Por Kurt Winkels.
En el Bar Causa Nacional el tango se impone. La vitrola no descansa, los discos de pasta van y vienen. El Comando Celestial suena a tiempos de dos por cuatro. Las mesas del bar brillan por las presencias. Los parroquianos de siempre Don Arturo, Perón, Evita, Arregui, El Che y Cooke en las mesas colaterales discuten sobre la actualidad al tiempo que la música rioplatense hace de fondo en sus diálogos. Atendiendo la vitrola, Pichuco y Edmundo Rivero. En el piano, Mores y su hijo y en un rincón, con la silla al revés, Discepolín debatiendo con Homero Manzi. Tangueros, letristas, filósofos pero fundamentalmente soldados del pensamiento nacional.
-Che Homero, ¿Este Macri no se toma vacaciones?
-¿Por?
-Está destrozando todo lo que el peronismo hizo en 12 años. Este en cinco meses no quiere dejar nada. La malasangre que te hace agarrar, pobre nuestros paisanos.
-Calma, compañero. Yo ya te lo dije, es más, te escribí un tango antes de venir para acá. Te acordás cuando decía: “Conozco de tu largo aburrimiento y comprendo lo que cuesta ser feliz y al son de cada tango te presiento con tu talento enorme y tu nariz, con tu lagrima amarga y escondida, con tu careta pálida de clown y con esa sonrisa entristecida que florece en versos y canción…”
-Te agradezco el cumplido. Me acuerdo que la estrenaste un mes antes que vos vinieras para acá y siete meses antes que venga yo, ¡que racha ese 1951! Pero volviendo a Macri, a él le gusta Queen pero la vida que les da a los nuestros la encontrás en Cambalache, Volver, Yira Yira y no sé cuántos tangos más.
– Y si, con todo lo que hicimos nosotros con Forja, con Perón y Néstor y Cristina y a este muchacho que nada le importe. Está para cantarle las cuarenta pero en honor a Néstor y para que se enoje si entiende le cantaría al Pie de la Santa Cruz. Te acordás cuando la letra decía algo así: “Declaran la huelga, hay hambre en las casas, es mucho el trabajo y poco el jornal y en ese entrevero de lucha sangrienta se venga de un hombre la ley patronal. Los viejos no saben que lo condenaron, pues miente piadosa su pobre mujer, quizás un milagro le lleve el indulto y vuelva en su casa la dicha del ayer. ¿Te acordás de esta letra de Mario Batistella? ¿Sabría de Cristina, Milagro Sala y de Macri?
-No creo, lo que pasa es que no son originales, la derecha siempre fue igual. Anti pueblo. Es el pre peronismo y yo lo retrate en muchos tangos, te acordás de Yira, Yira, te acordás cuando el fuelle sonaba y el cantor empezaba así: “Cuando la suerte, que es grela, fayando y fayando, te largue parao, cuando estés bien en la vía, sin rumbo desesperao, cuando no tengas ni fe, ni yerba de ayer, secándose al sol, cuando rajes los tamangos, buscando ese mango, que te haga morfar, la indiferencia del mundo que es sordo y es mudo recién sentirás….
– Maestro, Baje y dele unas clases a este muchacho que tiene menos calle que Venecia. Entró a un país funcionando y esta chocando la calesita, en fin me hace acordar a la ultima parte de Sur, cuando escribí: “Nostalgias de las cosas que han pasado, arena que la vida se llevo. Pesadumbre de barrios que han cambiado y amargura del sueño que murió”
-Así es Homero. Viendo la política que estructuró este empresario alienta la creación de decenas de canciones de protestas, tangos, y todo aquello que sirva para el reclamo popular. Habría que recordarle que su obra de gobierno es solo tristeza, muerte y dolor. Me viene a la memoria ese tango de Celedonio Flores, Pan, la última parte decía algo así: “¿Trabajar dónde?, extender la mano pidiendo al que pasa limosna, ¿por qué? Recibir la afrenta de un “perdone hermano”, el que es fuerte y tiene valor y altivez. Se durmieron todos, cachó la barreta, se puso la gorra resuelto a robar. Un vidrio, unos gritos, carreras, auxilio. Un hombre que llora y un cacho de pan”
– Esa es la actualidad compañero. Y usted que compuso Cambalache, Volver, Cafetín de Buenos Aires y un centenar de éxitos le cuento que la sociedad que acompaña a Macri la podemos encontrar en ese tango del 34´, el mismo año que su gran éxito. Si Volviera Jesús, se acuerda cuando Dante Linyera escribía: “Si volviera Jesús, otra vez en la cruz lo harían torturar. La mujer engaña y el hombre se ensaña, y no hay sol ni pan para el pobrecito que aun cree, bendito, que existe bondad… si volvieras, Jesús otra vez con tu cruz tendrías que cargar”.
-Así es compadre. Y podemos estar toda la noche comparando a Macri con el tango, pero fíjese que las letras que lo retratan son todas de la década infame o sea el pre peronismo. En fin, sírvame una grapa y déjeme escuchar un tanguito.