Gremios del transporte rechazan la reforma laboral de Milei: “Quieren retroceder al preperonismo”

La entidad sindical que conduce Omar Maturano (La Fraternidad) planteó una fuerte oposición a los ejes de la política oficial, al denunciar un plan para destruir los derechos laborales y los pilares del Estado de bienestar:
- Educación Pública: «Quieren un pueblo ignorante».
- Salud Pública: «Salud para quien pueda pagarla».
- Reforma Laboral: «Retroceder al preperonismo del 30 sin convenios ni derechos».
- Salario Dinámico: «Para expulsarnos al sistema monotributista».
- Sistema Previsional: «Para recuperar el negocio de las financieras y destruir el sistema solidario».
- Transporte y Servicios: «Con tarifas del primer mundo y servicios del tercero».
- Ciencia y Tecnología: «CONICET/INTA/INTI/CIENCIA/TECNOLOGÍA Desguazadas para regresar a la Economía Primaria y los técnicos y científicos emigrando».
Rechazo a la flexibilización disfrazada de «productividad»
La entidad del transporte ya había tildado la propuesta de reforma laboral como una «reedición de la flexibilización laboral» cuyo único fin es «garantizar mayor rentabilidad a los empresarios».
Según la UGATT, las modificaciones que impulsa el oficialismo buscan «flexibilizar Convenios Colectivos y negar paritarias libres». El gremio sostuvo que, bajo el argumento de la “productividad” y los “nuevos tiempos”, se esconde una estrategia que ataca directamente el Derecho Cívico y Constitucional de las paritarias.
La Unión advirtió que esta lógica de «productividad» dejaría «congeladas» a muchas industrias del transporte debido al «vaciamiento empresarial que el propio Estado genera», lo que termina impidiendo «más y mejores servicios».
La organización sindical señaló además que, en el mercado laboral, la flexibilización, al aumentar la oferta de mano de obra, solo generará «más desocupados, peores condiciones de trabajo, menor salario y mayor ganancia empresarial».
Tensión y advertencia sobre el Transporte Nacional
El rechazo de la UGATT se da en un contexto de «extrema tensión» con la administración de Milei, a la que responsabilizan por una «emergencia total» en el sistema de transporte nacional.
En esa línea, la organización gremial alertó sobre un deterioro «transversal» en la infraestructura y los servicios, mencionando específicamente:
- Rutas nacionales y provinciales «donde ya no se puede circular».
- Trenes «sin repuestos y vías en pésimas condiciones».
- Aviones «fuera de servicio por falta de mantenimiento».
La entidad insistió en que las políticas del gobierno libertario son «contrarias a los intereses de nuestra Patria» y que solo un modelo económico «orientado a la producción» y un «pensamiento productivo nacional» podrán revertir la situación del país y del sector, incluyendo la necesidad de mantener la «soberanía de transporte de nuestras vías navegables».
FUENTE,. MUNDO GREMIAL
 
				 
					



 
					