Gordon dejó flaco a Nac & Pop
Trabajadores de la franquicia de comida rápida Nac & Pop en esta Capital, reiteraron por Comunas AM sus denuncias de despidos, sueldos impagos y vaciamiento de los locales. Hace varios meses que 150 trabajadores enfrentan tal situación ante la evasión del empresario dueño de la cadena, Alex Gordon, quien los ha dejado literalmente en la calle, aunque ellos se han organizado e intentan autogestionar el local dijo a Comunas Karen Ibarra del local ubicado en Rivadavia al 1700.
Por Claudia Bustamante y Margarita Pécora
Una conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo podría ser la tabla de salvación por el momento– dijo Karen Ibarra, sobre lo que fue la cadena de comida rápida Nac & Pop, hoy “flaca y vacía” por la irresponsabilidad empresarial.
“En realidad, hace un largo tiempo venían anomalías, todo el tiempo hacían cambio de mercadería, proveedores, gente que venía a hablar de manera no muy amigable buscando a Gordon (el dueño de la cadena), era la crónica de una empresa que inexorablemente se venía a la quiebra.
Sabíamos que en algún momento esto iba a finalizar. Gordon hace meses está desaparecido del mapa, hace más de tres meses no se nos pagaba y había que llorarles para que nos dieran algo para viajar.
Un local con una demanda alta de gente y el hombre desapareció y ha venido gente queriendo cobrar las diferentes deudas y haciendo vaciamiento del local. Esto es lo que estamos padeciendo, hasta hemos sufrido amenazas por salir a contar la situación.
¿Cómo amenazas?
La asamblea permanente hemos estado cubierto por el apoyo de los Medios y algunas agrupaciones, pero en una camioneta cinco personas y se hicieron ver con armas como para intimidarnos y amenazarnos sin mediar palabras. A esas personas les hemos sacado fotos y llamamos al 911, cuando sintieron la sirena del patrullero desaparecieron. No eran clientes normales, uno conoce a todos los que vienen. Pidieron tomar una gaseosa y nos observaban sospechosamente. Es una locura estar así. Con total impunidad cinco o seis personas aparecen para hacer esto.
Ustedes están en estado permanente de asamblea y tienen idea de hacer una cooperativa para autogestionar el local ¿Es posible?
Es un deseo y una idea que estamos barajando porque no es fácil mantener un alquiler de más de 20 mil pesos. Somos 15 empleados, tenemos que autoabastecernos de mercadería para vender y volver a generar dinero y poder juntar la plata para pagar nuestros sueldos. Es complicado cómo quince personas jóvenes podremos hacerlo.
¿Han tenido contacto con los nuevos dueños?
No, no existen nuevos dueños, son apropiadores distintos. Esta empresa no quebró todavía, sigue siendo del Señor Gordon que no se hace cargo de la problemática que tiene la empresa. El se fue, se fugó y dejó todo abandonado. Vació los locales que más pudo, recolectó la mayor cantidad de plata. Y se fue
¿Hay una causa iniciada?
Hemos hecho denuncias al Ministerio del Trabajo, a la Obra Social, al Sindicato de los Pasteleros que supuestamente nos debía proteger, pero nunca lo hemos podido utilizar, hemos hecho denuncias en comisarías por amenazas y aprietes. Lo único positivo es que un grupo de compañeros fueron al Ministerio de Trabajo a hacer una Conciliación Obligatoria con el Señor Gordon. Que no sabemos si se presentó.
Hemos planificado un festival para recolectar fondos para comprar mercadería y continuar con nuestra fuente de trabajo.
¿En total son 150 empleados?
Hay algunos que se fueron cansados del maltrato.
¿De hacer la cooperativa para la autogestión con cuántos trabajadores contarían?
Con 45, es decir 15 por cada uno de los tres locales, tratando de salir adelante y poder formar una Cooperativa de Trabajo.




