LUJAN ARAUJO: Evitar la trata y la revictimización
Desde el 2008 se rescataron 8 696 víctimas de explotación y Trata. Hay 260 condenados por este delito. Al respecto ampliamos detalles en contacto con Luján Araujo, encargada de Comunicación de la Fundación “María de Los Angeles por la lucha contra la Trata de Personas”, en ocasión del Día Internacional dedicado a este flagelo.
Por Gabriel Russo.
¿Cómo empezó tu historia en esto?
Soy periodista. Conocí a Susana Trimarco, Presidenta de la Fundación y madre de Marita Verón, haciendo una nota en 2004 . Hacía dos años habían secuestrado a Marita y desde ese momento quedé en contacto con Susana quien me invitó a trabajar con ella.
¿Cómo te enteras día a día de la explotación sexual ?
Trabajamos todo el tiempo con víctimas. Prefiero no dar a conocer nada, primero porque es derecho a las victimas elegir a quienes les cuentan su testimonio para no ser revictimizadas . Es demasiado duro conocer los detalles de las cosas que les hacen. Prefiero centralizar mi trabajo en las cuestiones más positivas que tienen que ver con la asistencia , rehacer sus vidas y desarrollar proyectos para que se mejore su calidad de vida.
Vos sabes que el Congreso dictó una Ley prohibiendo que los Medios publicitaran determinado rubr., pero nunca se cumplió.
Sí, se cumple.
Lo tienen que usar bajo eufemismos y la oficina de monitoreo que emprende el Ministerio de Justicia de la nación les manda notificaciones y llamadas de atención por eso al que no cumple la Ley.
Ya esto forma parte de la responsabilidad de quien decide si cumplir las leyes ni considerar a las víctimas y dan difusión de los proxenetas que son los que realmente se enriquecen a costa de las mujeres en situación de explotación.
Uno se entera que por ejemplo de que trabajadoras de Bolivia , Paraguay, etc. terminan en cabarets, prostíbulos…
Eso forma parte del modus operandi de las redes y de cómo es la captación, a través del engaño con falsas ofertas de trabajo, de matrimonio o enamoramientos sobre todo a través de las redes sociales, basándose en el anonimato, las distancias, etc. Es el tipo de característica de cómo es el engaño. Consideramos para fines estadísticos estas modalidades .
¿En los 8 600 casos rescatados, alguna vez, hubo algún nombre propio importante y famoso involucrado en ese tema como victimario?
Sí, el ex presidente de la nación Ramón Puerta, como dueño de una yerbatera donde había explotación laboral de adultos.
¿Hacía trabajar a pibes?
Exactamente.Están muy protegidos los poderosos por connivencia judicial, también policial para que no se sepa a fondo las cosas. El caso de Marita es testigo de las complicidades.
¿Y persona importante como víctima?
Marita Verón, Florencia Penacci, que se hicieron tristemente famosas por lo que les pasó.
¿De María Cash no hay alguna novedad?
Ninguna hasta el momento. Se está investigando pero no hay ningún hallazgo firme.
¿Cómo sigue tu trabajo?
Canalizamos todas las denuncias que nos llegan al equipo de profesionales, articulando notas periodísticas en Medios nacionales e internacionales, hacemos campañas de difusión, organizamos charlas , capacitaciones de fuerzas de seguridad, funcionarios judiciales o empleados de alguna rama de trabajo en contacto con víctimas de Trata. La idea es que las mujeres no sean revictimizadas.




