Sociedad

México ponderó medicamento cubano para el pie diabético y ratificó que lo seguirá usando.

El secretario de Salud de México, David Kershenobich, elogió hoy un medicamento cubano para tratar el pie diabético y afirmó que se promoverá en este país norteamericano una campaña para usarlo en fase temprana

En  opinión del experto en Salud, los resultados del fármaco cubano, denominado Heberprot-P, son muy sorprendentes y llamativos, pues “si alguien tiene una úlcera y se le aplica este factor epidérmico, se logra regenerar el tejido”, y lo consideró “muy importante en la atención primaria”.

“Ya lo tenemos en algunas de las clínicas del IMSS-Bienestar, ya está aprobado, y lo que haremos es tener una campaña dentro de los Pronam (Protocolos Nacionales de Atención Médica) precisamente para que se utilice en fase temprana”, dijo el titular.

Al responder a una pregunta sobre el tema en el habitual encuentro de la presidenta Claudia Sheinbaum con medios de comunicación, el funcionario catalogó al medicamento como innovador y muy importante, considerando la cantidad de amputaciones por ese mal registradas en México.

De acuerdo con datos oficiales, cada día a 75 mexicanos se les retira una pierna o un pie asociado a enfermedades como la diabetes.

“Antes de que a alguien se le ampute una pierna, aparece una lesión, ya sea en un dedo, en el tobillo, en el muslo, etc. Este es un medicamento que es un factor de regeneración epidérmica, (…) no nada más va a tratar de sanar la lesión, sino que va a estimular la regeneración del tejido”, explicó.

En su opinión, los resultados del fármaco, denominado Heberprot-P, son muy sorprendentes y llamativos, pues “si alguien tiene una úlcera y se le aplica este factor epidérmico, se logra regenerar el tejido”, y lo consideró “muy importante en la atención primaria”.

Al reafirmar el lunes pasado que México mantendrá el convenio establecido con Cuba para la labor de médicos de la isla en el país, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció además una mayor colaboración para el tratamiento del pie diabético.

“En este tema vamos a tener mayor colaboración con Cuba, porque es el único país que tiene este medicamento y que tiene muchísimos resultados”, enfatizó.

El Heberprot-P constituye el único fármaco en el orbe capaz de estimular la granulación y la reepitelización aceleradas en úlceras del pie diabético y reduce el tiempo de cicatrización de estas lesiones, con lo que disminuye el número de desbridamientos y el riesgo de amputación.

Heberprot-P fue creado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba. Contiene factor de crecimiento epidérmico humano recombinante y se aplica mediante infiltración directa en la lesión.

  • Eficacia clínica: Ha demostrado acelerar la cicatrización de úlceras profundas, reducir el riesgo de amputación y mejorar la calidad de vida de los pacientes. En ensayos clínicos realizados en Cuba, se logró que el 86% de los pacientes tratados evitaran la amputación.
  • Impacto internacional: Más de 300.000 pacientes en una veintena de países han recibido el tratamiento. Recientemente, Heberprot-P fue autorizado para ensayos clínicos en Estados Unidos, con miras a su posible comercialización en 2028.
  • Ventajas frente a otros tratamientos: Es el único medicamento de su tipo en el mundo que se administra por infiltración intralesional, lo que permite tratar úlceras de más de 20 cm², mientras que otros tratamientos son tópicos y limitados a lesiones menores.
  • Acceso y promoción: Cuba ofrece este tratamiento como parte de sus servicios médicos internacionales. Los interesados pueden contactar a la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos para acceder al programa

Fuente. Agencias.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba