Política

Espert no se baja ,expone mentiras y contradicciones y Milei suma otro escándalo

Tras el fallido video, todo quedó mucho menos claro que antes. Hay como mínimo 17 puntos que no cierran. "No me bajo nada", anunció anoche el candidato tras reunirse con el Presidente.

Mentiras evidentes y contradicciones dejaron en situación de naufragio al candidato de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert. Después del video con el que supuestamente quiso explicar el dinero narco en su patrimonio y en su campaña electoral, el cuadro no mejoró, empeoró. Es que lo forzaron a leer una declaración para salvar su candidatura, pero no hizo más que sacar a la luz las falsedades que sumó, una a una, en los últimos diez días. Lo más grosero fue que esquivó responder si recibió o no 200.000 dólares de un narco. Finalmente se derrumbó y tuvo que reconocer que recibió la transferencia. Pero todavía falta responder si ese dinero es sólo una parte de lo que el narco Fred Machado puso en su bolsillo.

Un somero análisis de los dichos de Espert evidencia 17 mentiras y contradicciones del candidato. Seguramente hay más. Todas estas contradicciones hicieron que a lo largo del día, y hasta entrada la noche, circularan versiones de que su candidatura se bajaba. Pasadas las 10 de la noche, fue el propio candidato el que, tras reunirse con el Presidente en Olivos, salió a anunciar por X: «No me bajo nada». Javier Milei lo retuiteó de inmediato (ver página 5).

1- La explicación central de Espert en su video fue que una empresa de Fred Machado, Minas del Pueblo S.A., le pagó un adelanto de 200.000 dólares para realizar un asesoramiento, en teoría para reestructurar la minera en Guatemala. Algo elemental: ni siquiera exhibió el contrato por el cual le dieron semejante adelanto. O sea, fue una explicación sin ningún respaldo ni documentación.

2- Espert señaló que la transferencia fue a través del Bank of América y que tenía la cuenta declarada en la Argentina. Tampoco exhibió ni acompañó ninguna documentación. El Bank of America está demandando en Estados Unidos por haber colaborado con los fraudes de Machado y su socia, Debra Mercer Erwin, esta última condenada a 16 años de prisión.

3- La comunicación A 6770 del Banco Central disponía que la exportación de servicios debía ingresarse y liquidarse en el mercado de cambios, al valor del dólar oficial. El asesoramiento de Espert era exactamente eso, una exportación de servicios. Pero el candidato no presentó evidencia alguna de que haya ingresado las divisas correspondientes a los 200.000 dólares. O no las ingresó, o no hizo algo elemental: acompañar algún comprobante. 

4- La transferencia no la hizo la Minas del Pueblo sino otra empresa, más vinculada a la aviación Wright Brothers, consignando el número de la matricula del avión utilizado por Machado. Según la documentación revelada por Hugo Alconada Mon, la transferencia tuvo, además, un camino sospechoso: por cryptomonedas (OKX), luego una plataforma y luego dos bancos, el Citi y el Morgan Stanley.

5- Minas del Pueblo está sospechada de lavado de dinero y se infiere también que su pista de aterrizaje sirvió para el tráfico de drogas. Guatemala denunció a Minas en enero de 2020 y la transferencia es también de enero de 2020. Justamente se acusa a Machado de que los aviones que supuestamente vendía volaban a Colombia y Guatemala con el localizador apagado, con altas sospechas de transporte de drogas.

6- Espert explicó que el trabajo con Minas del Pueblo se frustró por la pandemia. ¿No devolvió el adelanto? ¿Hay constancias de cómo se liquidó aquel contrato? Quienes están en el mundo de la consultoría sostienen que un adelanto de 200.000 dólares es disparatado y supera incluso a lo que cobran expresidentes de Estados Unidos por gestiones empresarias.

7- Espert dijo que conoció a Machado en una reunión con empresarios y que este lo invitó a volar en avión privado a Viedma para presentar su libro. Y que esa fue la única vez que lo vio. Las pruebas indican que en 5 de los 36 vuelos en aviones privados, figura Machado en la lista oficial de pasajeros. O sea, volaron juntos Espert y Machado. Su jefa de prensa, Clara Montero Barré, dijo que “Machado era mucho más que un aportante. Opinaba, participaba y no se vieron una sola vez. Fueron varias reuniones”. La reciente aparición de un video en la casa de Río Negro del narco (ver nota aparte) no admite mayores discusiones.

8- La campaña de Espert no declaró el valor de los 36 vuelos hechos con el King Air de Machado. El valor de esos vuelos es, aproximadamente, de 350.000 dólares. Sin embargo en la liquidación de gastos presentada por su fuerza política, Unite, los aportes privados fueron cero pesos. O sea, escondió que alguien le financió 350.000 dólares en vuelos. No es casual, el dinero provenía del narco. En su declaración judicial le echó la culpa al partido y a su organizador José Bonacci, pero todos los colaboradores de Espert sostienen que las cosas las manejaban entre Espert y Machado.

9- Espert declaró que Machado era uno de los tantos empresarios que apoyaron su campaña, como si fuera un respaldo de afuera. Lo declaró así ante el juez Marcelo Martínez de Giorgi. Sin embargo, Machado pagó el combustible de todos los vuelos y le pagó el sueldo a los pilotos, según declararon judicialmente el piloto Axel Vugdelija y el gerente de Med Aviation, Juan Eduardo Gatti. Más aún, Machado aparece intentando comunicarse con Marcelo Longobardi para ofrecerle la candidatura a vicepresidente. O sea, aparece como un organizador y el poder detrás de la campaña.

10- José Bonacci, el titular del partido Unite, por el que se postuló Espert, declaró que allegados a Milei le pidieron que afirmara que en una cena en Palermo se recaudaron 400.000 dólares. La cena no existió y Bonacci se negó a firmar ese ingreso. Demuestra cómo quisieron blanquear dinero que provenía de Machado y, por lo tanto, del mundo narco.

11- Quien fuera un armador político de Espert, Nazareno Etchepare, reveló que Javier Milei le contó que Espert le había ofrecido 300.000 dólares para que baje su candidatura y que Espert fuera el único candidato liberal. Milei hizo pública esa oferta en tiempos en que estaba enfrentado con “el Profe”. Todo lo barrieron bajo la alfombra, pero Etchepare, que tiene buena relación con Milei, lo recordó en esta misma semana.

12- Espert dijo que mejoró su patrimonio porque murió su padre y heredó. La vocera de la campaña, Montero Barré, en cambio, declaró que efectivamente Machado puso mucho dinero en la campaña y que Espert mejoró su nivel de vida de manera ostentosa a raíz de ese dinero del narco. De hecho, compró un BMW de 90.000 dólares y una casa en Beccar. La diputada Lilia Lemoine señaló años atrás que Espert “mejicaneó” el dinero de la campaña y que además lo tirotearon frente al canal Crónica, un hecho que relacionó con el financiamiento narco.

13- Espert no explicó nunca, ni siquiera ahora en el video, cómo es que Machado le puso a disposición una camioneta blindada y le proporcionó dos cédulas azules para que tuviera el vehículo a disposición.

14- Por lo que se ve en la primera declaración jurada ante la oficina anticorrupción, en 2022 Espert no declaraba cuentas en Estados Unidos, sólo un depósito en dólares, 10.000, en un banco de la Argentina. En el video, el candidato asegura que los 200.000 dólares ingresaron a una cuenta suya en Estados Unidos y que esa cuenta estaba declarada en el organismo recaudador argentino. Fácilmente Espert podría haber acompañado la declaración de su video con el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales, ante la entonces AFIP, demostrando que figuraba la cuenta en aquel 2021. Todo hace suponer que nunca declaró nada.

15- Durante diez días Espert se negó a contestar preguntas sobre Machado y la transferencia. Dijo que el documento que provenía del juicio en Texas era un papel marginal que no se sabía de dónde salió. Se lo preguntaron decenas de veces y se negó a contestar una cosa tan elemental como si recibió o no 200.000 dólares de Machado. Finalmente se comprobó que recibió dinero, pero es evidente que no quiso contestar porque no tiene explicación. La explicación actual es falsa y delictiva, con el objetivo de tapar el financiamiento narco con el que le pagaron la campaña y con el que, además, se enriqueció.

16- Resultó penoso tener que ver el video en el que tuvo que leer la explicación. En su evidente falta de convicción, no le daba ni para mirar a cámara. Estaba dando una supuesta explicación, pero necesitó que le redacten el texto como forma de no autoincriminarse más.

17- La idea de Espert -respaldada por Milei- de echarle la culpa al peronismo, al kirchnerismo o a una conspiración, se derrumbó desde el momento en que la documentación de la transferencia viene de la justicia de Texas y el análisis de los vuelos proviene de la causa radicada en Comodoro Py. Ni en Texas ni en Comodoro Py hay unidades básicas. 

Quedan numerosas preguntas sin respuesta. La primera es si sobrevive la candidatura de El Profesor. Donde vaya, le van a repetir las contradicciones y mentiras y quedará expuesto otra vez. Parece difícil que lo puedan esconder los más de 20 días que quedan hasta la elección del 26 de octubre.

Por Raúl Kollmann y Irina Hauser

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba