SMATA defiende el proceso de industrialización
El delegado general de SMATA de La Matanza, Héctor Picchio, remarcó su apoyo al proceso de industrialización que impulsa el gobierno nacional y respondió críticas. «Algunos nos tildan de oficialistas, sí lo somos, porque entendemos como trabajadores y organización que éste fue el único gobierno que hizo por la industria y la inclusión social”. Además se refirió al conflicto con Lear y los beneficios para los afiliados.
Por Marcela Cardozo.
¿Cuáles son los convenios y paritarias para SMATA (Sindicato de mecánicos y a fines del transporte automotor de la R.A.)?
Tenemos convenios y paritarias a nivel nacional con la cámara de FATRA (servicios mecánicos) y con la cámara de ACARA ( concesionaria de autos), también tenemos convenios individuales con autopartistas de La Matanza como Cicarelli, luego con ADEFA (asociación de fábricas de automotores) cada fábrica terminal tiene su convenio.
Se queja que las actividades positivas que hace SMATA por los trabajadores no se ven reflejada en los medios…
Así es, hacemos muchas cosas, por ejemplo la escuela de capacitación que se encuentra en el km.43 en un predio de Mercedes Benz, donde concurren jóvenes desde los 17 años, tanto para capacitarse para su trabajo como para algún proyecto de emprendimiento, hemos apadrinado una escuela carenciada en la provincia de Misiones en Oberá, junto a la juventud sindical ayudamos a escuelas precarias en 25 de Mayo (provincia de Bs.As.), todo lo contrario en los medios salen noticias de SMATA sólo de conflictos.
¿Qué otros beneficios brinda SMATA a los afiliados?
Tenemos una de las obras sociales más completas, que es OSMATA, aproximadamente en La Matanza hay 4000 afiliados, tenemos un problema complejo que es el trabajo en negro, por el que luchamos y a pesar de que concurrimos con el ministerio de trabajo al lugar, es difícil detectarlos, incluso nos encontramos con jefes que ni siquiera lo hacen porque realmente no pueden blanquear, sino a propósito explotan a sus trabajadores evadiendo impuestos, se enriquecen, con ésta actitud no sólo hacen daño al trabajador sino al sistema económico del país.
¿Cuáles son los ámbitos que abarca SMATA?
Ocupa todo lo referido a lo que es de fábrica terminal, autopartismo, concesionarias, talleres, VTV, todo lo que hace al automóvil, tenemos últimamente un convenio de motos, por lo que se aumentará el consumo, algunos nos tildan de oficialistas, sí lo somos porque entendemos como trabajadores y organización que en éstos años en democracia, éste fue el único gobierno que hizo por la industria y por la inclusión social, gracias a éste gobierno pudimos conseguir las paritarias libres.
¿Cuál es su opinión sobre la división de la CGT y su réplica en La Matanza?
Moyano sabrá porqué hizo éste cambio, años atrás cuando estábamos todos juntos no pensaba igual evidentemente, sin embargo nosotros lo respetamos como a todo dirigente gremial, tampoco creo que todos los camioneros piensen como Moyano, como tampoco todos los trabajadores de la CGT oficialista piensen a favor del gobierno y eso es lo bueno de la democracia bien llevada. Lo importante de un buen dirigente sindical es realmente luchar por el bienestar de sus trabajadores, no ponerlos como escudo para trepar hacia algún cargo político, porque un dirigente ya está cubierto en cambio los trabajadores no lo están y ese es su rol protegerlos.
¿Cuál es el conflicto con la autopartista Lear y la intervención del Partido Obrero?
Ultimamente hay una baja de producción en las fábricas de terminales, por ejemplo en Mercedes Benz, exactamente hay una baja de bus, ya que habrá modelos nuevos en el 2015, sin embargo no hay despidos para nada. Lo que sucedió en Lear es que un grupo minúsculo del Partido Obrero, intenta confundir la verdadera situación, ya que provocó despidos de algunos trabajadores y se interponen por la fuerza con SMATA, los medios reflejan al Partido Obrero como los justicieros, cuando en realidad lo único que hacen es posar para la foto, y se van al corso dejando los conflictos en nuestras manos, además cuando nosotros convocamos a los trabajadores por una necesidad para solucionar sus problemas nos siguen, no es que los secuestramos como dicen los del PO, hay que ser ingenuos para pensar eso, además los trabajadores de Lear de 900 trabajadores, están quedando menos de 600, debido a éste conflicto, por eso si el PO pretende intervenir que se transforme en un gremio que agrupa a los trabajadores en negro y no perjudique de ésta manera, porque hasta ahora no escuchamos que hayan atacado a las empresas patronales sino sólo a nosotros. Por eso nuestro objetivo es preservar las fuentes de trabajo de los trabajadores de ésta manera somos combativos, no como el PO que cree que ser combativo es romper todo y dejar a los trabajadores en la calle.




