Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Comunas AM

KARINA SPALLA: Ley para relocalizar a la Villa 21-24

 La legislatura porteña con 54  votos positivos , dio aprobación inicial  a una Ley por la cual el Gobierno de la Ciudad se compromete a dar  solución habitacional a más de 1 300 familias que viven a orillas del Riachuelo  en la Villa 21.24,  en el conocido Camino de Sirga. Al respecto, amplió detalles  una de las autoras de la iniciativa, la diputada porteña  del PRO Karina Spalla quien aseguró que a fines de noviembre esto quedará convertido en Ley firme.

Por Claudia Bustamante y  Margarita Pécora

Es muy importante esta aprobación inicial  ¿Cómo va a llevar adelante  el Gobierno de la CABA  esta relocalización?

La Ley lo que prevé es que el Gobierno de la Ciudad destine cinco predios  en la zona aledaña a la Villa 21-24 para relocalizar a las  1300 familias.

Muchos escuchamos la causa Mendoza, que se inicio hace varios años y la Corte Suprema dicta  su fallo y compromete al Gobierno de la Ciudad, la provincia y la Nación. En este contexto,  un punto clave  es la urbanización de villas, específicamente la 21.24. Esta Ley  da el paso fundamental para comenzar la relocalización de las familias que viven de forma más vulnerable hace muchos años.

¿En cuánto tiempo o etapa se prevé hacer esto y el financiamiento de dónde sale?

Las tres jurisdicciones están comprometidas y dentro de ACUMAR, la Ciudad se comprometió a poner los predios. La Nación es la que debe dar el financiamiento a través del IVC.

Es digno resaltar que esta ley tuvo consenso de todas las fuerzas políticas de la Ciudad. Es Ley de doble lectura. Pero a fines de noviembre esto quedará convertido en Ley firme. A partir de ahí comienza  la ejecución e los precios. Hay algunos que tardaran algo mas por el proceso de ex propiciación, pero  sabemos que de estas. 1334 familias, 220  ya fueron relocalizadas, que en el transcurso del Gobierno de M. Macri ya tienen vivienda, Falta relocalizar las restantes.

¿Se sabe quién se ocupará del diseño arquitectónico, y si los propios habitantes podrán escoger el módulo?

Para poder presentar el proyecto en el que venimos trabajando hace mucho desde el Ejecutivo, el IVC tiene la tarea de reunirse con las cabezas de familia de la 21-24 y como ya tienen un arraigo muy fuete en el barrio  de 40 años, es importante poder respetar eso.

Se trabaja en conjunto, dialogando y llegando  a consenso  con las familias, se les explica la nueva forma de organizarse en su vecindad.

Van a vivir en departamentos que son los que se prevén, con espacios comunes para compartir y cuidar. Las familias van viendo los grados de avance en la construcción. Se  seguirán  las normas urbanísticas correspondientes. Vivienda social no tiene que ser   como antes, torres  enormes, se puede  construir de 4 pisos. También  en el proyecto de Ley se trabajó con la gente del barrio.

¿Qué opina acerca de la creación de la Secretaria de Habitar en la nación y la designación de Rubén Pascolini al frente?

Lo escuché  como noticia. Es un tema muy importante que el país en conjunto se haga  cargo de una política de vivienda  porque ninguna jurisdicción puede solucionar estos temas de forma aislada. Requiere de urgencia trabajar en conjunto.

¿Hay fecha para la audiencia pública sobre este proyecto?

Votamos la semana pasada y calculamos que son entre 25- 30 dias la audiencia. No podemos acelerarlo más porque son tiempos legislativos. Si todo sigue  bien como hasta ahora,  a fines de noviembre podríamos votar la Ley.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba