EDUARDO VALDES: “Tengo fe en la mediación del Papa en el caso Venezuela”.
Así lo aseguró por los micrófonos de Comunas AM, el abogado y político argentino que estuviera largo tiempo de forma oficial al lado del Papa Francisco. El Pontífice es hoy destinatario de un pedido expreso del presidente de Venezuela Nicolás Maduro, de mediar en un diálogo con la dura oposición que se le ha enfrentado y que hoy representa el autotiulado presidente interino, Juan Guaidó.
Por Gabriel Russo.
Sos su amigo, y la noticia de la semana pasada que todavía sigue es el tema Maduro. ¿Puede haber alguna solución pacífica o todo dependerá de lo que pase en Estados Unidos?
“Maduro pidió una mediación, el Papa aceptó ser mediador con la condición de que la otra parte también participe. Me acuerdo que yo estaba en el Vaticano cuando el Papa se decide a mediar con Cuba y Estados unidos, y lo resolvió tan extraordinariamente en seis meses que le pregunté un día, cómo fue y dijo acá la clase no es que la Iglesia esté en todas las mesas, es que nosotros podamos sentar a las partes enfrentadas. Esto es lo que le ha pedido a Venezuela.
“Estoy dispuesto, quieren sentarse…, el tema es que hay un sector dentro de la oposición, que no quiere diálogo, quiere directamente ruptura, quizás intromisión de EE.UU en Venezuela, la confrontación, pero en principio, este es el panorama. El Papa está dispuesto a arriesgar su pellejo, su cuerpo para este tema. No es poca cosa porque hoy en este clima tan duro es muy difícil un éxito en una mediación, pero está dispuesto a realizarla, cosa que me parece bien.
Igual al llamado presidente interino, encargado o como le quieran llamar si hay algo que no le conviene es la conciliación.
No sé si el presidente interino es el que representa a toda la oposición venezolana. No he visto el apoyo de Capriles a este Guaidó, no he visto el apoyo de los dos grandes partidos tradicionales a los cuales no pertenece Guaidó. Hay 5 gobernadores del Partido socialdemócrata que no han apoyado a Guaidó. La clave es que toda la oposición esté dispuesta a conversar y sentarse en una mesa. Tengo fe en eso.
No veo una resolución, por lo menos pacífica. ¿hay alguna idea de que se pueda salir?
Por qué no, para la desesperanza está Donald Trump. Tengo esperanza que el diálogo prospere, que la figura de Francisco concrete una mediación, que la oposición se siente en la mesa con él . Vi a la Unión Europea también planteando lo mismo, Uruguay y México algo parecido. Así, por qué no.
Escuché a un cubano decir que su país está recibiendo barco de alimentos y que los venezolanos se quejaban de eso. ¿sigue habiendo un bloque económico en Venezuela?
Claro, existe el bloqueo, no hay duda. Eso es lo primero a resolver por eso es que miles de venezolanos tienen que dejar su país y eso no me parece bien. Eso debe convocar a dirigentes del oficialismo y a la oposición a resolver esos temas. Nadie se va de su país si puede vivir con su familia, su barrio, su trabajo. Eso es doloroso lo pienso para los venezolanos, lo mismo para los iraquíes o sirios. No hay huidas de izquierda y de derecha.
Hablando de la esperanza acá en la Argentina. ¿Hay en el peronismo?
Absolutamente, hay esperanza de unidad, vi al presidente Duhalde planteando que no tiene más rencores con Cristina Fernández, veo a Hugo Moyano cerca, a figuras que no estaban conversando entre sí que hoy se animan y dialogan cómo no tener esperanza. Si nosotros nos unimos, chau Macri. Estamos caminando en eso.
¿Cómo ve las terceras opciones, Sergio Masa, Urtubey. Veo encuestas, 8 puntos y 9 les dan…
No importan los nombres, lo primero es lograr la unidad. Yo participo en el espacio de Cristina Fernández, pero no quiere decir que la condición sine qua non sea ella o nada. Lo importante es conversar y de ahí tomar las decisiones.
¿En qué fecha saldría la llamada fórmula?
Es la pregunta del millón, pero creo sea fin de marzo o principios de abril. El congreso partidario se pasó para el 7 de marzo y ahí entramos en recta final.