Milei, autoreferencial y en modo campaña vuelve a agitar el fantasma kirchnerista en Paraguay

El Presidente libertario se presentó en Paraguay en la cumbre conservadora CPAC. Ratificó el rumbo económico tras la presentación del Presupuesto 2026. Con la mira en las elecciones de octubre, se pronunció en contra de las fuerzas políticas moderadas y exportó su gestión haciéndola ver como lo «perfecto».
Milei autorefereencial , volvió a presentarse como el único líder capaz de encarnar un cambio real, sin concesiones ni matices.
El presidente Javier Milei lanzó un mensaje en clave electoral y apostó por profundizar la polarización con el kirchnerismo: «No hay opción moderada».
El Presidente se presentó en Paraguay, en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). Ratificó el rumbo económico tras la presentación del Presupuesto 2026. Con la mira en las elecciones legislativas nacionales de octubre, se pronunció en contra de las «terceras vías».
También aprovechó para recordar a Charlie Kirk, el activista estadounidense asesinado, y elogiar la gestión de su par paraguayo Santiago Peña.
«Quiero comenzar recordando a Charlie Kirk, uno de los mejores divulgadores de las ideas de la libertad. Un referente que nunca le dio la espalda al debate abierto», expresó el mandatario respecto del activista que perdió la vida el pasado 10 de septiembre por el impacto de una bala durante una exposición conservadora.
En la misma línea, sumó: «Su muerte no debe paralizarnos, tenemos la obligación de seguir al frente y no claudicar en la batalla por las ideas. Tarde o temprano, el bien y la verdad triunfarán».
Desde el Hotel Sheraton de Asunción, el libertario planteó que Paraguay «es un ejemplo de lo que hay que hacer en materia económica» para la región, y destacó que desde hace décadas «eligieron abrazar las ideas de la libertad, y como consecuencia han logrado que la inflación sea cosa del pasado».
«Gracias al régimen de maquila, han sabido explotar su industria local al máximo, incrementando las exportaciones y generando puestos de trabajo genuinos», aseveró, y completó: «Su experiencia es prueba fehaciente de que cuando las regulaciones acompañan y no estorban; cuando los impuestos son bajos y no ahogan, la capacidad de los países para comerciar crece».
Asimismo, remarcó: «En cambio la Argentina, durante los últimos 20 años, hemos hecho todo de manera diametralmente opuesta. Montamos un estado elefantiásico con un gasto público enorme. Tomamos deuda con todos los organismos de crédito existentes, a los que luego terminaríamos defaulteando». (Noticia en desarrollo)
FUENTE. AGENCIAS.