Alejandro Arlía: “Estamos con un 80 por ciento de las obras en condiciones de ejecución”
Así lo afirmó el Ministro de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, en el marco de la reunión que mantuvo ayer por la tarde con los ediles que integran la Comisión de Seguimiento y Control de Obras Hidráulicas del Concejo Deliberante Platense, con el objetivo de “poner a su disposición toda la información que requieran”. El encuentro, que tuvo comienzo a las 17:30hs en el Ministerio de Infraestructura de calle 7 entre 57 y 58, fue encabezado por el Lic. Arlía; la Jefa de Gabinete, Mercedes La Gioiosa y; el ingeniero de la dirección Provincial de Saneamiento y Obras HIdáulicas, Josè Di Doménico.
(agencia Comunas julio 04)
En representación de la Municipalidad de La Plata se hicieron presentes la presidenta de la Comisión de Seguimiento y Control de Obras Hidráulicas, Sabrina Rodríguez; Fabián Lugli , Gabriel Bruera y Germán Beltrano (Bloque FPV – PJ); Guillermo Cara (Bloque FPV – Nacional y Popular); José Cardozo (Bloque UCR); Gastón Crespo (Bloque FAP – Unen) y; Marcela Farroni (Bloque Frente Renovador).
Durante la primera media hora, los asistentes centraron su atención en el estado actual de las obras estructurales planteadas para la Región Capital. En este sentido, Alejandro Arlía señaló que “con excepción de la etapa 6ª y 6b, contamos con todas las obras del Arroyo El Gato licitadas, todas han pasado por la etapa de contratación y han sido comunicadas a la Nación; por lo tanto ya tienen el anticipo financiero correspondiente y ya son obras en ejecución”.
En el caso de la licitación reciente en la etapa 6ª y 6b, el Ministro contó que el retraso se debió a la zona en la que se encuentra ubicada; el distribuidor; donde confluyen interferencias viales y cuestiones hidráulicas que hubo que corregir, coordinando las áreas competentes para que la obra pudiera realizarse en su plenitud. Actualmente, la misma ya se encuentra en trámite de adjudicación.
Con respecto a los detalles técnicos de la obra en ‘El Gato’, Arlía especificó que “se está duplicando la base del fondo de todo el arroyo”, pasando de “10 a 20 mts. en algunos casos, de 15 a 30 en otros, y de 30 a 60 mts. en la desembocadura”, lo que implica “una movilización del suelo de 900 mil metros cúbicos y un hormigonado de casi 60 mil metros cúbicos”.
Otra de las temáticas profundizadas en la reunión fue la situación de las personas que actualmente viven en la vera del arroyo, las que serán relocalizadas en un predio ubicado a la altura del Mercado Regional que está siendo sometido a proceso de nivelación (puesta sobre cota) para evitar riesgos de inundaciones. En referencia a esta problemática, el Ministro de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires explicó: “Estamos hablando de un predio que va a servir para la relocalización de 360 familias y vamos a estar poniendo en ejecución las primeras 120 casas ni bien terminemos con la nivelación. Son un núcleo de 120 viviendas con absolutamente todos los servicios y calle de ingreso pavimentada. Y estamos trabajando con el Ministerio de Desarrollo Social para incorporar en el mismo predio viviendas sociales y así completar el núcleo en etapas de 300 viviendas para relocalización de las familias que están en las zonas más vulnerables. Estamos apuntando a que la corrección de la cuestión hidráulica no implique un desplazamiento forzoso de las familias. Es decir: no queremos un desalojo, sino que apuntamos a la relocalización de las familias muy cercana a donde viven, en condiciones de dignidad (…) Nosotros estamos tomando medidas preventivas desde lo hidráulico e inclusivas desde lo social sobre los tramos sobre los cuales tenemos interferencia para la realización de las obras”. Asimismo manifestó que, conjuntamente con el Municipio, se va a “trabajar para evitar nuevas intrusiones” y que para ello se harán “los arcos perimetrales y todo lo que corresponde para que no se vuelva a recrear el fenómeno de habitantes a la vera del río”.
Cabe destacar que la obra está fiscalizada por la Comisión Bicameral de Seguimiento de Obra; la Comisión de Seguimiento y Control de Obras Hidráulicas del Concejo Deliberante Platense del Concejo Deliberante; así como también por la participación ciudadana de todas las organizaciones vecinales afectadas, teniendo cada una de ellas dos representantes a tales efectos.
A propósito de las cuatro etapas planteadas para los arroyos Carnaval y Martín, la totalidad de las mismas está ya en período de ejecución; mientras que en el caso de los arroyos Rodríguez y Don Carlos ya cuenta con dos etapas licitadas, de un total de cuatro.
Mención aparte merece la intervención sobre el arroyo ‘El Maldonado’, para la cual se contaba ya con un estudio realizado sobre todo lo concerniente al partido de La Plata, teniendo definidas inclusive las obras de desagüe para toda la cuenca. Sin embargo, nunca se pudo obtener un estudio acabado de este bañado del lado de Berisso; esta fue la causa por la cual el equipo decidió no hacer más obras sobre la cuenca media alta, hasta tener una definición concreta de lo que se hará con este bañado y con las obras de descarga hacia el Río de La Plata.
En relación a esta obra, y desplegando una mirada integral desde las implicancias para la Región Capital, el ingeniero Josè Di Doménico comunicó:“Hemos contratado un estudio para todo lo que es el bañado El Maldonado y el arroyo El Pescado, las dos cuencas. Y avanzaremos en los próximos días porque la consultora nos ha hecho propuestas de canalización del canal Mena que atraviesa todo el bañado, definiendo secciones de cruce de la avenida Montevideo para no generar con obras que vamos a licitar dentro de La Plata, una acumulación de agua hacia el partido de Berisso. Con esas obras de apertura en la Avda. Montevideo, vamos a lograr que el agua que podamos incorporar desde La Plata escape más rápido hacia el río. Es decir, que tenga capacidad para evacuar todo lo que pueda venir de arriba. Entonces vamos a empezar a licitar las obras desde Berisso, la cuenca baja, hacia La Plata”.
Finalmente, la obra del derivador de 143 cuenta con cuatro etapas licitadas de un total de cinco, mientras que para el derivador de 31 las adjudicaciones realizadas hasta el momento es de uno de sus tramos.
La financiación de esta tarea también fue motivo de consulta durante el encuentro entre funcionarios municipales y autoridades provinciales. Y en este sentido, el Licenciado Alejandro Arlía informó que todos los anticipos financieros de las obras del arroyo ‘El Gato’ ya han sido otorgados y cobrados, habiendo entonces plena ejecución de las obras. En lo que refiere a los bañados ‘Carnaval’ y ‘Martín’, dos de las etapas cuentan ya con el anticipo financiero correspondiente y la mitad restante lo cobrará con el correr del mes de julio. Esto mismo sucederá con un tramo del derivador de 31 y una etapa del de 143.
El Ministro de Infraestructura destacó el papel de la Presidenta, quien “se involucró personalmente en la obra cuando estuvo la última vez en La Plata” y anticipó la “probable visita del ministro de economía de la Nación, del viceministro y de algunos otros funcionarios en las próximas semanas”. A razón del trabajo desarrollado por las autoridades nacionales, dijo: “(…) Así como nosotros hemos hecho trámites en tiempo record, el gobierno nacional también ha hecho algunas adecuaciones presupuestarias y cosas que había que resolver en tiempo record. El nivel de involucramiento de los funcionarios nacionales en esto y el compromiso ha sido total hasta la fecha. Y no hay nada que me haga suponer que va a ser distinto, sino todo lo contrario. Creo que la gran tranquilidad para todos es que la obra esté terminada en el plazo previsto”.
En el contexto de esta reunión surgió también el compromiso de ambas partes para “trabajar en forma conjunta la difusión de las obras”. Alejandro Arlía argumentó que “persiste un trauma social respecto a los riesgos de precipitaciones” sobre el cual hay que “trabajar comunicando, yendo a ver las obras y haciendo aportes para mejorar lo que ya está en marcha”.
Así también instó a “superar las distinciones políticas” y trabajar mancomunadamente por el interés común: “que la obra se haga y se haga bien, y que los vecinos duerman tranquilos”, y añadió: “El agua no le pregunta a los vecinos por quién votó; cuando la inundación llega no distingue colores políticos. Y creo que nosotros como dirigentes y como funcionarios, tampoco tenemos que hacer esas distinciones (…) Las discusiones entre dirigentes no es lo que le interesa a la gente; lo que le interesa a la gente son las propuestas que cada uno pueda hacer”.
A modo de cierre, el ministro aclaró que en caso de lluvias intensas, la realización de las obras no perjudica el escurrimiento del agua. Por el contrario, contó que los ingenieros “le explicaron que cada día que avanza la obra, más allá de la dificultad que podamos tener de tener que rehacer alguna parte del trabajo, la capacidad de escurrimiento mejora. Es decir que no hay capacidad de taponamiento por la obra en sí misma”.




