Comunas AM

JORGE ELBAUM: “Cada derrota de Trump es una victoria para el pueblo argentino”

Por Rodrigo Marcogliese –

Jorge Elbaum, sociólogo, periodista e investigador argentino, reconocido por su activa participación en debates políticos, sociales y geopolíticos, analiza en esta entrevista  con Comunas, el impacto de la reciente derrota de Donald Trump en las elecciones municipales de Nueva York. En este contexto, el presidente Javier Milei vuelve a Estados Unidos, en medio de tensiones internas y externas que marcan el vínculo entre ambos gobiernos.

-¿Qué se votó y qué significa?

“Lo que se votó fue un castigo a las políticas internas de Trump, tanto en lo económico como en lo social. Es una buena noticia para Argentina, aunque no lo sea para Javier Milei. El gobierno argentino está intervenido por la Casa Blanca: es casi un protectorado, con un Ministerio de Economía manejado por el Secretario del Tesoro-.  Cada revés de Trump, en cualquier parte del mundo, representa una ganancia para el pueblo argentino.”

-Hay ruido interno entre la administración de Trump y el gobierno argentino, derivado de la desatención de temas domésticos en EE.UU. Le están pasando factura por el cierre del gobierno, por la gente que quedó fuera del mercado laboral, y eso se hizo sentir en las urnas. En Argentina, ya empezaron a no atenderle el teléfono a EE.UU., a pedir que Karina Milei no aparezca en las fotos, intentando limpiar la imagen del gobierno. Recordemos que está implicada en el caso del 3% y en el escándalo de Libra, que perjudicó a muchos ciudadanos estadounidenses.¿Hay una depuración en marcha desde EE.UU. tras estos reveses?

“Lo que hay es una búsqueda desesperada de un personaje rastrero y cipayo que intenta quedar bien con los poderosos a costa de hundir en la miseria a su propio pueblo. Ese personaje es Javier Milei.”

Elbaum sostiene que a Trump no le interesa realmente Argentina, sino mantener a Milei como aliado geopolítico. “Para ellos, Milei representa una pieza útil en lo que llaman —con desprecio— su ‘patio trasero’. Les sirve para oponerse a líderes como Lula, Claudia Sheinbaum, Petro, y para enviar un mensaje de disciplinamiento de cara a las próximas elecciones en la región, como las que se vienen en Chile con Janet Jara, candidata del Partido Comunista, y luego en Colombia.”

Según Elbaum, Estados Unidos atraviesa una caída libre en términos de influencia internacional, producto del avance de los BRICS y, sobre todo, del crecimiento de China como potencia económica y comercial. “En ese marco, Washington necesita asegurarse zonas de control: lo hace financieramente en Argentina, militarmente en el Caribe, y políticamente a través de Milei.”

Pero advierte que ninguna de esas apuestas va a funcionar. “La lógica que aplican en Argentina implica destruir la economía nacional, apostar a la financiarización, lo que genera riqueza para unos pocos y desocupación para muchos. Además, buscan mantener un dólar planchado, lo que impide la producción local y provoca que gran parte de los ingresos que entran por la ventanilla de EE.UU. salgan por la de China. La industria argentina no puede competir con esa maquinaria.”

Finalmente, Elbaum concluye: “La política histórica de EE.UU. ha sido impedir que Argentina se industrialice. Quieren que sea un país productor de bienes primarios, que luego sus empresas transnacionales puedan industrializar. Ese es el verdadero problema: no quieren una Argentina soberana, quieren una Argentina útil.”

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba