Desguace sobre rieles: el Gobierno frena dos ramales clave

La empresa Trenes Argentinos anunció la suspensión de los ramales Buenos Aires-Tucumán y Buenos Aires-Córdoba hasta, por lo menos, el 5 de octubre. El gremio de maquinistas La Fraternidad, que conduce Omar Maturano, denunció el desguace del patrimonio nacional y apuntó contra las políticas de desregulación del gobierno de Javier Milei.
La interrupción del servicio, que la concesionaria de la vía Nuevo Central Argentino (NCA) solicitó tras un descalce cerca de Santiago del Estero, obliga a una revisión de seguridad en las trazas. Sin embargo, para La Fraternidad, la suspensión es la manifestación de una política que busca eliminar los trenes de pasajeros.
La Fraternidad denuncia que el Gobierno está «copiando el modelo que fracasó dos veces»
El sindicato que conduce Omar Maturano había emitido un comunicado de prensa bajo el título «Ramal que anda, ramal que cierra» , donde acusa al Gobierno de Javier Milei de implementar un plan de desguace idéntico a los aplicados en el pasado durante la década de los 90’.
El gremio alertó que esta es la tercera vez que se intenta un esquema de ajuste fallido, recordando la reducción drástica de ferrocarriles durante el Plan Larkin en los años sesenta y la entrega de Ferrocarriles Argentinos en los noventa, bajo la Reforma del Estado. «Hoy, copiando el modelo que fracasó dos veces, van por la tercera», subrayó la organización.
La Fraternidad sostiene que la intención real no es resolver un déficit (que, según el gremio, los ferrocarriles no tienen), sino «suprimir los ferrocarriles para imponer negocios metal-mecánicos y petroleros». En esa línea, desde la organización remarcaron que, «antes, el supuesto déficit y los paros ferroviarios eran la excusa para cerrar ramales, ahora no hay excusa, es la billetera del FMI la que intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios metal-mecánicos y petroleros», apuntaron.
La denuncia de desmantelamiento y venta de patrimonio
El comunicado de La Fraternidad, emitido por su Secretariado Nacional, denuncia que la «clase política» optó por vender propiedades ferroviarias para «proyectos personales», en lugar de utilizar el capital de miles de hectáreas, propiedades y edificios «fuera de uso» para recuperar el sistema.
Según el gremio, la estrategia oficial se traduce en:
-
- Suspensión de servicios.
- Desmantelamiento de la infraestructura.
- Venta de tierras y propiedades.
- El organismo de administración ferroviaria asume el rol de una «inmobiliaria».
El sindicato acusó directamente a funcionarios de nivel municipal, provincial y nacional, así como al Ejecutivo Nacional, por impulsar el desmantelamiento y la destrucción del patrimonio de los ferrocarriles argentinos.
La “lista negra” de los ramales ferroviarios
La Fraternidad ya venía advirtiendo que los servicios a Tucumán y otros, como Neuquén-Chipoletti, estaban en la mira del Gobierno, luego de las interrupciones que ya sufrieron corredores a Mendoza, San Luis, La Pampa, Bahía Blanca, y el Expreso Buenos Aires-Rosario, entre otros.
Al sentenciar que la reducción de servicios afecta gravemente a las economías regionales y a los usuarios, el gremio concluyó con un llamado a la acción: «La primera con Alsogaray la ganaron y cerraron miles de kms de vía, la segunda con Cavallo la ganaron y clausuraron otros miles de kms de vía más… Nosotros decimos que la tercera es la vencida y con los ferroviarios y el pueblo movilizado vamos a detener la salvaje entrega de la patria».
¿Qué pasa con los usuarios que ya compraron sus pasajes?
Los pasajeros que ya tenían pasajes para los servicios Buenos Aires-Tucumán y Buenos Aires-Córdoba serán informados y recibirán la devolución total del dinero pagado por el boleto.
FUENTE. MG