País

Quirno fue a Diputados a defender el Presupuesto 2026, y culpó al “pavor a que vuelva el peronismo”

El flamante canciller y ex secretario de Finanzas, Pablo Quirno, volvió a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja para responder preguntas pendientes. Defensa del acuerdo con EE UU; la reunión de Milei con los gobernadores y culpas a la oposición.

Estrenando traje de canciller, Pablo Quirno volvió a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para responder preguntas pendientes en su carácter de ex secretario de Finanzas. A la espera del encuentro del presidente Javier Milei con gobernadores, en la cámara baja se espera definición de dictamen de cara al 4 de noviembre. La comisión quedó vacía de opositores antes de finalizar la reunión.

Quirno, hombre de confianza del ministro de EconomíaLuis Caputo, fue uno de los encargados de llevar adelante las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Pero, además, tiene estrecha relación con Estados Unidos, y fue protagonista de las negociaciones con la gestión de Donald Trump para conseguir el apoyo del departamento del Tesoro que dirige Scott Bessent.

El funcionario admitió que trabajó en el JP Morgan hace 20 años. “Creo que debo ser uno de los últimos que salió del JP Morgan, hace 20 años. Estamos hablando de una institución donde trabajamos hace 20 años, como empleados, y a partir de ese momento hemos trabajado en un montón de otros lugares, con lo cual enfatizó que no hay ningún conflicto de intereses”, afirmó.

Quirno fue a Diputados y culpó al “pavor a que vuelva el peronismo” por la inestabilidad antes de las elecciones
El ex secretario de Finanzas, Pablo Quirno, admitió que trabajó en el JP Morgan hace 20 años.

El flamante canciller aseguró que «Argentina no tiene un problema de cantidad de deuda, sino de credibilidad y de acceso al mercado».

“En los últimos 21 meses se limpiaron los 61 millones de dólares equivalentes que teníamos en el Banco Central y se capitalizó el Banco Central en reservas con el programa con el FMI firmado en abril de 2025, un programa absolutamente inédito», agregó.

Al ser consultado sobre el acuerdo con Estados Unidos, respondió: “No hay ninguna condicionalidad con respecto a este apoyo. Es inédito para Argentina estar en una situación donde la única condición expresa que ha hecho Estados Unidos es que si el país continúa en este camino de ordenar las cuentas públicas puede contar con Estados Unidos para apoyarlo. Eso fue nada más ni nada menos lo que se expresó en las declaraciones de Bessent y Trump”.

Al ser consultado por el Swap con Estados Unidos, señaló: “El acuerdo es entre el tesoro americano y el banco central. Está claro que cuando uno está en este tipo de tratativas, todo se hace a derecho”.

En otro tramo, el funcionario resaltó que el endeudamiento “es resultado de un déficit fiscal y el Congreso autoriza a endeudarse, que la aprobación que se da a cada Presupuesto con déficit fiscal representa una aprobación a tomar deuda. Además, comentó: “Desde 2023, el déficit desapareció. A partir de ahí no necesitamos tomar deuda. Sí tenemos que administrar las obligaciones ya existentes”.

“Este gobierno tiene la capacidad y la intención de acumular reservas. Este gobierno es el que más reservas a comprado en la historia. Ha comprado 27 mil millones. Es el doble del gobierno que nos sigue”, dijo.

En ese camino, Quirno aseguró que “al no tener credibilidad y no poder acceder al mercado esos dólares comprados terminan siendo justamente devueltos a pagar”. Y retomó la prédica de Caputo sobre el “riesgo kuka”: aseguró que Argentina está consolidando el proceso de credibilidad pero “que fue claramente desvirtuado en los meses anteriores a la elección”, cuando “hubo compras por los agentes económico por miedo y pavor que el peronismo vuelva”.

Quirno fue a Diputados y culpó al “pavor a que vuelva el peronismo” por la inestabilidad antes de las elecciones
Quirno aseguró que “el gobierno tiene la capacidad y la intención de acumular reservas».

Negociación con gobernadores

Quirno manifestó que “dentro del pacto fiscal con las provincias tenemos un consentimiento con las provincias con el tema autorización de endeudamiento. Porque la Nación es garante entonces tenemos que ver que no haya un sobreendeudamiento tal de que la coparticipación no los cubra”.

“Teníamos una cantidad de préstamos otorgados de los cuales una cantidad del 50% no estaban desembolsados mientras tanto los intereses corrían que tenían mucho tiempo de ejecución”, agregó. Y comentó: “Estamos siguiendo un programa con las provincias, sobre todo las que tiene buena salud fiscal puedan utilizar esos fondos y hacer obras de infraestructura que a nosotros se nos dificulta más hacer. El gobierno federal es muy malo haciendo obra pública, es fuente de corrupción la obra pública”.

Según el emplazamiento votado en el recinto el pasado 8 de octubre, el martes es la fecha que se definió para firmar dictamen. Según pudo saber Tiempo, el oficialismo espera la señal de lo que deje la reunión en Casa Rosada con gobernadores. La oposición de Unión por la Patria presentaría su despacho propio, mientras que los dialoguistas que antes de las elecciones presentaban una propuesta alternativa, esta semana brillaron por su ausencia.

FUENTE.  TIEMPO A.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba