SERGIO SASIA: Ferroviarios impiden despidos y reclaman más inversiones

El titular de la Unión Ferroviaria (UF) expresó su satisfacción por la solución del conflicto que ponía en peligro el empleo de 29 trabajadores finalmente reincorporados a la Empresa Ferrovías Belgrano Norte. Del mismo modo, Sasia mostró como un logro el acuerdo en paritarias del 46,7% promedio, pero contrapuso a ello la insatisfacción por el bajo nivel de inversiones en particular, en la renovación de vías para el transporte de Cargas, que reclamó se adopte como política de Estado.
Por Gabriel Russo.
¿Se levantó el paro en Ferrovías luego de reincorporar a todos los despedidos?
Sí, a fines de noviembre 29 trabajadores habían recibido telegramas de despido de la empresa Ferrovías Belgrano Norte, sin causa, por lo cual en ese momento, todo el Secretariado nacional decretó un paro general en esa línea. El Ministerio de Trabajo nos dictó la Conciliación Obligatoria que lógicamente aceptamos, y en ese marco también hubo después dos conciliaciones más voluntarias, porque veníamos hablando todas las partes en ese sentido y en la búsqueda de reincorporar a todos los trabajadores como interpretábamos que debía ser. Y fue lo que logramos finalmente.
Antes de ayer logramos la reincorporación de todos los trabajadores que de hecho no habían quedado ni un solo día afuera del trabajo ni les descontaron ni un solo día, porque al nosotros decretar la medida, se retrotrajo eso a fojas cero. Los trabajadores siguieron realizando sus tareas y percibiendo los salarios, y lograron también el aumento como corresponde en las paritarias. Se resolvió el conflicto en el cual se dejaron sin efecto esas 29 cartas documento. Eso para nosotros es una satisfacción haber podido resolver esto.
¿Cómo ves este año en lo laboral en tu gremio?
Yendo a lo salarial, hemos cerrado una paritaria promedio desde el año pasado del 46,7 % y hemos extendido la paritaria por un trimestre para lo cual nos vamos a sentar a negociar nuevamente a mediados de marzo con una visión más o menos de lo que entendamos que va a ser la inflación de este año; después en lo particular del sistema ferroviario, siempre para nosotros la sábana es corta, las inversiones tienen que hacerse, hay que programarlas como política de Estado. Se están haciendo ciertas inversiones en distintos ferrocarriles.
¿Hay inversiones?
Se están haciendo, principalmente en los ferrocarriles de pasajeros aquí en el área metropolitana, no en la medida que entendemos que se deben hacer principalmente en Cargas. Ahí hace falta mucha inversión y el que más está recibiendo renovación en vías es el Ferrocarril Belgrano, pero no alcanza si queremos apuntar a tener un sistema ferroviario que esté a la altura de lo que necesita la Argentina, si hablamos de transporte de Cargas con todo lo que significa el ferrocarril para el desarrollo de las economías regionales. Falta mucho todavía para renovar, para mejorar principalmente la infraestructura de vías. Considero que debe haber un 70 % de la red ferroviaria de cargas que requiere renovación total de vías.
Por tomar un ejemplo, el Ferrocarril Belgrano en algunos tramos, la velocidad permitida es 9 -10 kilómetros por hora, entonces lógicamente deja de ser competitivo el ferrocarril si tenemos una infraestructura de vía que no está a la altura de lo que debemos tener.
Llama la atención que en el Ferrocarril Sarmiento, hay cantidad de andenes que han destruido para construir otros, en Liniers, Ciudadela, etc. ¿para qué sirve?
Se están construyendo andenes y refaccionando en ese sentido producto, en muchos casos, de renovaciones y en otro caso porque en su tiempo cuando se incorporaron los trenes nuevos que tienen diferente altura del andén a lo que es la plataforma, pero entendemos que hay que aportar mucho a lo que es la infraestructura ferroviaria del interior del país, en Cargas, donde tienen que haber una política de Estado fuerte. Falta todavía acá en el aérea metropolitana distintas líneas. Casualmente donde tuvimos el conflicto, en Belgrano Norte, hay andenes provisorios desde hace tiempo, porque iban a venir unidades nuevas pero aún eso no ha ocurrido, por ello considero que falta mucho en materia ferroviaria si queremos ser competitivos, brindar un servicio confortable en lo que a pasajeros se refiere, que lamentablemente s ha desmejorado mucho. Después del trágico accidente de Once fue que se comenzó a tomar una política fuerte de recuperación e inversiones de trenes de pasajeros, y en Cargas falta mucho.
Es año de elecciones ¿cómo ves al peronismo?
Estamos intentando desde la representación de los trabajadores, buscar y trazar puentes entre todo el abanico de la política del peronismo para lograr que se alcance una unidad real en donde confluyan todos en un proyecto nacional de país, que vuelva nuevamente a persuadir a la mayoría de los argentinos y ser opción de gobierno para las elecciones.
Está bastante disperso hoy todavía el peronismo. No hay mucha claridad de los candidatos, creo que antes de poner candidatos hay que confluir en el país que queremos. Hoy la situación es muy difícil para los trabajadores, para los jubilados, para los que perdieron el empleo y para los más humildes. Ahí tiene que estar el peronismo, entiendo yo, pero puertas adentro hay que decir las cosas y hacer las autocriticas necesarias porque si volvemos a hacer lo mismo que anteriormente, no vamos a obtener un resultado diferente.
Creo que se han cometido muchos errores y por eso se han perdido las últimas elecciones, ojalá los dirigentes estén a la altura de las circunstancias y se logre en el peronismo la unidad, para bien del peronismo pero principalmente para ser una opción de gobierno este año.
Similar situación tenemos en el movimiento obrero; si hoy estuviera unido el movimiento obrero seguramente fuera una herramienta política importante para la unidad del peronismo pero también ahí hace falta una autocritica hacia adentro y poder buscar la unidad real de todo el movimiento obrero por el bien de toda la masa trabajadora.