Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

Lula preso: ¿Pueblo prudente o dominado?

Por Matías Russo.

Hace rato que la democracia está sobrevalorada y son pocos los Estados, al menos en América Latina, donde se la respeta. El poder político quedó relegado al poder económico, al poder mediático, al poder judicial, que dominados por el poder real hicieron añicos esa idea de Patria Grande que buscaba consolidarse una década atrás con Chávez, Evo Morales, Correa, Lula, Dilma, Néstor y Cristina Kirchner.

Lo que está sucediendo en Brasil es triste, preocupante y como potencia del continente va a repercutir al menos desde lo económico en Argentina, y puede ser el ejemplo para que Macri  siga coleccionando presos políticos. No hay independencia de poderes, los medios te ensucian para lograr la condena de la opinión pública ignorante y dominada, el poder judicial te quita derechos y te mete en cana por sacar a millones de la pobreza. Delito imperdonable para los dueños de los grupos económicos concentrados.

Un líder popular indiscutido como Lula, favorito a ganar las elecciones en 6 meses, es detenido con la idea de proscripción del PT para que no vuelva más al poder, y le privan al pueblo brasilero la posibilidad de elegir al líder por el cual se sienten representados. Días atrás la caravana de campaña de Lula había sido baleada.

Detenido por orden del juez Sergio Moro, quien figura en los Wikileaks como un peón de la embajada norteamericana, que se basa en la declaración de un arrepentido que negoció denunciar a Lula a cambio de que le bajen la condena de 10 a 3 años.

El Supremo Tribunal de justicia rechazó los habeas corpus  presentados por la defensa de Lula, y  Moro emitió la orden de detención en tiempo record. Mientras tanto en Brasil gobierna Temer luego del golpe parlamentario a Dilma Rousseff. Uno se pregunta, cómo puede ser que a Lula se lo ponga preso sin haber pruebas, y al actual presidente que fue filmado recibiendo una coima no se haga, ni diga, absolutamente nada.  Bueno, las alianzas políticas, de nuevo el poder mediático, judicial y económico en respaldo de este cáncer del pueblo. Temer tuvo dos instancias para ser llevado a juicio político sin embargo desde el Congreso, lo partidos aliados, o cómplices a esta altura, hicieron lo posible para que no se concretara.

Un mes atrás la concejal de Río de Janeiro Marielle Franco fue acribillada. Total normalidad en este Brasil donde un general retirado avisó que se produciría un golpe de Estado si Lula no terminaba detenido, y el Jefe de las Fuerzas Armadas advirtió que no tolerarían la impunidad. Militares que desde la llegada de Temer han ganado poder, a partir de que por decreto se ordenara la militarización de Río de Janeiro. Con la excusa de combatir el narcotráfico, el Ejército tomó el control de las principales áreas de gobierno, y el jefe de las operaciones manifestó que no aceptará en el futuro que sus hombres sean juzgados por violaciones a los derechos humanos.

“Ya no soy un ser humano, soy una idea”, dijo Lula en su último discurso. Ahora llegó la hora de que los pueblos latinoamericanos se replanteen las ideas que los representan y cómo lograr defenderlas y concretarlas.  Aunque encarcelen, agravien por corruptos, sean proscriptos o asesinados los líderes populares no desaparecen. Pero el pueblo debe comprender cómo encarar esta lucha donde la democracia quedó en segundo plano.

Se sabe que el brasilero medio es despolitizado, históricamente lo fue. Y debo admitir que fue algo desilusionante la convocatoria en respaldo de Lula. Fueron miles, yo esperaba millones. ¿Y si eran millones? ¿Y si en lugar de la postura pacifica hubiesen tomado otro tipo de decisiones para protegerlo? ¿Precavidos o con poco compromiso? No voy a entrometerme en las decisiones de un pueblo del cual no soy parte, pero tomando como espejo lo que sucede en Brasil merece al menos el debate de qué camino debe tomar el pueblo argentino.

Cómo se combate al poder en un contexto antidemocrático. Si lo que sucedió en Brasil, pasara en Argentina, ¿cómo reaccionaríamos? Acá hay presos políticos y lo máximo que generamos es copar Plaza de Mayo, liberan genocidas y pintamos pañuelos blancos con las Abuelas. Detienen a un gil por putear a Macri y todos miramos para otro lado. ¿Y si en lugar de ser nosotros los perseguidos, los que no nos dejan votar lo que queremos, empezamos a perseguirlos a ellos? Abandonar la plaza para que nuestro reclamo les llegue a la puerta de sus casas. Políticos, del gobierno u opositores, jueces, representantes sindicales, empresas, medios que no respeten la voluntad popular, que se nos ríen en la cara, llegó la hora de que ellos y nosotros entiendan cómo son las cosas.

 

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba