OpiniónOpinión

Familiares de víctimas

Cuando en mi barrio fallecía alguien las vecinas decían: “pobre la esposa que ahora tendrá que criar sola a los tres hijos”, a lo que mi padre contestaba: “pobre el que se murió, la viuda (o el viudo según el caso) tarde o temprano se las va a arreglar…”

Hubo varias y variadas tragedias en nuestro país que se llevaron no una sino centenares de víctimas. La muerte se enamora individualmente de su presa, es mentira que tiende su manto y nos envuelve a todos, es selectiva, ante un mismo hecho y circunstancia la suerte es dispar, hay algunos que logran escapar y otros que deben rendirse a sus pies muy a pesar de su voluntad. Tanto los que caen como los que sobreviven son inocentes y así lo serán siempre, aunque parezca grosero todos valen lo mismo, porque todos tenemos derecho a vivir.
Los familiares son otra cosa, sobreviven con dolor a sus parientes y afectos y tal vez nunca se repongan, porque hay marcas que son para siempre y solo las valoran quienes las padecen. El silencio respetuoso hacia el luto nos inhibe por completo de emitir opinión o consideración alguna sobre quien ha perdido un ser querido. Pero los familiares de las víctimas no están muertos, siguen viviendo, a veces muy a su pesar siguen viviendo.
Sin embargo hay algunos que valientemente y no por desamor se sobreponen a la pena, con la dignidad que se merece el homenajeado y aquí sí quiero poner un acento: Los familiares de las víctimas del incendio de IRON MOUNTAIN en el barrio de Barracas, que con su actitud seria y respetuosa dignifican a esos servidores públicos que fallecieron el 5 de Febrero de 2014. No apelan a la sensiblería, no concurren a los medios con golpes bajos, respetan la investigación judicial y no pretenden ningún lucro o beneficio personal por el hecho, sólo piden justicia.
Tienen sobrados motivos para acusar, porque ya se sabe que el fuego se provocó intencionalmente, que la empresa tenía beneficios impositivos del gobierno de la ciudad no se sabe por qué motivo, que las inspecciones de seguridad ante la potencialidad de riesgo fueron nulas, que la documentación perdida era fundamentalmente del banco pirata HSBC y que había intereses de primerísimo nivel para que la investigación entre en un terreno fangoso y parasitario como está ocurriendo, con la complicidad de los medios opositores de comunicación. No creo que a estos familiares le hayan comprado sus voluntades, sienten a sus muertos tanto o más que muchos, solo que lo expresan desde otro lugar.
Las tragedias no deben generar hechos políticos, sino la rápida intervención judicial que en este caso viene muy lenta.

Garcilazo

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba