LILIANA LATAPIE:- Preparados para el Ebola
La Argentina implementó un protocolo para actuar frente a posibles casos de Ébola. Hospitales especializados, detección temprana y cuidados extremos, son algunas de las medidas tomadas por el Ministerio de Salud de la Nación. De ello habló para nuestra audiencia radial, la licenciada en bioquímica, Liliana Latapié.
Por Claudia Bustamante y Rodrigo Marcogliese.
Hubo una alerta en Colombia con un posible portador de ébola, tres personas fueron controladas en el país y una quedó en observación. Se sigue la evolución de los pacientes. Sobre higiene y bioseguridad, la licencia da en Bioquímica, Liliana Latapié comento:
Desde el ámbito académico o práctico y lo que tiene que ver con la bioseguridad sobre el brote de ébola que ha puesto en vilo a E.U, España y Europa . ¿El ébola surge en la década del 70?.
Fue descubierto en 1976, en primer lugar en monos de la zona y luego la trasmisión en humanos, cercana al rio de Ebola.
Es un virus de los que a veces van mutando y cambiando su ARN no se sabe exactamente cuál es el nacimiento pero se le ha detectado por los casos mortales tanto en animales como humanos
Mata en cuestión de horas ¿Qué órganos afecta?
La causa grave que tiene es el nivel de riesgo que le da EE.UU, en el Centro nacional de enfermedades que es el patrón que emite las condiciones de niveles de riesgo y condiciones bioseguridad de cada agente , cuando hay un agente infeccioso nuevo, se clasifica en cuatro grupos, el nivel es I muy básico, el II son la mayoría de los agentes infecciosos, el nivel de riesgo III se trasmite a nivel aerosoles ( gotitas cuanto tosemos) y algunas muestras de fluido biológico pero el virus ebola pertenece a nivel de riesgo IV donde prácticamente la mortalidad es del cien por ciento. No tienen un sistema de prevención, vacunas o antibiótico o antiviral que impida su gravedad.
¿Cuál es la forma de contagio?
Se trasmite por fluidos biológicos, por gota de aerosolización cuando hablamos tosemos, como el nivel de riesgo III.
¿El ébola con qué otra enfermedad se le puede comparar ya que En EEUU se le compra con lo que fue el SIDA?
No lo comparo así, en la década del 80 yo estaba estudiando y al país llegaban pocas cosas, no había Internet y para leer un paper científico había que recorrer bibliotecas y no teníamos muchos datos. Luego hubo una organización a través del SIDA.
La importancia que se está dando ahora al ébola, se la hizo tardía. Como tenía que haber empezado en diciembre cuando comenzaron los primeros casos en África, la OMS actuó tardíamente, aunque no hay que prejuzgar, pero se sabía y debía haber frenado la pandemia en África.
¿Cómo se hace para evitar porque una de las posibles formas es que los vuelos no salgan de donde está la epidemia?
Eso es importante, también lo vimos con el cólera. Tendríamos que combinar lo que nos ocurrió con los brotes de Hanta virus que también se trasmite por fluidos. Somos zona endémica en la zona Sur, y el contagio es a través de ratas de campo que le llaman ratón colilargo que trasmite el Hanta.
¿Cómo es cuando un enfermo cae con el virus?
Pongo un caso hipotético. Cuando el paciente llega con síntoma febril como gripe cualquiera, después el cuadro se pone crítico, fallo renal, hemorragia interna y externa, nasal, lo más graves las hemorragias internas, no da posibidad al organismo a recuperarse.
¿Cuándo se detecta un caso de ébola como debe ser el vestuario?
Tengo parte de esa ropa y la suelo mostrar, para los profesionales de la salud la parte de laboratorio, el médico trabaja de otra forma.
Hace algunos años con la gripe aviar, y luego con la H1N1 que ha producido muertes en el país, el médico en la guardia está desprotegido, no sirve un barbijo, necesita sistemas filtrantes respiratorios, ya vienen preparados de fábrica y certificados, por ejemplo el personal de laboratorio acostumbrado a trabajar con tuberculosis, el laboratorito usa un protector respiratorio de una marca certificada para ese nivel de riesgo III. Ahora están haciéndolo con personal de contacto con riesgo IV, nosotros trabajamos en gabinete de seguridad biológica, que tiene filtro que filtra el 99,9 % de partículas y una barra de protección primaria, las secundarias dependen del nivel de riesgo del agente infeccioso. Para el virus Hanta necesitas barrera terciaria, en el Malbran hay un laboratorio donde se trabaja nivel de riesgo III que denominamos con siglas y también para trabajar con bioterio (animales infectados) que es bastante más peligroso.
Sabemos que el Malbrán puede diagnosticar en 24 horas con una muestra de sangre si hay infección por Ebola y en el Florencio Varela y Ezeiza y el Garraham de B. Aires.
El Ministerio de Salud nuclea el área epidemiológica y arma los programas. Rápidamente se ponen a punto todo y desde el Malbran Salió todo en los diferentes virus.
Ya no estoy trabajando en el Malbran pero allí tienen el conocimiento humano más capacitado del país, y paralelamente aprendiendo y llevando las técnicas de diagnóstico de EE.UU. En una época cuando el Ántrax también se puso a punto técnicas de detección para la viruela y como guerra biológica sería mortal para todo el mundo. Ya en ese momento el Malbran tenía la técnica de detección para eso.
El Malbran es pionero en esto. Se trabaja con una fracción de ARN y no es muestra dudosa.
Puede tardar una hora o dos el estudio. Me enorgullece escuchar que allí ya tienen todo preparado, por las dudas.
Por último el traje para el nivel de riesgo IV el laboratorio de Malbran tiene los filtros y un piso de trabajo y un piso técnico en la parte superior que todo el movimiento de aire se controla y el movimiento cloacal va por el subsuelo que lleva a cero todos los microorganismos y después están las autoclaves de frontera.




