Comunas AM

BEATRIZ PAGLIERI: “Van a explotar”

Parafraseando a Carlos Rodríguez, un  liberal   director de la UCEMA, Beatriz Paglieri  quien fuera  Secretaria de comercio Exterior durante la gestión K,   confrontó  el discurso exitista del presidente Macri respecto a un  crecimiento económico que no es   real y apuntaló la lapidaria frase de  Rodríguez “van a explotar”.

 

Por Laura Donofrio

Paglieri,  también licenciada en Economía,  representó al Estado nacional ante Papel Prensa, del cual  Clarín sin dudas es el principal accionista y aclaró que “este gobierno no eligió que yo  lo siga representando”.

¿Es este el país que está creciendo del cual habla Mauricio Macri?

La respuesta es no, pero vamos a tratar de explicar, porque una cosa son los discursos de campaña- me impacta que el presidente de la nación  hable de potencialidad de las economías regionales, porque  están muy mal en realidad, las medidas políticas y económicas que adoptaron  con la baja de retenciones, solo favorecieron al  maíz, al trigo y a la soja, es decir a un área núcleo de la Pampa húmeda y casi diría no más alejada  de los  200 kilómetros  de los puertos.

Cuando  (Macri) habla de la potencialidad de las economías regionales, da un cachetazo a los que producen tabaco, azúcar, frutas, miel, cerdos, y muchísimos productores agropecuarios  de las economías regionales y es muy impactante también porque  la región de Cuyo,  hace muchísimos años que es líder en el mercado mundial de vinos con lo cual   lo llamativo es que esté hablando como si eso fuese una coyuntura.  En realidad  a la producción vitivinícola  le caben también las dificultades que tienen el resto de las economías regionales, para ser competitivos. Es una producción de alta calidad  y apreciada en el mercado internacional, por tanto me parece que fue  malo también en  ese discurso  en particular para los mendocinos.

Preguntabas si estamos creciendo: El gobierno habla de eso pero hay referentes como  Carlos Rodríguez- una persona de alto  nivel académico que dirige la Universidad UCEMA, que es como tener carné  de ultra liberal, absolutamente respetado por los liberales y por el elenco del gabinete que integra hoy el presidente Macri.  Y él dice algo muy fuerte textualmente :“hay mucho exitismo electoral sobre que vamos a crecer 20 años y que hemos puesto a la Argentina en un camino que jamás había estado en las últimas décadas”.

Carlos Rodríguez dice las dos aseveraciones, no tienen fundamento. Así que es muy fuerte y  dice que son más que atroces los desequilibrios que están generando el Banco Central y la continuidad de las políticas de déficit fiscal, pero  esta vez  está financiado con deuda externa. Y dice Rodríguez “van a explotar”, es decir me remito a que  lo dicho  por Macri es un discurso de campaña, de construcción de slogan y bienaventuranza  que no son realidad.

Vos  has hablado de récord en déficit comercial y fiscal y que  seguimos sumando récord. Hoy se leía que la Argentina es el país en tercer lugar que más  deuda ha tomado en la historia…

Es que este programa económico en realidad lo sustenta  la deuda, porque  lo que se construye en forma genuina, es la exportación y el balance comercial que  en toda la historia argentina siempre se ha trabajado para que sea sustentable en un programa económico que tenga sin dudas dos superávit que son los que se llamaban superávit gemelos  (uno en balanza comercial y otro en la fiscal).

Y ahora tenemos gemelos en negativo…

Y es muy impactante. Para el mes de agosto-estoy mirando una serie muy larga de 1990 y podríamos  ir más atrás, que no existe un déficit comercial como  el que tenemos en este momento en la República argentina.

Explicanos para los que no entedemos….

El déficit comercial  surge del saldo que se produce del valor de las exportaciones, menos el valor de las importaciones. Ese saldo se busca como  objetivo que sea superavitario, es decir que las exportaciones superen a las importaciones.

Pero en este momento es todo lo contrario…

Es contrario y una de las construcciones que se está haciendo es que cuando hablan de crecimiento,  hablan en realidad de la oferta global que está conformada por dos componentes, uno es el producto interno bruto (lo que produce la república Argentina y por otro lado las importaciones, es decir podemos  ofrecer lo que producimos más lo que importamos. Cuando se analiza  el PBI lo que se verifica  que están aumentando son las importaciones. Y esa oferta global en realidad sube en función  fundamentalmente de las importaciones. Además hay dos maneras de ver que cuando se analiza si estamos creciendo y dicen que  es  1,6, realmente es muy bajo, además lo están midiendo con el primer semestre del año 2016 que fue malísimo.

O sea todavía no llegamos al  2015…

Todavía estamos por debajo del  2015. El crecimiento  vegetativo de la población es parte de los componentes cuando se analiza crecimiento del PBI.

Resumiendo  la experta afirmó que lo que se está diciendo  va a quedar demostrado como se  construyó  el PBI porque todo  tiene que ver con todo y  señalo que es válido  el discurso de Macri como campaña  “pero no se va a encontrar ningún economista que pueda  acompañar dicho discurso”-concluyó-.

 

 

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba