Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
zPremio Comunas

Pensando un nuevo orden para la situación educativa

El Frente renovador presentó ayer, en el Salón Eva Perón del edificio Anexo del Senado bonaerense, la Mesa provincial de educación con el objetivo de dejar planteado los ejes centrales de trabajo para lograr la recuperación de una educación de calidad, inclusiva y generadora de oportunidades y futuro para los jóvenes.

Por Romina Lambert

La jornada contó con la presencia del jefe de los equipos técnicos de educación del FR, Lic. Gustavo Iaies, quien expuso sobre «Educación: Otro modelo para enfrentar las dificultades». Comunas tuvo la oportunidad de dialogar con él y nos comentó lo siguiente:

¿Cuál es el trabajo que vienen realizando en la provincia de Buenos Aires en materia de educación?

Tenemos la sensación de que la política educativa está mirando como muy desde arriba determinadas cosas, que cuando se arman resoluciones las escuelas no entienden a qué vienen. Nuestra idea es armar una propuesta con más diálogo con las escuelas, una propuesta que no esté solamente pensada desde los especialistas. Lo que estamos planteando es una matriz general de cómo pensar el tema y la idea es trabajar ahora con las escuelas: escuchémonos, hablémoslo, pensémoslo con las escuelas.

¿Piensan vincularse con las autoridades del Ministerio de Educación o va a ser de manera independiente?

En principio, la idea es que Malena Baro vaya hablando con Nora De Lucía y le muestre resultados. Nuestra sensación es que el Ministerio está muy perdido, entonces no queremos desperdiciar esta herramienta de articular a la gente y ver si al Ministerio le sirve.

¿Estarían abriendo una especie de debate con las instituciones educativas para saber cuáles son las falencias que tienen?

En qué andan, cuáles son los problemas de los municipios rurales, del conurbano. La verdad, lo que hay que entender es que no todo el mundo tiene el mismo problema. Tenemos que articular salidas que contemplen un modelo general y después, realidades particulares de cada lugar. O sea, que no va a ser lo mismo la salida de San Miguel que la de General Villegas.

Una de las polémicas que surgió la semana pasada en torno a la educación fue la aprobación de una ley sobre jardines comunitarios, ¿cuál es el posicionamiento del FR al respecto?

El bloque no la apoyó y va a pedir la derogación. Más allá de la resolución, no sirve institucionalizar los parches. La verdad que en el 2001 tenía sentido, ahora hay que ordenar un modelo estatal que contemple eso. Lo que tenemos claro es que las diversas realidades van a tener soluciones distintas. Ahora, todas las soluciones tienen que tener un estándar de calidad. Hay que pensar un modelo que a esos chicos además, los compense de las diferencias sociales con las que vienen. La idea es cómo contemplamos un modelo que articule eso, que entienda esa realidad y pueda trabajar con ella.

Desde el massismo, ¿cuáles serían los pilares principales en cuanto a la educación que quisieran reforzar?

Nosotros creemos que hay que tener un ojo mirando las deudas del pasado y un ojo mirando hacia el futuro. Lo primero que tenemos que pensar es un nuevo orden para esta situación, acá hay que profundizar el juego con los actores, con las escuelas, con los directores, con los maestros y conversar mucho más. La pregunta es: cómo articulas el sistema si no das órdenes. La idea es que hay que fijar indicadores y trabajar todos con ellos, la Provincia y cada escuela.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba