Una nueva señal de la degradación del Premio Nobel de la Paz: Fue otorgado a la opositora ultraderechista venezolana, María Corina Machado .

El presidente ruso Vladímir Putin expresó su escepticismo sobre la legitimidad del Premio. El intelectual español Ignacio Ramonet. Por su parte opinó en las redes: “Otorgar el Premio Nobel de la Paz a quien ha promovido invasiones militares, golpes de Estado, güarimbas y guerras, es la confirmación del desorden moral del mundo», «Triste nobel putrefacto» , sentenció Ramonet.
El Comité Noruego del Nobel anunció el 10 de octubre de 2025 que la líder opositora venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz por su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”. Sin embargo , ello ha levantado una ola de rechazos entre figuras de relieve a escala mundial y analistas políticos que también han deplorado su entrega a la opositora ultraderechista venezolana, remarcando que “esto es una señal de la degradación del Premio”.
Machado, de 58 años, ha sido considerada por el Comité noruego que otorga el Nobel, como una figura clave en la revitalización de la oposición venezolana, especialmente tras las elecciones presidenciales de 2024. Ven en ella el mérito de, a pesar de estar escondida en Venezuela, ha ejercido un liderazgo como símbolo de resistencia democrática. Revelan las fuentes que al recibir la noticia, Machado expresó: “¡Estoy en shock, no puedo creerlo!”
Pero el que quedó en shock por lo visto fue medio mundo, porque varias figuras de renombre rechazaron el Premio Nobel de la Paz. Entre ellas la del destacado intelectual español Ignacio Ramonet , director de Le Monde Diplomatique» en español, quien señaló:
“Otorgar el Premio Nobel de la Paz a quien ha promovido invasiones militares, golpes de Estado, güarimbas y guerras, es la confirmación del desorden moral del mundo», afirma el intelectual y director de » Ignacio Ramonet, a propósito del premio recibido por la venezolana opositora Corina Machado.
“Es el mundo al revés. Es la distopía de Orwell hecha realidad: donde la verdad es mentira y la paz es guerra, señala el intelectual.
Desde hace tiempo, este galardón dejó de honrar la paz. Se vio cuando se premió a Barack Obama mientras bombardeaba Medio Oriente; cuando se reconoció a la Unión Europea en medio de sus políticas intervencionistas; o cuando se exaltó a figuras que legitimaron el saqueo y el dolor de los pueblos.
Hoy, el Nobel se pudre en sus contradicciones. No es símbolo de paz, sino de hipocresía diplomática.
Un Nobel necrosado, incapaz de distinguir la justicia del poder.
«Triste nobel putrefacto» , sentenció Ramonet.
Rechazos y cuestionamientos
Aunque el Nobel de la Paz es uno de los galardones más prestigiosos del mundo, ha habido casos notables de figuras que lo han rechazado o cuestionado:
Le Duc Tho (Vietnam, 1973): Rechazó el premio que compartía con Henry Kissinger por el acuerdo de paz en Vietnam, alegando que su país aún estaba en guerra.
Jean-Paul Sartre (Francia, 1964): Aunque fue galardonado con el Nobel de Literatura, no aceptó ningún premio oficial, incluido el de la Paz, por principios personales.
Aung San Suu Kyi (Birmania, 1991): Aunque no lo rechazó, su posterior gestión política generó controversia sobre si debía mantener el reconocimiento.
Donald Trump (EE.UU.): Aunque no fue premiado, ha sido un candidato polémico y ha cuestionado públicamente la decisión del comité por no otorgárselo, especialmente tras su mediación en acuerdos de paz en Medio Oriente.
La pérdida de autoridad del Premio
Ismael Blanco, miembro de la Comisión de Asuntos Internacionales del partido gobernante Frente Amplio de Uruguay y experto en relaciones internacionales, dijo que la decisión de otorgar el Premio Nobel de la Paz 2025 a la opositora venezolana María Corina Machado indica una pérdida de autoridad del premio.
En una entrevista con RIA Novosti, señaló que el premio ha «perdido su fundamento moral» y se utiliza cada vez más como herramienta de manipulación política. Blanco cree que premios anteriores a líderes occidentales, como Henry Kissinger y Barack Obama, ya han socavado su prestigio.
El analista enfatizó que, dada la catástrofe humanitaria en la Franja de Gaza, el comité debería haber dirigido su atención a aquellos que realmente están luchando para poner fin a la violencia y proteger a los civiles.
Anteriormente, Alexander Lukashenko calificó de «completa estupidez» la decisión de no otorgarle el premio de la paz al presidente estadounidense, diciendo que Donald Trump ha hecho mucho por la paz, mientras que el Comité del Nobel está haciendo un «flaco favor» al proceso de paz en los países en guerra.
El presidente ruso Vladímir Putin expresó su escepticismo sobre la legitimidad del Premio Nobel de la Paz, señalando que en varias ocasiones ha sido otorgado a personas que, en su opinión, no han contribuido realmente a la paz. En una rueda de prensa en Tayikistán, comentó que no le corresponde decidir quién merece el galardón, pero cuestionó la autoridad del comité por decisiones que, según él, han dañado la credibilidad del premio.
Al referirse a Donald Trump, Putin reconoció que el mandatario estadounidense se ha esforzado sinceramente en resolver conflictos prolongados, especialmente en Ucrania, y destacó las conversaciones mantenidas en Anchorage como un intento genuino de avanzar hacia la paz.
Putin también elogió los avances diplomáticos de Trump en Oriente Medio, citando el acuerdo entre Israel y Hamás como un logro significativo. Subrayó que incluso pospuso una cumbre con la Liga Árabe para no interferir en ese proceso de paz. Aunque evitó pronunciarse directamente sobre si Trump merecía el Nobel, dejó entrever que los esfuerzos del presidente estadounidense en conflictos internacionales podrían justificar tal reconocimiento.
En contraste, el galardón fue otorgado a la opositora venezolana María Corina Machado, lo que generó críticas desde Washington, donde se acusó al comité de priorizar intereses políticos sobre méritos pacíficos.
fuente. AGENCIAS.