Zamora pidió continuar con la inversión y con el desarrollo
Para el Presidente Provisional del Senado, y ex gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, la ley de exención del impuesto al Biodiésel es un incentivo “para continuar con la inversión y con el desarrollo”.
María Laura Morales
-¿Cuál es el objetivo de la Ley de eximición del impuesto al Biodiésel?
A través de un plan energético que llevara 10 años que lanzara en su momento el ex presidente Néstor Kirchner y que debemos reconocer que la gestión del ministerio de Planificación a través del arquitecto Julio De Vido le ha dado un impulso muy grande donde ha habido un gran desarrollo energético. Dentro de ese desarrollo el Biodiésel ha puesto a la Argentina en un lugar en el mundo en términos de importancia cualitativa como cuantitativa. Son muchos los vaivenes que tienen estos mercados que son internacionales y que es redundante explicar lo que pasó en el 2012, pero tuvo que ver con las complicaciones que tuvo la industria del Biodiésel en la Argentina con algunas decisiones de España en su momento. Esta ley que tiene un año y medio de vigencia le da la posibilidad al Ejecutivo de ejecutarla o no y es un importante incentivo para continuar con esta inversión y con el desarrollo. Corte del combustible también ha sido parte de esa política, terminó subiendo del 8 al 10 por ciento con lo cual esas energías renovables que se producen a través de los biocombustibles junto con otras energías en términos eólicas o solares etc, es parte de un programa importante energético en el país. Esta ley es una política en ese sentido.
-¿La exención de este impuesto sirve para preservar las fuentes laborales de los trabajadores?
Si algo se caracteriza este gobierno es de haber generado trabajo y de haber tomado siempre medidas para mantener el trabajo y por qué no para acrecentarlo desde la decisión que ya tiene 11 años en el país totalmente diferente y esto no tiene nada que ver con cuestiones partidarias ni nada sino de concepciones de país, el trabajo como motorizador de la economía y esto es parte del proyecto de país.
-Alguna reflexión sobre la aprobación de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo…
Es un tema educacional que tiene que ver con una decisión importante y que deben analizar algunos planteos que se han hecho que desvirtúan la cuestión. Esta decisión la apoyamos con total convicción.




