaña del miedo y después todo lo que dijo pasó, empezando por la devaluación, la quita de subsidios al transporte, gas, tarifazos, quita del programa Fútbol para Todos, y terminando en lo que parecía que era una locura y que habíamos descartado para siempre que era volver al FMI.

Usted se muestra como un especialista en Seguridad. Desde que tomaron   el gobierno  Macri y Vidal, hay sensación y datos concretos de que la inseguridad ha aumentado. ¿A que se debe y cómo se soluciona?

Claramente la seguridad sobre todo en los delitos violentos aumentó un 35 % en la provincia de Buenos Aires, y esto  se soluciona con políticas integradas e integrales. Porque la seguridad no es pura y  exclusivamente la policía que claramente hay que resolver  porque cuando uno estudia solo el área policial  y su organización y funcionamiento y cómo repercute en la operatividad,  sino también  hay que analizar la eficacia que tiene que ver con la interacción   entre policía y ciudadanos y por todas las cosas, entender  al policía como un actor social del poder político, en estos cinco factores hay que tratar de intervenir pero nada de esto se puede resolver si no empezamos generando un marco de inclusión social porque todos sabemos que la pobreza tiene una clara relación con la criminalidad.

Me consta que los policía  ahora parecen sicólogos, porque uno hace denuncia de robo, y escuchan pero no resuelven ni un caso.

Por eso  creo que esto se resuelve con políticas integrales e integradas, educación, servicio penitenciario, cuestiones culturales pero también policiales que claramente no están trabajando con la eficacia y eficiencia que debería generar el equipamiento y capacitación que la policía tiene.

Ejemplo, lo que pasó hace unos días con el chico que han matado de manera absurda en Miramar producto de la inoperancia policial. Fíjese lo que pasó con el caso Chocobar, también producto de inoperancia, todo eso repercute en eficiencia y eficacia que tienen que ver en los resultados estadísticos cuando se hace el análisis anual.

Supongamos que mañana asume como gobernador, ¿cuál sería su primera medida?

Sin ninguna duda restablecer la paritaria docente. Después regularizar la situación de la infraestructura escolar y generar las bases, no solamente de infraestructura y recursos humanos para que en cuatro años la doble escolaridad de la provincia sea un hecho.

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba