Gremios alimenticios rechazaron la reforma laboral y piden más representación en la nueva conducción de la CGT

En un contundente documento formulado en su XXIX Congreso Ordinario, la Confederación de Asociaciones Sindicales de Industrias Alimenticias (C.A.S.I.A.) elevó un fuerte reclamo al Estado Nacional para que asuma un rol más activo en el sostenimiento de la industria y el empleo argentinos. La entidad sindical rechazó de plano la idea de que la precarización laboral o el ajuste salarial que plantea la reforma laboral impulsada por el Gobierno de Javier Milei, sean fórmulas válidas para impulsar la competitividad.
La CASIA, que nuclea a gremios clave como la FTIA (Alimentación), ATILRA (Lecheros) y FATAGA (Aguas y Gaseosas), defendió la necesidad de políticas públicas activas que estimulen la inversión y la producción. Sin embargo, enfatizaron que esta búsqueda de eficiencia no puede ir en detrimento de la protección social, la equidad y la justa distribución del ingreso.
«Es falso que la competitividad se logre a través de la reducción de salarios o la precarización laboral», sentenció el documento elaborado por CASIA, señalando a los empresarios la responsabilidad de invertir en equipamiento, innovación y capacitación para fortalecer una producción sustentable.
La negociación colectiva como escudo contra la pobreza
Los sindicatos advirtieron que un deterioro de las condiciones laborales y salariales, además de perjudicar los sistemas productivos, solo puede conducir a un aumento de la pobreza y la desintegración social. En este marco, la Confederación ratificó su compromiso con la defensa de la negociación colectiva por rama o industria como un pilar fundamental del diálogo social y la garantía de condiciones laborales dignas y rechazó el proyecto de negociaciones “por empresa” que prepara el Ejecutivo.
La CASIA, que también cuenta entre sus filas con los gremios de Pasteleros, Panaderos (FAUPPA), cerveceros (FATCA), la UTHGRA (Gastronómicos), UATRE y Obreros del Tabaco (FTTRA), convocó a todo el Movimiento Obrero a fortalecer la unidad y la organización para enfrentar los desafíos actuales en defensa del salario, el empleo y la industria nacional.
Pedido de mayor representación en la CGT
De cara al inminente proceso de renovación de autoridades de la Confederación General del Trabajo (CGT), la CASIA manifestó la imperiosa necesidad de que la nueva cúpula incluya una mayor representación de los gremios industriales en su Consejo Directivo.
Según la Confederación, la legislación social y laboral es el «verdadero corazón de la Justicia Social y motor de una sociedad justa e igualitaria». Por ello, argumentaron que «solo un movimiento obrero unido» tendrá la fuerza necesaria para resistir los embates de los sectores de poder y resguardar esos derechos.
FUENTE. MUNDO GREMIAL





