Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

LA POBREZA POR TV

Por Luisa Lane

El ajuste brutal con que el gobierno somete a la población es noticia en forma diaria. Los aumentos, alimentos caros, el boleto o la tarjeta sube ya no son llamativos para el cuarto poder. La razón, se ha normalizado el ajuste. La gente se acostumbró al mal vivir, a no llegar a fin de mes, a la indignidad de no poder hacer las cuatro comidas. La televisión se muestra en cadena nacional transmitiendo la pobreza. Primero uno, luego otro y otro canal relatan cómo la gente se reúne en comedores, merenderos, y cualquier lugar donde
echen una mano para que el estómago de un chico no chille.
Los curas de la opción por los pobres con la ayuda de dirigentes sociales caminan todo el día para tratar de alcanzar soluciones. Mientras tanto el presidente observa como su imagen va en caída libre. Ya su reelección no es segura. Por su cabeza pasan los apellidos de Vidal, Tinelli, Larreta pero
Macri ya no rinde para el mandato 2019-2023. Mientras Mauri, que es Macri, contesta por red social que prefiere la Rhodesia a una Tita, miles de chicos se preguntan que es una Tita, en qué consisten cuatro comidas y tienen como fantasía poder hacer una comida con su familia en su casa sin depender de la solidaridad.
La tele sigue bajando su encendido, los rating de los grandes programas no superan los diez puntos y los productores desesperan por proteger su trabajo. Hoy más que nunca rinde la lágrima, el pibe de la calle, el suicidio del jubilado y los merenderos que funcionan a pleno y que crecen en el número de invitados a comer en forma diaria.
Los merenderos aumentan , el hambre también y Macri, que es Blanco Villegas, cenó salmón ahumado con Cristina Lagarde, representante del FMI, para lograr mayor ajuste y una paritaria del 8 por ciento que sirve para generar más habitantes en los comedores que ni siquiera tuenen un
subsidio estatal.
Mauri cenó salmón, luego se comió una rodhesia y se fue a dormir en Olivos. Miles de chicos duermen en la calle, apenas comen un mendrugo, no saben que es ahumado y menos que es una rhodesia. Esto es la realidad, el cambio. Un cambio que intenta prolongarse con un Tinelli de candidato. Un cambio que solo generó tristeza, pobreza y hambre. Un cambio, que tiene a Macri
como líder pero no debemos olvidar a Carrió, a la izquierda aliada y a quienes se creen periodistas criticando el gobierno anterior para ser funcionales a una millonaria y corrupta pauta. No debemos olvidarnos que gracias a ellos el FMI volvió para que miles de mujeres y niños duerman en las calles y a veces coman en un superpoblado comedero. Por eso, memoria y justicia.

 

(Foto- Pagina12)

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba