Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Comunas AM

GONZALO RUA:-Un cambio necesario e inevitable

El Poder Ejecutivo  envió al Parlamento el Código Procesal Penal que prevé que las investigaciones y los juicios sean orales, agiles e inmediatos.  El Dr.Gonzalo Rúa, miembro de la Junta Directiva del Instituto de Estudios Comparados de ciencias  Penales  (INECID) amplió  detalles de los ejes más relevantes y  valoró  el proyecto como un cambio necesario e inevitable.

Por Claudia Bustamante y Margarita Pécora

 

Sobre  informaciones que nos llegan de buenas expectativas del envío del proyecto al Congreso ¿Qué opina?

Estamos contentos con la noticia,  se hizo esperar porque es un proceso que  va a tratar de transparentar  más  a justicia penal.

Al respecto  el Dr. Rùa  aclaró  que esto no tiene que ver con el anterior  proyecto de – Código.

“Creo que en el debate se generó  confusión, y este proyecto no tiene nada que ver con el anterior  que verificaría  conductas delictivas, no tenia vinculación con las fases de la investigación,

El proyecto  que se presentará  al Congreso, modifica claramente todos los principios del proceso penal, cómo va a ser la investigación, a  cargo de quién va a estar, etc.

¿Se va a introducir el principio de oportunidad procesal. Básicamente en qué consiste?

En darles la oportunidad a los fiscales, de poder seleccionar qué  casos son los más relevantes para la  sociedad y que  queremos que definitivamente terminen en juicio oral con sentencia penal condenatoria y aquellos casos que no tienen mayor trascendencia y lo más razonable es buscarles  una salida alternativa al conflicto.

¿Quiere decir darles prioridad a los  juicios sobre delitos más graves?

Exactamente. Se supone que todos los casos tienen la misma importancia y deben ser investigados y llevados a juicio oral. A partir de establecer este principio de oportunidad,  se permite que el fiscal lleve adelante las investigaciones  con mirada estratégica  de qué casos son los más relevantes. Este es uno de los grandes ejes que contiene la Reforma.

Consultado sobre  la instrucción  ahora en manos de los fiscales, añadió:

“La investigación se agilizará  porque va a estar a cargo de los fiscales y no de los jueces, pero también hay un punto central en  un modelo donde a partir de ahora los fiscales llevarán la investigación sin formalidad, verificando si el caso es serio.

Añadió que los tiempos en el proceso, según la presidenta de la nación,  es de 4 años, y este modelo no es novedoso porque  se viene implementando en la región y hay provincias que lo implementan.

“Hay casos que se pueden resolver en dias, semanas y hasta meses.- precisó-.

Señaló el valor político y republicano  de este Código que se  distancia de la justicia monárquica necesita de un Ministerio público Fiscal  fuerte. Puso por ejemplo delitos de corrupción de mercados, que en el sistema actual genera afectación a la seguridad.

Lo más relevante en este momento s que el sistema que hoy se pretende presentar como proyecto no  hay que explorarlo, ya  hay 20-30 años de experiencia en un modelo en la región donde se ha aprendido  en la implementación y nadie puede decir que no da respuesta.

Por último el Juez Rúa  dijo que se regula  la posibilidad de conciliar  en  conflictos a través de mediadores, para que las partes libremente puedan conversar y llegar a acuerdos, con algunas excepciones como casos donde intervienen funcionarios públicos como imputados, o menores víctimas, entre otros.

“Reconocer que el conflicto primario no es el del Estado  con un individuo, sino entre  dos individuos y las Fiscalía así podrá concentrarse en los hechos más graves y complejos”-argumentó-

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba