Comunas AM

CARLOS SELVA: Que el oficialismo llame a extraordinarias por temas de primer orden

El Diputado  nacional del FR  y ex intendente de la Municipalidad de Mercedes  reclamó en nombre de su bloque político encabezado por Sergio Massa, que “el oficialismo  abra    ya el Congreso    y convoque  a sesiones extraordinarias para tratar temas de primer orden para la sociedad.

Por Matías Benítez

“ El lunes haremos la propuesta concreta para que se abra el Congreso.  Hay temas que requieren no más dilación- resaltó  el diputado Selva y añadió- “y vamos a hacer el  planteo completo porque  necesitamos que la Cámara convoque a sesiones.  Sabemos bien que en el período  de receso  el  único que pueden llamar es  el oficialismo.

Al consultarle  cuáles son los temas que pondrán en  primer plano en la agenda legislativa, Selva  contestó:

“Primero lo del Código Penal. Desde el año  2013 hicimos convocatoria nacional para  una reforma del Código Penal. En ese momento había una propuesta, lamentablemente  la del sector  del FpV reducía en forma estrepitosa las penas, y nosotros salimos con contrapuesta  que endurece penas, y tiene determinado mecanismo de garantías constitucionales como corresponde.  Recibió el aval de casi un millón de firmas en el Congreso en 2015 y no hemos podido conseguir que se trate ni discuta- se quejó el legislador-

Uno de los temas más importantes  a  encarar el lunes, y pretendemos el acompañamiento  para discutir lo que la sociedad demanda, es combatir con mucha dureza los delitos que nos resultan aberrantes para la sociedad y que están multiplicándose.

El gobierno nunca le dio mucha importancia al rol del Congreso y prefirió manejarse con decretos…

Justamente en la modificación del Código Penal, hay una propuesta que no es solo reducción de penas sino  tratamiento integral a la delincuencia juvenil. El  gobierno  lo anunció primeros días de enero y recién lo mandó al Congreso la semana que pasó, lo mismo que hablábamos del tema de prescripción de dominio  que tenemos en el Código Penal. Hay montón de cosas para discutir. Fueron cosas que la sociedad demandaba.

Armamos un equipo técnico para tratar la complejidad del Código penal y lamentablemente no hemos podido  lograr ni consenso ni interés del gobierno. Cuando hablas de prescripción de dominio, durante todo el  2018 el oficialismo (Cambiemos) no  permitió que hubiese una sola reunión ordinaria, lo único que hubo fue sesiones especiales que nunca incluyeron estos proyectos porque ahí también había discusión de fondo. Para que no sea abuso del poder ni de la justicia sobre los bienes que son patrimonio de los  ciudadanos.  Teníamos un eje puesto sobre la mesa para escuchar opiniones, pero el gobierno no llamó a sesión ordinaria ni en las especiales puso  la reforma del Código  penal.

Se está a las puertas del año  electoral y mientras los candidatos o precandidatos hablan de unidad, búsqueda de consenso ¿Esto se ve plasmado en el Congreso?

El gobierno se encarga de menoscabar los acuerdo parlamentarios para sacar leyes importantes  en tema de tarifas (actualización en base al índice salarial) logramos consenso de todos los bloques y  Cambiemos votó  en contra, cuando la ley salió sancionada en el Senado , el gobierno la vetó.  Por otro lado  las tarifas dolarizadas  demuestran que el gobierno juega para un solo sector, amigos del poder, a costa de sacrificio de millones de argentinos.

¿Cómo está la situación económica en Mercedes?

No escapa, tal vez tiene heterogeneidad  en la composición económica  que se complementa. Pero en un análisis hecho por CAME, abocado a las economías regionales, marcaba en una tabla que no pueden seguir funcionando las economías regionales si seguís aumentando la energía eléctrica, además en  este gobierno no existe la Secretaría de comercio y por ejemplo,  las peras y manzanas tienen incidencia en el costo de la góndola del valor que paga el kilo de manzana o pera el productor. Se lleva el 6 % en la manzana y el 8 % del precio de góndola. Así mismo ocurre en 25 productos. Es realmente alevoso. Y durante 2017-18 el costo de la logística (transporte para productores del interior) subió al 85 % lo que más subió  el costo financiero (204 %), etc.

Es imposible que el país pueda generar desarrollo con una presión fiscal como la que impone este gobierno-señaló  Selva.

¿El peronismo busca consenso para reemplazar a Macri?

Estoy convencido-que este gobierno fracasó y dividió a los argentinos, y el desafío de la oposición más allá de tener propuestas,  es lograr consensos necesarios empezando por los parlamentarios y después  ojalá coincidir en una plataforma de ejes,  que exceda  a los candidatos y al mandato que le tocará  dirigir a una argentina muy difícil. Gobierne quien gobierne-esperemos no sea el de Cambiemos- remarcó Selva-que tenga compromisos para cumplir con  educación, salud, medio ambiente, desarrollo p, producción, empleo y la seguridad social.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba