OpiniónOpinión

Verdad que todo es mentira-Por Gabriel Princip

El gobierno rebasará los tres meses de gestión con un récord: será el ejecutivo que en los últimos veinte años se endeudó más. De hecho, el Financial Times, diario inglés, lo mencionó y le auguró un futuro negativo.

Pero para llegar a endeudar el país como en las mejores épocas, la mentira en el mensaje presidencial fue clave. Igual de importante resultó el trabajo de los medios cooptados y su granito de arena lo puso la justicia. El gobierno inventó una actualidad virtual para que sus soldados se encarguen del desfalco económico y moral.

En la inauguración del periodo legislativo, Macri hizo trizas la gestión anterior: “Nos mintieron camuflando el desempleo con el empleo público. Encontramos un estado plagado de clientelismo, un estado que se puso al servicio de la militancia, falta de transparencia, ineficiencia y casos de corrupción”, dijo el presidente.

Debemos recalcar que Macri no sucedió a una hiperinflación ni a un corralito sino a un gobierno que saldó la deuda con el FMI y, según el Banco Mundial, la Argentina duplicó la clase media.

Cuando la Revolución Fusiladora atentó contra la democracia sucediendo al gobierno creador de derechos sociales y laborales, en su primer discurso Eduardo Lonardi dijo: “Ha terminado el sistema de ocultación de la verdad, el país tiene que conocerla por más que sea cruda y penosa. Diez años de irresponsabilidad y corrupción nos han llevado a la situación más desastrosa de nuestra historia económica. El país se ha empeñado en hacer lo que nadie puede cumplir impulsado por una tremenda insensatez, ha tratado de consumir más de lo que producía y así ha gastado sus reservas monetarias”.

Diez años de distribución equitativa de la riqueza, soberanía política, independencia económica y justicia social para que un mediocre militar que no duró 12 meses en el poder mintiera alevosamente a la población en su primer discurso. Este pobre hombre no sabía que su gobierno fue el primer fusilador del siglo veinte y que la inflación llego al 28 por ciento anual contra 3, 4 del General Perón.

El relato de la derecha siempre careció de sensatez y verosimilitud. La mentira era moneda corriente en sus discursos. Términos como corrupción, desastre y falta de ética siempre formaban parte de sus mensajes.

Otro fiel exponente de la derecha fue Jorge Rafael Videla. Encabezó un proceso que endeudó de por vida a la Nación. Que empezó su gestión con 433 por ciento de inflación y se despidió en 1983 con 343%. Estos uniformados eran unos señores que no cobraban sueldo pero desarmaron 30 mil familias, robaron bebés y mataron curas y monjas. Ese gobierno hablaba un 25 de mayo de 1976 en la voz de Videla de la siguiente manera: “Un factor había contribuido notablemente a este deterioro de nuestro estilo de vida democrático y, si hubiera que definirlo en una sola palabra, diría que es demagogia. La demagogia, agitada con fines puramente electorales a través de slogans, rótulos y frases hechas, no hizo más que enfrentarnos en antinomias estériles y confundirnos profundamente, a punto tal, que hoy es difícil distinguir entre el bien y el mal. Esa demagogia, además, por ser complaciente, dio origen a la corrupción, concebida ésta en la más amplia acepción de la palabra. Esta corrupción trastocó los valores, es decir, subversión. Porque subversión, no es ni más ni menos que eso, subversión de los valores del ser nacional”.

En síntesis, la derecha sucedió a Perón y permitió la entrada por vez primera del FMI, triplicó la inflación y coartó todos los derechos conseguidos por el pueblo con Perón a la cabeza. Videla sucedió al peronismo, multiplicó por la nueve la deuda externa y duplicó la inflación. Eso sí, no cobraban sueldo pero se cansaron de matar gente.

Mauricio Macri sucede a un gobierno que amplió derechos y fue despedido por 700 mil almas en la Plaza de Mayo. Su discurso es parecido al de Videla y al de Lonardi, desastre económico y corrupción son sus ideas fuerzas. Pero en tres meses la inflación subió, también la recesión y consiguió el mayor endeudamiento en los últimos 20 años.

Pregunta, si el inicio es parecido a los gobiernos señalados, ¿Por qué no creer que el final también será parecido?

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba