OpiniónOpinión

La luz, una Ganga China

Por Gabriel  Princip.

El tarifacho es el punto de inflexión en la administración Macri. Fuentes parlamentarias señalaron su disgusto con el Ministro de energía, algunos enojados  expresaron: “El tarifazo se lo lleva puesto al presidente por izquierda o por derecha”. Y eso se explica de la siguiente manera, si los empresarios no son saciados en su eterna ambición la palabra inversiones no tendrá que ver con la Argentina y si estos están contentos el pueblo mostrará su enojo con protestas y un voto castigo el año que entra.

Para el diputado Leandro López (Pro), las facturas son una ganga. Siguiendo el relato gastronómico del ministro de hacienda, cada factura son dos docenas de empanadas. Entre tanta frivolidad, desconocimiento y falta de contenido lo que se oculta es la verdadera intención del gobierno con respecto a los servicios.

Según reza el periódico Tiempo Argentino del 14 de agosto de 2016: “Cambiemos sostiene que los incrementos “generaran confianza” de inversores norteamericanos en energía, además de empresarios locales y chinos”.

En esta idea que el argentino promedio termine sosteniendo a empresas extranjeras que primero recaudan y luego invierten, está oculto un acuerdo  entre las administraciones Macri y Obama. El capítulo “Cambio Climático y Energía”, firmado por ambos presidentes, incluye la cooperación en energía nuclear para usos pacíficos y la reforma de la matriz energética argentina para introducir las energías renovables.

También opina Tiempo Argentino que: “En un breve repaso por la situación de la matriz energética argentina ofrece un espejo revelador sobre los acuerdos firmados en la capital yanqui, en la actualidad las energías renovables, eólica o solar, solo aporta el 0,3 por ciento de la variable demanda nacional. Dentro del parque de generación el  principal aporte viene del negocio de centrales térmicas de ciclo combinado, o alimentadas a gasoil, que ponen el 50 por ciento de la generación disponible. Le siguen las centrales hidroeléctricas con un 36 por ciento y el 8 por ciento para centrales nucleares”.

Pero el quid de la cuestión es quién se lleva el negocio. Para los americanos y los jugadores locales la presencia china en este negocio molesta.

La solución más concreta en el rubro inversiones proviene del gigante asiático que ofertó construir dos centrales que le reportan 2000 megavatios con créditos de 12 mil a 14 mil millones de dólares pagaderos en 15 años. Las inversiones americanas son de cifras y plazos menores, pero Macri desea que sus amigos del norte se lleven el negocio.

Lo concreto es que la ganga es china pero el gobierno no la quiere, eso sí, para llegar a este punto el tarifacho debe estar solucionado y por ahora el gobierno observa empantanado el tema.

Y quizás la frase del inicio sea el resumen del final. Por izquierda o por derecha el gobierno cae ante las tarifas. Hoy Marcos Peña comunica mal porque el tema está mal y las internas amarillas se suceden. Aranguren en el Congreso dará explicaciones que pocos diputados aceptarán. Melconian ya protestó por el blanqueo, la mesa de los argentinos sigue siendo inalcanzable y el humor social es  negativo día a día. Hoy ya no alcanzan los López, TN, las monjas, y los Jaime para desviar la opinión del pueblo. La plata no alcanza, avanza la incertidumbre con  respecto a las tarifas y el futuro troco el verde esperanza por el negro final. Como dijo Vidal, “Cambiamos futuro por pasado”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba