OpiniónOpinión

Independencia Judicial

“En este país no hay justicia” ¿Cuántas veces escuchamos esta frase? Hoy tengo 65 años y seguramente todos los de mi edad, desde que éramos muy chiquitos, retumbó en nuestros oídos miles de veces y todos, casi sin excepción, de una forma u otra alguna vez asentimos.
¿Pero realmente siempre fue así? ¿Fue lo mismo en el primer gobierno de Perón, en el de Aramburu, en el de Frondizi, en el de Íllia, en el de Onganía y secuaces, en el de Cámpora, en el de Videla y su banda, en el de Alfonsín, en el de Menem y ahora en el de los Kirchner? ¿Hubo matices? ¿Alguna vez en este país hubo justicia?
Una vez le dije a un juez en una audiencia que yo no creía en la justicia y él me dijo: “¿Cómo que no cree… y para qué es abogado? Yo le respondí: “Precisamente para eso… para defenderme”.
Cuando uno repite el genérico “en este país no hay justicia” está poniendo de manifiesto una actitud delictiva, pero tácitamente la está imputando al gobierno de turno, sin medir que en un orden republicano, el Poder Judicial es independiente del Ejecutivo ¿Cuántas calles en nuestra ciudad llevan el nombre de un juez, indiscutido y probo?
¿Hay independencia de poderes hoy en nuestro país? Yo creo que si un magistrado puede permitirse tener procesado a un vicepresidente in eternum y cajonear la ley de medios por más de 5 años, por solo nombrar dos hechos, no sería descabellado decir que no hay ningún sometimiento político al juzgador.
Personalmente creo que hoy no podemos avalar nuestra justicia, por lo menos en la que hace a los grandes y trascendentes temas, pero la gente generalmente se confunde, porque en eso el gobierno, por lo menos éste, poco tiene que ver.
GARCILAZO

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba