Se mantiene la grieta: Macri y CFK lideran las encuestas, Massa seguí participando
Matías Russo

Tres años atrás Macri conseguía un histórico triunfo sobre Daniel Scioli. En un parejo balotaje, el electorado se inclinó a favor de la idea del “cambio”, y buscó enterrar definitivamente a Cristina Fernández de Kirchner pese a que no competía. A poco de culminar el 2018 y arrancar el año que definirá la suerte del país durante el próximo período CFK se encuentra en su mejor momento, según las encuestas, desde que dejó la presidencia y el oficialismo usaría al desgastado Macri como fusible, descartando la posibilidad de que Vidal vaya por la Nación.
Como le gusta la comparativa con el fútbol al Presidente ¿Equipo que gana no se toca? ¿Macri – Vidal – Larreta van por la reelección de las cajas más importantes del Estado? ¿Y si la Gobernadora fuese por la presidencia? Desde la UCR hasta el PRO, en Cambiemos saben que la suerte de Vidal estaría echada si llega a ser Presidenta pero pierde el control de Buenos Aires. Un importante dirigente radical de la provincia admitió que “María Eugenia duraría dos meses”. Muchas limitaciones para la estrellita del oficialismo.
En una sociedad polarizada al extremo sigue sin surgir la verdadera tercera posición. El hartazgo a la política también se ve reflejado en las últimas encuestas de octubre que incluye en su evaluación al resultado de Brasil. La Argentina ante un posible efecto Bolsonaro.
Ricardo Rouvier & Asociados basándose en un relevamiento nacional de 1.200 casos, con un margen de error de +/- 2,8%, muestra un escenario de paridad entre Cristina y Macri, donde el Presidente sería reelecto en un eventual balotaje. En esta encuesta se destaca que María Eugenia Vidal recuperó imagen positiva, posiblemente, al igual que con la ex Presidenta, el hecho de no aparecer públicamente en el último tiempo la haya alejado del ojo crítico de la sociedad.
En este estudio realizado por Ricardo Rouvier se ve un aumento del descontento hacia los políticos. Mientras que en junio un 10,5% elegía a ninguno de los posibles candidatos, a esta altura del año ese porcentaje aumentó a 17,7%. Massa, Pichetto, Urtubey siguen sin captar a ese sector.
La consultora Reyes – Filadoro evaluó “¿Quién cree que es el principal opositor al gobierno de Macri?” y las respuestas, si bien no sorprenden, dejan muy mal parados a los de Corea del Centro. Sin lugar a dudas, Cristina es la principal opositora con un 60% de preferencia, mientras que muy lejos y en segundo lugar se ubica Hugo Moyano con el 13%. El dirigente gremial estaría pagando su amor de verano con el Presidente y la mala imagen que tiene de por sí el sindicalismo.
Solo un 10% considera a Sergio Massa como opositor a Cambiemos. El dato más llamativo refleja a Lilita Carrió con un 8% por encima de Urtubey (6%) y Pichetto (4%); o sea que para estos mil encuestados a nivel nacional, la líder de la Coalición Cívica con sus planteos éticos y morales al gobierno es considerada mayor opositora que los representantes del Peronismo Federal, racional, culposo, o como quieran denominarse que con el argumento de la gobernabilidad consiguieron mostrarse como la versión B de Cambiemos, algo así como un Peronismo de La Salada.
Esta consultora también evaluó el panorama electoral de cara a las presidenciales reflejando que Cristina vencería a Macri en primera vuelta (34% a 28%) y en un posible balotaje (46% a 37%). Massa lejos con un 9% de intención de voto.
En esta Argentina polarizada, ¿Cómo se justifica el voto? A CFK la apoyan principalmente jóvenes, residentes del Gran Buenos Aires, y que culpan a Macri de la crisis económica. El sector que sigue apoyando al Presidente tiene 50 años o más, reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o ciudades pequeñas del interior, tienen una situación económica personal favorable, justifican las medidas económicas tomadas por Macri como necesarias por “la pesada herencia K” y consideran a Cristina culpable de los delitos por la cual se la investiga.
Al igual que en 2015, en un escenario tan polarizado, quien define la elección en un balotaje es la tercera fuerza que sacó más votos en las generales. El sector identificado en un primer momento con Sergio Massa, en su mayoría, apoyó a Cambiemos. ¿Cómo actuarían hoy? Si habría que elegir entre Cristina y Macri, un 43% de votantes del Frente Renovador elegiría a Cristina; el 19% a Macri; y el 38% aún no lo definió.
Raúl Aragón & Asociados midió en particular el efecto Bolsonaro en la Ciudad de Buenos Aires. Mientras que la mitad no sabe/no contesta, un 22,3% de porteños opinaron que la presidencia del militar ultraconservador tendrá un efecto positivo para nuestro país; el 26,9% lo considera negativo para la Argentina.
Consultados puntualmente si en Argentina hay espacio para un Bolsonaro, el rechazo fue más amplio: 42,9%. Un 35,6% considera que sí.
En síntesis, al mes de noviembre de 2018 con todos los vaivenes económicos, políticos y sociales que pueden surgir de aquí en más, el electorado argentino muestra una polarización extrema al punto tal que no considera prácticamente otros nombres propios dentro de sus espacios de referencia. Es decir para los que apoyan al gobierno, insisten con que Macri tiene que ser el candidato nuevamente por encima de Vidal. Y en el Kirchnerismo/Peronismo ni se cuestiona la figura de CFK, Agustín Rossi o Felipe Solá se encuentran a años luz de la ex Presidenta.
“Los cuatro del otro día”: Urtubey, Pichetto, Massa y Schiaretti están pagando con la indiferencia del electorado mostrarse tan tibios. No la terminan de condenar a Cristina pero la critican, cuestionan a Macri pero aprueban medidas de ajuste que son clave para que el gobierno cumpla con el FMI. Falta que ellos o quien quiera hacerse cargo se muestre como una real opción racional, intermedia, de transición, que afloje con tanta tensión fanática que hay en la sociedad.
Al día de hoy estos son los números que reflejan un escenario electoral en un contexto institucional y democrático fuerte e hipotético. ¿Qué pasa si la justicia avanza definitivamente con Cristina? ¿Qué pasa si Macri sigue profundizando el ajuste y la grieta y no le tira unos billetes a la clase media el año que viene? ¿Qué pasa si CFK se baja ella sola de las elecciones?
Eso sí, ningún dirigente establece la agenda del futuro, Macri seduce a su electorado ofreciendo más presos políticos, mientras que desde el Kirchnerismo se plantea volver a las políticas sociales y económicas de hace 4 años atrás sabiendo que va a hacer imposible desconocer sin un alto costo los acuerdos llevados a cabo por Cambiemos con los acreedores. ¿Y Massa? En la de siempre: ni si, ni no, ni blanco, ni negro.




