Comunas AM

ALBERTO MULLER: El foco en la macroeconomía

La  evaluación  del rumbo de la  economía  argentina a nivel macro, que nos ofrece  el  experto en el tema, Dr. Alberto Muller,  refuerza la percepción de que en  efecto, en la etapa de transición política que se aproxima, el país seguirá creciendo.

Por Gabriel Russo

Aparentemente la Argentina  no iba a crecer este año,  y de repente crece un punto y pico. Algunos auguran que va a crecer un poco más el año que viene .¿La situación macroeconómica está bien?

Podría estar mejor.  No está  tan bien como hace algunos años cuando había espacio para crecimiento. Ahora estamos más  restringidos por el tema energético.  Al mundo no se está exportando como antes. Ha habido una caída muy grande de los precios de las materias prima  y ahora está  más compleja la cosa.

En realidad entre 2005-2006 teníamos un 6 %  de crecimiento.

Por eso, ese crecimiento que tuvimos en esa época  por ahora no lo vamos a tener de vuelta. La Argentina tiene  que desarrollar exportaciones más diversificadas. De todas maneras esto se  iba a sufrir independientemente de tipo de cambio.

Hablando de tipo de cambio. Ayer de repente el dólar aumentó 15 centavos. Algunos operadores se enloquecían. El dólar  va a seguir estable me parece a mí…

Por el momento el Banco Central  tiene suficiente masa de maniobra como para venderles dólares a los importadores en las cantidades que hacen falta. El problema serio es cuando los B. Central no tienen dólares. Por ahora ésta es una respuesta a los controles que está haciendo el B. Central  que empezó a arreciar un poco , lo que me parece interesante que lo haga justo ahora cuando no hace tanta falta.

Más si ahora el Central negocia ampliar  línea de crédito para las empresas.

Claro, creo que hay una respuesta interesante  ante el dólar ilegal porque antes se le aceptaba como algo natural y ahora se dice que esto no es legal, así que están sujetos a control, decomisos, etc. Eso está bien. Hay que hacerlo siempre.

¿Qué pasa  por su cabeza cuando se da la noticia: Macri va con Massa y  la bolsa aumentó- Y ayer se dijo que  Zannini  va con Scioli y la bolsa bajó…

Soy economista, no astrólogo. Son mercados chicos como la bolsa de Buenos Aires. Cualquier circunstancia en un sentido o en otro, produce movimiento brusco  pero  después pasa…

A lo que voy: ¿Pero  puede llegar a bajar por un candidato?

 

Teóricamente no. Porque nadie sabe el impacto que va a tener un candidato o no, nadie dijo qué es lo que va  a hacer. Hay varios colegas economistas que se dedican a este tipo de afirmación, que dicen que la bolsa y el mercado anda bien,   y   que las cosas en el próximo gobierno van a ir mejor. No soy  la Madre Teresa de Calcuta.

La gente trabaja un poco con la credibilidad del otro: dicen la bolsa  está subiendo y como  es optimista cree que más gente va a ir a la bolsa, y más va a seguir subiendo. Entonces juegan a eso y a escaparse a tiempo.

A ojo de buen cubero ¿Cómo ve el año económico, cómo termina, cuáles son sus expectativas?

No tengo la impresión de que las cosas  van a ser distinto de lo que fueron hasta ahora. Va a seguir habiendo una especie de semicrecimiento,   no mucho más que eso, pero no grandes  remezones. Lo cual,  para tratar  de hacer una transición política, no es poco.

Seguro, y   con  la alta imagen de la Presidenta   después de la democracia…

Si, así es, después de 12 años de democracia.

 

Según fuentes consultadas, Alberto Müller   figura como   Economista (UBA) – Magister y Doctor en Teoría Económica (Universidad de Sao Paulo), Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA), Investigador del CEPED-FCE-UBA, Director del Departamento de Economía (FCE-UBA) y Coordinador Académico del Plan Fénix (UBA).

 

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba