Otermín duro contra Milei: “Hace de la mentira su modo de transitar el mundo”

El intendente de Lomas de Zamora analizó la coyuntura tras las elecciones, cuestionó las últimas medidas del Ejecutivo nacional y reivindicó el rol de Axel Kicillof e intendentes en el triunfo de Fuerza Patria en la provincia.
El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, realizó un análisis político tras las últimas elecciones y apuntó duramente contra el Gobierno nacional, al que calificó de “en crisis”. También destacó el triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires y subrayó la necesidad de construir un espacio opositor sólido de cara a 2027.
“Creo que el gobierno nacional está en crisis. Literalmente, salió corriendo al norte a buscar respaldo y protección, a buscar las respuestas que no encuentra en su propio gobierno. La salida a la crisis fue crear un Ministerio del Interior. Bueno, qué idea maravillosa, no se le había ocurrido a nadie ¿no? Siendo tan vivos y cancheros contra la casta, eliminaron el ministerio y ahora lo vuelven a armar”, expresó Otermín, con ironía. En esa misma línea, cuestionó la creación de una mesa política: “Lo mismo, qué gobierno no tuvo una mesa política ¿no? Encima se sacan una foto donde se muestran hablando entre ellos. No hay una convocatoria del Presidente a Axel u otros gobernadores. Este gobierno está gobernando mal y por eso perdió las elecciones”.
El jefe comunal resaltó que el resultado electoral fue un triunfo claro del peronismo y de Fuerza Patria: “Eso generó mucha esperanza y expectativa y no hay que bajarle el precio”.
“El peronismo ganó con Cristina presa”
Por otro lado, sobre el porcentaje obtenido, Otermín valoró que “la gente podría haber elegido entre casi veinte boletas” y, sin embargo, optó mayoritariamente por el peronismo. “A las otras fuerzas políticas no les fue bien y eso también es un mérito del peronismo que logró representar. A nosotros también nos genera satisfacción el resultado, a pesar de que se obtuvo con Cristina presa. Se trata de la líder del PJ nacional, presidenta del principal partido de la oposición que manifestó de forma expresa su vocación de ser candidata y la detuvieron”, señaló.
Para el intendente, esa situación no debe minimizarse: “Me parece importante marcarlo porque si no todo pasa rápido y se naturalizan algunas cosas. Si hubiera pasado en otro país sería escandaloso. La detuvieron acelerando todos los procesos con una Corte Suprema que no hizo lo que tendría que haber hecho. Al menos, una revisión de los hechos como correspondía para que haya Justicia”.
El rol de Axel Kicillof y los intendentes
Otermín también destacó el diseño electoral y la estrategia impulsada desde la provincia: “Creo que ahí hubo un acierto de Axel de darle protagonismo a los gobiernos locales. Hubo un enorme rechazo al gobierno de Milei y un enorme respaldo al gobierno de la provincia de Buenos Aires y a la figura de Axel. Eso se notó. Hubo una valoración positiva a muchos intendentes”.
En ese sentido, explicó que en Lomas se propuso “el gobierno de la comunidad contra el individualismo de Milei, para pensar cómo salimos de esto todos juntos y volver a las bases de la comunidad organizada que plantea Perón”. A su vez, cuestionó el mensaje de campaña del oficialismo nacional: “Encargaron la campaña con un mensaje de ‘Kirchnerismo Nunca Más’ que se vio completamente derrotado en la provincia. Ese no era un tema que estaba en la conversación y se lo inventaron ellos. Evidentemente, creyeron en un severo error de cálculos”.
Críticas al discurso oficial
Sobre la consigna de “riesgo kuka” que impulsó el Gobierno para justificar el caos financiero, Otermín fue categórico: “Este gobierno hace de la mentira su modo de transitar el mundo. La promesa fundante de LLA y Milei eran los dólares. Muchos pibes se entusiasmaron con eso y no está mal porque uno siempre se entusiasma con vivir mejor. El tema es si la política miente porque la gente se desilusiona y genera crisis de representación”.
En esa línea, realizó un repaso de las últimas gestiones: “No es fácil gobernar Argentina. Lo hizo bien Néstor, lo hizo bien Cristina, pero después todos los últimos gobiernos fracasaron. Fracasó Macri, fracasó Alberto con el Frente de Todos y debe haber una autocrítica constructiva que eso tiene que generar. Y está fracasando Milei”.
Autocrítica y unidad hacia 2027
Sobre cómo debe darse esa autocrítica, Otermín planteó: “Tenemos que lograr ámbitos en privado porque es importante discutir en privado. No todo tiene que ser público. Bienvenidas las discusiones en privado, acaloradas, pero con respeto entre compañeros. Compañero, como término, es una palabra sagrada. Para mí es más importante la palabra compañero que amigo. ¿Seremos iguales? No. Vamos a tener mil matices. Es así. No hay que forzar por demás porque si no las cosas salen mal”.
En cuanto a los desafíos futuros, remarcó: “El peronismo debe llegar fuerte a 2027 para no desilusionar. El ciclo de la ilusión y el desencanto, como dice algún economista, en Argentina va cada vez más rápido”.
Finalmente, Otermín explicó cómo imagina ese peronismo fuerte: “Nosotros tenemos que construir un camino en etapas. La primera era demostrar que somos una oposición clara. Que, más allá de lo que ellos plantean, hay otra alternativa para hacer las cosas. Así como ahora pudimos armar listas de unidad que expresen una oposición contundente al gobierno de Milei, vamos a tener dos años para construir esa alternativa que puede tener que expresarse, incluso, con varios candidatos y con diferentes miradas, pero con un acuerdo de integración en términos de representatividad. Puede ser que, si coexisten varias medidas sobre lo que hay que hacer, terminen siendo los ciudadanos los que opten por la opción. Y cuando asumamos, tener en claro que tenemos que trabajar por la felicidad del pueblo, algo que no será posible si no le encontramos la vuelta a la cuestión central del sobreendeudamiento”.
FUENTE. GLP