Jannah Theme License is not validated, Go to the theme options page to validate the license, You need a single license for each domain name.
Opinión

Ayer fui a la Marcha Federal Docente.

Ayer fui a la Marcha Federal Docente.
Fui porque estoy triste pero fuerte.
Porque quiero a la educación pública, de ella vengo, en ella sigo y me pueden catalogar de lo que sea excepto de incoherente.
Fui a la marcha acompañando la lucha junto a Udocba, no aspiro a ningún espacio ni político ni gremial, soy delegada por elección y no cobro para informar o ayudar.
El paro, o paros los sostengo con mi plata, estoy perdiendo para ganar.
Defiendo la escuela ante el gobierno que sea cuando se la ataca, desde el presupuesto o con las palabras y cuando trabajo doy lo mejor de mì, como todas las colegas que conozco.
Cuando se habla de ideología, aún cuando se diga «no la tengo» eso es ideológico.
Yo marché por la escuela pública, pero también por la privada, porque en esas escuelas también trabajan mis colegas y van nuestros niños y la verdad llevan muy bien el mote de privada (están privados de los derechos al reclamo).
Si piden aumento, afuera!
Si son agremiados, afuera!
Si un niño no llega al status que impone ir a un privado es discriminado y si no posee herramientas para sostener la autoestima va a pasar por el Bullyng inexorablemente.
Y lo mismo le pasaría al docente, llegando al Mobbyng.
En definitiva, es una pena que falte allì la democracia.
Yo marché porque desde el 13 de febrero 2017, día en que empecé a trabajar, luego de las vacaciones no vi en ninguna de las escuelas en las que estoy que vinieran a poner 0km los edificios para esperar a los niños.
Marché porque desde agosto 2016 se pide reunión paritarias sin respuesta positiva.
Porque la inflación 2016/17 no para de subir y trabajando a full igual muchos docentes tuvimos que esperar hasta 3 meses para poder cobrar, sin aumento, contando con dolor la guita para el alquiler, el morfi, la pilcha y los regalos, pero también el material conque vamos a darles clase a los pibes.
Porque en las escuelas no hay ni tizas, y se desgarran las vestiduras hablando de calidad educativa.
Calidad educativa que es onírica para muchas/os que vemos que antes de la escuela está la casa. Esa «casa» que a veces ni siquiera conforma un hogar, donde (y esto pasó esta semana en Quilmes) mueren niños en medio de la violencia intrafamiliar, donde se abusa de los mismos en todo sentido.
Esos niños que recibimos en la escuela y pretendemos que aprendan cuando su mente está en otra parte.
Los mismos que fueron evaluados con una prueba estandarizada.
Una prueba injusta y mala entraña.
Que me evalúen a mí, perfecto!
Que evalúen a los niños, perfecto! Pero ojo!!! Evalúen a los niños en contextos. Evalúen para mejorar, no para estancarles el sueldo a los docentes.
En todo caso usaron a esos niños, para hoy esquivar la paritaria.
Aplausos, buena estrategia!!!
Yo no fui a la marcha en el contexto de «Vamos a volver».
No fui a pedir la libertad de nadie.
En la marcha había más de 6 gremios y ni les digo la cantidad de docentes porque todos lo vieron.
Pero los medios se ocuparon muy bien de recortar discursos y pasar lo que conviene…
Nuestro dirigente M. A. Diaz. jamás hizo referencia a algún punto partidario, sólo se remitió a hablar de salarios y presupuesto educativo.
No fuimos a pedir que se vaya el presidente, fuimos a pedir respeto y que se piense de verdad en los docentes y en los niños.
Hay mucho para hablar, sí claro!
Hay mucho para resolver, sí claro!
Es bueno el «Plan Maestro», sí claro!
Están listos los docentes para este plan, sí claro!
Si no hacemos otra cosa que prepararnos constantemente y vivimos en medio de los cambios, cada gobiernos viene con un librito nuevo que tenemos que aplicar, no le tememos a eso!
Contempla el «Plan Maestro» a los niños de escasos recursos, No!
Están preparados los edificios escolares para el plan, No!
Podés cambiar de primaria a EGB, de EGB a primaria, de primaria a bilingüe…pero si el pibe tiene hambre no te va a entender!!
Si está sufriendo la violencia social, no te va a entender!!!
Si el docente está mal pago se va a hacer oír!!!
Resuelve el drama que viven los niños que las docentes juntemos plata y/o recursos para paliar sus necesidades? No!!!
Es solo un placebo momentáneo.
¿Qué se debe resolver primero?
¡La calidad social!!!
Trabajo digno para los padres, niños con comida y buen trato en los hogares.
Docentes bien pagos que no tengan que parar y que sólo vayan al gremio por asesoramiento y capacitación, porque esto no lo dicen, pero cursamos y se hacen talleres de todo tipo.
El problema es estructural, no hay que ser un iluminado para entenderlo.
Los docentes no generamos Ganancias, bien!!! Qué cierto Carajo!!!
¿Entonces por qué nos las descuentan?
Invito a cualquiera que me quiera acompañar, para que vean el contraste que existe entre escuela y hogar…
Yo voy, no me asusta caminar por barrios periféricos, los conozco, gracias a Dios que los conozco, porque eso hace que hoy hable conociendo!!
¿EL PARO ES POLÍTICO?
SÍ!!!
SOY POLÍTICA, ESTOY LUCHANDO POR LO QUE CREO JUSTO!!!

Alejandra Albornoz
Quilmes, Provincia de Buenos Aires ·

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba