Fernanda Miño: «El domingo debe haber un segundo freno a Milei para tener un congreso fuerte contra las políticas de miseria planificada»

La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria y referente del espacio que conduce Juan Grabois se refirió a las elecciones del domingo 26 de octubre y señaló que «a partir del lunes 27, el peronismo debe estar a la altura de ofrecer algo que vuelva a acercar a la política a los barrios, a los sectores populares».
Fernanda Miño, candidata a diputada nacional por Fuerza Patria y referente del espacio de Juan Grabois en San Isidro, dialogó con QUE PASA en el cierre de la campaña electoral de cara a las elecciones de este domingo 26 de octubre. En la entrevista, la vecina de La Cava abordó temas como la frustración de los sectores populares con el gobierno de Javier Milei y la necesidad de que el peronismo «construya una programa que incluya a todos». «Aquellos que en algún momento pensaron que Milei era la solución, hoy se dan cuenta que no», manifestó.
Miño se refirió a la coyuntura social en los barrios populares desde el arribo del gobierno de Javier Milei y sostuvo que «son momentos muy difíciles, muchas de las familias no ven un futuro: no sólo por la falta de trabajo y los problemas económicos, sino también por el avance del narcotráfico. Hay que ser valientes para sembrar esperanza cuando todo está oscuro». «Hay mucha violencia, las familias y los barrios implosionan. Nos tiene muy preocupados la situación de obras suspendidas de la Secretaría de Integración Socio Urbana. Hay intentos de suicidio, temas de salud mental, es difícil acompañar esa situación, más sabiendo que hubo un tiempo en el que no era todo ideal, pero teníamos herramientas para hacerle frente a esa crisis», expresó.
Consultada sobre el voto de las clases populares a Milei en el 2023, la candidata a diputada señaló: «Hay una gran frustración por la estafa electoral de esta gente y a la luz de los hechos actuales, la narcoestructura, la estafa Libra, el 3% de Karina (Milei), haberse metido con ese lugar tan sensible que tiene que ver con los enfermos oncológicos, las niñeces, las universidades, la salud, el Garrahan, los jubilados«. «Hay un gobierno ausente, un Estado paralizado, que no solamente se ha encargado de demonizar a los sectores populares, sino también a quienes vivimos en esos sectores, atacando los núcleos de la organización, los lugares de reunión para buscar soluciones en comunidad. Se encargó de desfinanciar el alimento, los Potenciar, la Integración Socio Urbana, que era el área que me tocó conducir en la gestión anterior. Aquellos que en algún momento pensaron que Milei era la solución, hoy se dan cuenta que no«.
«El mismo lunes 27 debemos ver qué gobierno vamos a ir conjugando entre quienes salgan ganadores. Ojalá que este domingo se repitan los mismos resultados de septiembre, pero hay que estar a altura de ofrecer algo que vuelva a acercar a la política a los barrios, a los sectores populares, a los sectores de trabajadores«, subrayó Miño.
También se refirió a los ataques mediáticos y judiciales que sufrió luego de su gestión al frente de la Secretaría de Integración Socio Urbana: «Nos volvieron más fuertes. Uno va haciendo cayos de tanta injuria, tanta mentira, tanta causa armada. Por más que pusimos todos los datos al servicio de quienes querían ver qué habíamos hecho con los fondos, ya tenían una condena de que habíamos hecho mal las cosas. Fuimos sobreseídos de todas las causas inventadas, incluida la asociación ilícita que nos inventaron en la SISU. Lo viví con entereza, no sólo porque soy una mujer de fe, sino porque hay una familia que contiene. Uno nunca cree que llevar en gran parte dinero de los que más tienen a los hogares más pobres de la Argentina iba a traer estas consecuencias, pero creemos que es por ahí, que la diferencia se hace cuando uno puede crear política y llevarla adelante desde al honestidad.»
«Hay desidia por parte de este gobierno y una demonización de los sectores populares, haciéndonos responsable hasta de la propia pobreza. Es inimaginable lo que puede hacer esta gente con tal de no gestionar y solamente usar la plata de los argentinos y las argentinas en quedar bien con el presidente de los Estados Unidos», criticó.
Además, respecto al panorama político, Miño consideró que el peronismo «se debe un proceso de autocrítica». «Sabemos que hubo una situación de crisis en la microeconomía de las familias que no se pudo revertir, y eso dio lugar a que viniera este loco a ofrecer ganar en dólares y culpar a la casta de todo: la gente compró en la desesperación. Pero fue una primera enseñanza de que el camino es desde el peronismo, porque uno por lo menos tiene una mesa dónde discutir esas cosas», analizó la referente de Argentina Humana.
«Creo que es un gran paso haber llegado a la unidad dentro del peronismo, pero no es suficiente si uno no tiene un sentido de propósito, por qué quiere llegar al poder, tener algo programático que nos incluya a todos y a todas, me parece que va a quedar en las buenas intenciones, que es lo que no puede volver a repetirse. Tenemos que estar a la altura de la historia porque va a ser muy difícil. El domingo debe ser el segundo freno a Milei luego de lo que pasó en septiembre, para tener un congreso fuerte y decirle que no a las políticas de miseria planificada que tanto mal le están haciendo a las familias pobres de la Argentina«, agregó
Por último, la candidata expresó: «Es importante para la política argentina poder elegir a quién votamos. Que Cristina Fernández de Kirchner esté detenida injustamente, porque es inocente, creo que es algo que tenemos que revertir como política también en Argentina».
Fuente. Que Pasa




