Mundo

Trump propone un plan sobre Gaza y Hamás le responde: ¿se vislumbra el fin de la guerra?

El presidente de EE.UU. declaró que se trata de un día "sin precedentes" y agregó que la paz en Oriente Medio está "muy cerca".

El movimiento palestino Hamás manifestó este viernes su disposición de aceptar el plan propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, para solucionar el conflicto en la Franja de Gaza. Tras la decisión del grupo palestino, en la comunidad internacional se mostraron esperanzados de que por fin llegue la paz en la región.

¿Qué declaró Hamás?

El grupo declaró estar dispuesto a liberar a todos los rehenes israelíes, añadiendo que el intercambio se realizará «una vez se den las condiciones sobre el terreno para llevarlo a cabo». Mousa Abu Marzouk, alto funcionario de Hamás, sostuvo que la liberación de rehenes y la entrega de cadáveres en un plazo de 72 horas, como lo prevé el plan de Trump, son ideas «poco realistas en las circunstancias actuales».

Hamás reiteró su acuerdo con la entrega de la administración de la Franja de Gaza a una autoridad palestina independiente, formada por tecnócratas. En lo que respecta a la participación de los expertos internacionales en la gobernación del enclave, el movimiento palestino manifestó su fuerte rechazo. «La cuestión de la administración extranjera de la Franja de Gaza es inaceptable. Ningún palestino lo acepta, ni Hamás ni nadie más», afirmó Osama Hamdan, alto funcionario del movimiento.

El grupo agregó que el resto de los aspectos tratados en la propuesta de Trump, relativos al futuro de la Franja de Gaza y a los derechos legítimos del pueblo palestino, «están vinculados a una posición nacional unánime y se basan en las leyes y resoluciones internacionales pertinentes». Estas otras cuestiones «se debatirán en un marco nacional palestino unánime en el que Hamás participará y contribuirá con toda responsabilidad», reza el comunicado difundido por Hamás.

 

Trump: «Es un día sin precedentes»

Tras ello, el presidente de EE.UU. dijo que, a juzgar por su declaración, el grupo palestino está listo para «una paz duradera» y exigió que Israel detenga «inmediatamente el bombardeo de Gaza» para hacer posible la evacuación de los rehenes «de forma segura y rápida».

«Este es un día muy especial, quizás sin precedentes en muchos sentidos», afirmó posteriormente a través de un mensaje de video.

«Todos estaban unidos en el deseo de que esta guerra terminara y de ver la paz en Oriente Medio. Y estamos muy cerca de lograrlo».

 

¿Qué dice Israel?

En estas circunstancias, Israel anunció el inicio de la implementación inmediata de la primera fase del plan estadounidense para liberar a todos los rehenes, según informó la prensa israelí citando a la Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu.

«Seguiremos trabajando en plena cooperación con el presidente y su equipo para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios establecidos por Israel, que se corresponden con la visión de Trump», señaló el comunicado.

Reacción mundial

Los nuevos acontecimientos fueron acogidos con satisfacción en diferentes partes del mundo.

Una de las primeras reacciones llegó de Catar, que anunció el inicio del trabajo conjunto con Egipto, en coordinación con EE.UU., «para continuar las conversaciones sobre el plan con el fin de garantizar un camino hacia el fin de la guerra.

El secretario general de la ONU, António Guterres, reiteró, a su vez, su «llamamiento constante a un alto el fuego inmediato y permanente, a la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes y al acceso humanitario sin restricciones».

Las reacciones positivas llegaron también desde Egipto, Turquía, Francia, Alemania, Italia, el Reino Unido y Australia, entre otros.

 

Puntos clave del plan de Trump

El plan en cuestión fue presentado a finales de septiembre. La propuesta contempla la retirada de las tropas israelíes y la congelación de las hostilidades a cambio de la liberación de los rehenes. Se prevé que, para su liberación, se establecerá un plazo de 72 horas. Por su parte, Tel Aviv deberá liberar a 250 prisioneros condenados a cadena perpetua, además de 1.700 gazatíes que fueron detenidos después del 7 de octubre de 2023.

Hamás y otros grupos deben aceptar no participar en la administración del enclave, ni directa ni indirectamente. Para los miembros de Hamás que acepten deponer las armas, está prevista una amnistía.

El documento del líder estadounidense estipula que Gaza será administrada por un «gobierno transitorio temporal integrado por un comité palestino tecnocrático y apolítico». Se señala que este comité estará formado por «palestinos cualificados y expertos internacionales, bajo la supervisión de un nuevo organismo transitorio internacional, la ‘Comisión de Paz’, que estará presidida por Trump y contará con otros miembros, incluido el ex primer ministro del Reino Unido Tony Blair.

¿Qué esperar ahora?

En opinión de Natasha Hall, asociada senior del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington, la ejecución del plan requerirá la presión por parte de EE.UU. en lo que respecta a la retirada de las tropas de Israel de Gaza. La analista declaró a Al Jazeera que, si Hamás cumple su compromiso de liberar a todos los rehenes, entonces Netanyahu pierde «toda su oposición dentro de Israel y puede continuar la guerra».

Mientras tanto, Yossi Mekelberg, investigador principal del programa sobre Oriente Medio y África del Norte de Chatham House (Reino Unido), sostuvo que todavía hay muchos detalles del plan que deben concretarse. «Así que ahora estamos llegando a la fase en la que ambas partes tendrán que discutir los detalles», dijo.

The Wall Street Journal recoge que, a pesar de mostrar su disposición de aceptar el plan de Trump, Hamás sigue estando afectado por divisiones internas sobre cómo actuar a continuación. El diario destacó, con referencia a unos funcionarios del país que participan en el proceso de mediación, que el movimiento palestino no ha llegado a un consenso sobre el desarme ni las condiciones en las que se debe liberar a los rehenes.

Ned Lazarus, profesor de la Escuela Elliott de Asuntos Internacionales de la Universidad George Washington, dijo, citado por The New York Times, que «independientemente de si el acuerdo de paz resulta eficaz o no, el hecho de unificar a las naciones árabes y musulmanas en torno a un plan que también cuenta con el respaldo de Israel fue quizás el acto diplomático más exitoso de la Administración Trump».

FUENTE. RT

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba