Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria

Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.
El gobierno de Axel Kicillof reaccionó este viernes al acuerdo comercial anunciado por la administración de Javier Milei y Estados Unidos, y la respuesta fue inmediata y contundente. A menos de 24 horas del comunicado difundido por la Casa Blanca, dos ministros bonaerenses salieron a rechazar el entendimiento, al que consideraron riesgoso para la estructura productiva del país y especialmente para la provincia de Buenos Aires.
El ministro de Producción, Augusto Costa, fue el primero en encender las alarmas tras conocerse los lineamientos generales del pacto, que promete una “apertura recíproca de mercados para productos clave” aunque el texto final aún no fue publicado. Desde su mirada, la iniciativa se inscribe en una política que podría profundizar la fragilidad industrial de la Argentina.
“Este acuerdo pega de lleno en la provincia de Buenos Aires y se suma a la política de ajuste y de destrucción del empleo que venimos viendo. Es muy preocupante, realmente”, afirmó Costa en una entrevista radial.
El funcionario sostuvo que el movimiento se da “en medio de un mundo convulsionado” por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y advirtió que el camino elegido “va a profundizar su perfil primarizador, extractivo, y va a comprometer mucho la industria, el desarrollo tecnológico, la posibilidad de agregar más valor en nuestro país, de continuar con la tradición industrial”.
“Subordinación y entrega de soberanía”
Según Costa, los lineamientos planteados por Washington empujan a la Argentina a una relación bilateral desventajosa “a cambio de algunos accesos de productos primarios y particularmente recursos naturales”.
En esa lógica, alertó que los productos industriales y tecnológicos estadounidenses tendrían un acceso preferencial en condiciones capaces de “poner en riesgo seriamente” a la industria local. “La provincia de Buenos Aires es la que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”, recordó.
Más tarde, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, amplificó el tono crítico con un extenso comunicado publicado en X. Allí calificó el entendimiento como “el pacto económico-comercial más desigual y asimétrico firmado desde el Pacto Roca-Runciman”, al que definió como un esquema “90/10, con 15 obligaciones asumidas por la Argentina y apenas 2 de EE.UU.”.
Bianco sostuvo que el acuerdo replica el mismo “framework” anunciado el mismo día para El Salvador, Ecuador y Guatemala, países “sin base industrial”, y cuestionó que se haya negociado “sin estudios de impacto, sin participación del Congreso, sin consultas a los sectores productivos y sin intervención de las provincias”.
En su mensaje señaló que Estados Unidos exige la apertura de sectores que concentran “cerca del 70% de lo que exporta a la Argentina”, mientras lo ofrecido a cambio resulta “notablemente más impreciso”.
Milei celebró la noticia desde Corrientes
Por su parte, el presidente Milei celebró el anuncio desde Corrientes, donde participó anoche de un evento de la Fundación Club de la Libertad. “Se confirmó el acuerdo comercial bilateral con los Estados Unidos. Es una tremenda noticia. Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente”, afirmó.
Por el momento, la Casa Blanca solo difundió los puntos macro del entendimiento, sin precisiones sobre volumen de intercambio, condiciones regulatorias ni impacto sectorial. Entre los aspectos mencionados aparecen aranceles, barreras no arancelarias, propiedad intelectual, minerales críticos, acceso para productos agrícolas y regulaciones para bienes tecnológicos.
Bianco concluyó que el acuerdo expresa una “reducción de la soberanía argentina” y se inscribe en un proceso más amplio de “diplomacia secreta” que, según su análisis, “deja afuera a todos los actores interesados”.
FUENTE. GLP




