Gremios

ATE advierte a Santilli tras su designación y reclama regularizar fondos a provincias y la apertura de paritarias

Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE, advirtió que el desfinanciamiento provincial de los últimos 22 meses debe ser frenado inmediatamente por el nuevo Ministro del Interior, Diego Santilli, para evitar el aumento de la conflictividad en todo el país.
Tras la asunción de Diego Santilli como nuevo Ministro del Interior, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) puso el foco de sus reclamos en la urgente necesidad de regularizar el envío de fondos a las jurisdicciones provinciales y municipales. El Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, fue tajante en su advertencia al nuevo funcionario y aseguró que de no haber respuesta, la conflictividad seguirá en aumento.
Rodolfo Aguiar. Titular de ATE.
Rodolfo Aguiar. Titular de ATE.

Reclamo por el desfinanciamiento provincial

Aguiar sostuvo que el éxito de la nueva gestión en Interior estará directamente ligado a su capacidad para revertir el profundo desfinanciamiento que, según el gremio, han sufrido las provincias durante los últimos 22 meses, desde la asunción del gobierno de Javier Milei.

«El nuevo ministro fracasará rápidamente si no es capaz de frenar el desfinanciamiento al que han estado sometidas la mayoría de las provincias durante los últimos 22 meses,» sentenció el dirigente.

El gremio de estatales vinculó directamente la continuidad de esta política de ajuste con el inevitable aumento de la conflictividad social y gremial. Para ATE, la dupla ministerial Santilli-Adorni debe venir acompañada de dos acciones inmediatas: la reapertura de las paritarias en la administración pública nacional y la devolución de los fondos que se quitaron a las provincias.

El ajuste en cifras

Aguiar explicó que la actual política económica nacional está golpeando fuertemente las arcas provinciales por tres vías principales:

  1. Caída de la Recaudación: La recesión económica reduce los impuestos coparticipables.
  2. Parálisis de Obra Pública: El freno a la obra pública nacional deja sin inversión y empleo a los distritos.
  3. Recorte de Transferencias No Automáticas (TNA): La eliminación o reducción de fondos clave que agrava la situación.

El comunicado de ATE respaldó sus afirmaciones con cifras contundentes, destacando la magnitud de los recortes durante los 23 meses de la gestión de Javier Milei:

  • TNA: Las transferencias no automáticas cayeron un 79% en términos reales durante 2024, afectando directamente al Fondo de Incentivo Docente (FONID) y al Fondo Compensador del Transporte.
  • Transferencias Automáticas: En 2024, la coparticipación automática fue la segunda más baja de la última década, quedando 9,8% por debajo del año anterior.
  • ATN: A fines de 2024, 92,7% de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) quedaron sin repartir a las provincias (unos $630.098 millones), una situación que se replica en el primer semestre de 2025.
  • Obra Pública: Más de la mitad (54%) de las 2.700 obras públicas que se heredaron de la gestión anterior permanecen paralizadas.
Javier Milei junto a Diego Santilli, flamante Ministro del Interior de la Nación.

Recorte salarial y precarización estatal

Para ATE, el modelo económico que implica este desfinanciamiento no solo se traduce en la obligación de los municipios de realizar ajustes para sostener el funcionamiento diario, sino que impacta directamente en la calidad de vida de los trabajadores.

El gremialista subrayó que, «este programa no sólo se traduce en un recorte salarial sino que aumenta la precarización de estatales provinciales y municipales,» afirmó Aguiar, concluyendo que desde la asunción de Milei «se han destruido los salarios en el Sector Público nacional y ahora van por las provincias y los municipios. Se trata de un ajuste potente y regresivo que penetra en cada rincón del país».

FUENTE. MG

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba