El Trambús realizó su recorrido inaugural por la ciudad: el veredicto de los pasajeros

El trayecto empezó frente a la estación de trenes de Liniers y terminó en el Aeroparque, con unidades 100% eléctricas
La Ciudad lanzó ayer el primer trayecto de prueba del Trambús, el nuevo sistema de movilidad 100% eléctrica que circulará en modo piloto hasta agosto de 2026. Recién entonces comenzará a operar la línea T1, que unirá Nueva Pompeya con el Aeroparque.

Por su parte, Gianluca Sunica llegó porque vio que en redes varios usuarios comentaban el estreno. “Recién al verlo llegar supe que ya estaba en servicio y vine a ver qué onda”, explicó. Su primera impresión fue similar a la de los demás: “Muy lindo”. Le llamó la atención la presencia de pantallas que indican la ubicación en tiempo real y, además, la voz que anuncia las paradas. “Es la primera vez que veo esto en la Argentina”, apuntó.

Los trambuses circulan inicialmente por los carriles del metrobús de la avenida Juan B. Justo, que ya cuenta con la infraestructura necesaria para su operación. Luego continúan por las avenidas Intendente Bullrich, Dorrego, Figueroa Alcorta, Sarmiento y Costanera Rafael Obligado hasta llegar al Aeroparque. La idea del proyecto es consolidar un corredor con prioridad semafórica, estaciones accesibles y un flujo continuo de unidades que reduzca tiempos y contaminación, para llegar listos al lanzamiento de la T1.

Silvina, una de las primeras pasajeras en subir, contó que al principio pensó que se trataba de un servicio privado hacia el Aeroparque. “Después, cuando entré y vi que me cobraban el precio de un ticket normal, me quedé”, explicó. Notó también el cambio en el andar: “Lo siento más silencioso”. Y elogió la estética: “El diseño es muy lindo. Ojalá que la gente lo cuide, ojalá que lo veamos siempre como hoy”.
Mateo Hernández Rackman subió sin saber que era el primer día de funcionamiento. “Me apareció en el mapa y me subí; no sabía que era nuevo, sino que era lo que me servía a mí”, relató. Su primera impresión fue contundente: “Se nota que es un bus mucho más tecnológico, futurista, que los demás. Está bueno porque no hace sonidos”. Sobre los detalles tecnológicos, detalló las luces y los cargadores. “Me parece una buena opción; lo volvería a tomar”, dijo.
Durante el recorrido hubo también espacio para observar detalles y fallas propias de una prueba piloto. En dos ocasiones, la puerta trasera no abrió. “Como todo es nuevo, habrá que ir viendo, prueba y error”, comentó Silvina.
Diego Simone, gerente de Compras de TodoBus SA, la empresa argentina que construye la carrocería, reconoció que esa es justamente la función del período de ensayo: detectar fallas y ajustar el funcionamiento antes de la puesta en marcha definitiva de la T1.

Simone, que estuvo presente en el primer recorrido del Trambús, comentó que los equipos están monitoreando cada aspecto del funcionamiento de las unidades. “Es lo que tenemos que observar. Hasta ahora tenemos un problema con las puertas, pero es lo que tenemos que solucionar. Igual están funcionando dentro de todo”, afirmó.
Agregó que actualmente circulan cinco trambuses y que se sumarán cinco más en diciembre, hasta alcanzar los diez durante la prueba piloto. “Es esencial para preparar todo para la T1”, señaló.
También proyectó el impacto futuro del sistema: “Imaginate que en diez años todo Buenos Aires podría estar con colectivos eléctricos y esto hubiera sido el primer día. Es histórico”, sostuvo.

Cuando el Trambús llegó al Aeroparque después de una hora, apenas se abrieron las puertas, los pasajeros bajaron rápido para sacar fotos, registrar videos y dejar constancia del momento. Muchos corrieron hacia el otro lado de la calzada para volver a subir y hacer nuevamente el recorrido hasta Liniers, como si se tratara de una atracción.
Fuente.LN




