Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Comunas AM

LIBORIO FLORES: Vaticinio de aplastante victoria

 El  domingo se someterá nuevamente a las urnas, el presidente  campesino cocalero, Evo Morales, un  político autodidacta, con  pasado  sindicalista , que ha  hechizado a los bolivianos  con una  estrategia de gobierno  resumida en saber  escucharlos y responder  a  las necesidades de los excluidos y olvidados.  Más de 120 mil bolivianos, votarán en Argentina. Sobre esta aplastante victoria  que se augura, dialogamos  con Liborio Flores, Embajador en Argentina del Estado plurinacional de Bolivia.

Por Margarita Pécora  y Claudia Bustamante

Se dice que  120 mil   votantes  van a poder acudir a 45 mesas dispuestas en toda la Argentina,  y  que equivale a todo un departamento de Bolivia.   ¿Es así?

Así es,  por primera vez, dentro del marco constitucional  del Estado plurinacional de  Bolivia  este año tenemos la oportunidad  de realizar el voto extranjero en 33 países, de lo cual Argentina se constituye por su propio  peso específico con la cantidad de 120 mil votantes en este momento habilitados . Entre ellos 100 mil están en Bueno Aires. Esto adquiere una importancia inusitada. Se sigue con mucha atención  el comportamiento de  esta expresión soberana   de Bolivia fuera de sus fronteras.

¿Qué posibilidades tiene  Evo Morales  de acceder a un nuevo mandato  y cuáles son los  cálculos  de intención de votos que le aseguran un triunfo electoral?

Lo que han estado mostrando las diferentes encuestas  de diversos sectores, medios de comunicación y empresas  especializadas, es que hay  claramente una gran diferencia a favor del candidato  Evo Morales. Esperamos que en las urnas esto se manifieste o tal  vez se potencie  con un número mayor. Estimamos que el domingo el pueblo boliviano tanto dentro como fuera de fronteras va a premiar a Evo toda la gestión y desarrollo que ha   proporcionado durante estos años.

Datos de últimas encuestas dan  que Evo tendría  59 % de intención de votos, es abrumador y  el candidato opositor  Samuel Dora Medina  por Unidad Demócrata (UD) tiene un 18 %¿Dónde cree que radica el éxito de la gestión de Evo?

El Presidente Evo Morales ganó en el 2006 cuando todavía era  República de Bolivia, a partir de ello consideró la nueva  normativa y contrato social  y se estructuró el Estado plurinacional en el 2009. Dentro de ese nuevo marco jurídico ganó  el  nuevo mandato. Esta elección sería el segundo mandato.

¿Hay reelecciones indefinidas?

No. El proyecto de Morales con  su representatividad y origen de las masas más desprotegidas y excluidas indígenas, ha significado una gran representación como presidente indígena comprometido con esas mayorías que ha hecho caso al pueblo y escuchado lo que quiere.

Dentro de los políticos del mundo, los gobernantes más exitosos son los que escuchan al pueblo. También ha recuperado los recursos naturales y creado un  nuevo estado plurinacional con participación directa de organismos sociales  y a partir de este ordenamiento a pesar  de  la derecha y de intereses extranjeros,  Morales ha mostrado un alto sentido patriótico y estadista y espíritu de servicio basado e  transparencia y honestidad.

Ha  realizado una gran  gestión política, económica, instalando una economía plural y  e incluyendo a toda  la gente  que vivan dignamente y se  vaya eliminando la extrema  pobreza y distribuya más equitativamente  la riqueza.

Ha ido a elevar el índice de industrialización y a la soberanía   tecnológica y científica. También la  generación de recursos  humanos y  generación de energía eléctrica  convirtiendo a Bolivia en gran generador para toda América.

También  ha  elevado el nivel de vida  de los bolivianos al nivel más alto.

Este grado  de industrialización hace que  haya  más empleo en Bolivia.¿ Este proceso al igual que ocurre en Ecuador con el retorno de ciudadanos, pasa  también en Bolivia?

Desde luego, tenemos mucha gente que ya ha regresado de España, de EE.UU y de acá de Argentina y de Brasil.  El boliviano tiene una cultura muy profunda y eso hace que inspire y motive a la gente sabiendo que su país está en mejores condiciones de oportunidad y progreso  y empieza a volver. Los gobiernos neoliberales dentro de la democracia obsoleta y capitalista   fueron  el motivo por lo cual   nuestra población desprotegida se fue a otros lugares.

Tener que tomar la decisión de dejar su país  bajo riesgo de ser discriminado, es muy difícil…

Nadie abandona su lugar querido, familiares, su vida ni su  cultura solo por buscar suerte en otro país, sino empujado por la  necesidad para buscar mejor vida para sus descendientes. Los bolivianos se han caracterizado por salir para triunfar afuera con su trabajo, su vida laboriosa que no contempla horarios. El  boliviano  vaya  donde vaya triunfa por  esa humildad y laboriosidad que tiene..

De nadie es secreto que el modelo económico escogido por  Evo  llama la atención a economistas de todo el mundo por su carácter social, comunitario, productivo ¿Dónde está el secreto o la magia del modelo,  en medio del concierto neoliberal que nos rodea?

No  existen magias en economía. Ni milagros, la economía es fría,  son números, administraciones y hasta efectos sicológicos, pero la gran virtud de nuestro presidente ha sido unificar la visión que tiene nuestro pueblo, dar  voz a las mayorías excluidas y   basar su mandato y administración en los requerimientos del pueblo.

Ha atendido las necesidades más  importantes.  Los países que tratan de analizar lo que pasa en Bolivia reconocen  que  se ha dado voz a los que nunca tuvieron en cuenta.  Y les ha dado dignidad  y reconocido la identidad .A partir de ahí se ha proyectado una política de Estado seria, prudente y contínua.

No solo se aumenta en 400 % el PBI sino que se distribuye la riqueza,   ahí comienza el círculo virtuoso que genera el crecimiento sostenido por encima del 5 % con una  inflación muy baja y con valores de desempleo sumamente bajos, 3 %, el más bajo de toda Latinoamérica.  En 2015   el país  será  posiblemente el  que más crezca en Latinoamérica.  Son medidas  continua con clara visión donde el  Estado tiene una alta participación.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba