Gremios

ATE logra un triunfo judicial contra el avance privatizador en Río Turbio

La Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ratificó la medida cautelar a favor de los trabajadores de Yacimiento Carboníferos de Río Turbio (YCRT) que proteje la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo 3/75 por petición de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

El fallo, confirmado por la Sala V de la Cámara, rechaza los artículos 8 y 9 del decreto. El Gobierno pretendía transformar la empresa de una Sociedad del Estado a una Sociedad Anónima, un paso previo a su privatización. Además, el decreto buscaba desconocer la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 3/75 y sus acuerdos paritarios, al ordenar el traspaso del personal y establecer un plazo de 180 días para negociar un nuevo convenio.

Un fallo en defensa de los derechos laborales

El tribunal consideró que las disposiciones del decreto violan derechos constitucionales y convencionales, como la estabilidad en el empleo público y la negociación colectiva. También argumentó que condicionar la negociación colectiva a la pérdida de la ultraactividad de los convenios representa un retroceso en los derechos laborales y fomenta la precarización.

Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE, celebró la decisión judicial y remarcó que “Siempre fueron justos nuestros reclamos por YCRT”, a lo que añadió que este intento del gobierno de Milei por “derogar el Convenio Colectivo de la empresa estatal fracasó”. Aguiar también se refirió a la situación actual del Gobierno, afirmando que «se hunde cada vez más» y que «ya nadie les cree».

La importancia de YCRT para Santa Cruz

Actualmente,2.200 trabajadores activos y más de 1.500 jubilados dependen directamente de YCRT. La empresa, a través de la mina de carbón, la mega usina carboeléctrica y el puerto de Punta Loyola, es vital para la economía de tres ciudades de Santa Cruz: 28 de Noviembre, Río Turbio y Julia Dufour. A pesar de la falta de inversión desde la asunción de Javier Milei, la empresa estatal continúa produciendo toneladas de carbón gracias al compromiso de su personal.

El tribunal también desestimó los cuestionamientos del Poder Ejecutivo sobre la competencia y la validez del decreto, recordando que incluso en situaciones de emergencia, las normas deben respetar la Constitución y los tratados internacionales.

FUENTE.  Mundo Gremial

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba